
A tres horas de Medellín, el municipio de Cañasgordas se consolida como una de las joyas turísticas menos exploradas del occidente antioqueño. Con una ubicación estratégica, una riqueza natural singular y una fuerte herencia histórica, este pueblo se ha ganado el apelativo de “el paraíso” tanto para sus habitantes como para quienes lo visitan.
Ubicado a 112 kilómetros de la capital del departamento, Cañasgordas forma parte de los 125 municipios que componen Antioquia, región reconocida por su diversidad geográfica, climática y cultural.
Esta población combina tradiciones indígenas, un importante legado religioso, paisajes de montaña, climas variados y un creciente desarrollo en torno al ecoturismo y al agroturismo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
¿Cómo llegar a Cañasgordas?
El acceso principal al municipio es por vía terrestre. Desde Medellín, el recorrido toma aproximadamente tres horas en automóvil, atravesando la vía que conduce al occidente antioqueño, una zona caracterizada por sus paisajes montañosos y tramos que bordean bosques y ríos. Este trayecto también conecta a Cañasgordas con otros municipios turísticos como Santa Fe de Antioquia, Dabeiba y Frontino.
Un territorio ancestral con más de dos siglos de historia

Antes de la llegada de los colonos, el territorio estuvo habitado por comunidades indígenas katías. La historia moderna de Cañasgordas inicia formalmente en 1776, año en que se estableció como poblado. Posteriormente, en 1823, fue reconocido como municipio, marcando un hito en su desarrollo político y social.
El nombre de Cañasgordas proviene de la abundancia de guaduas de gran tamaño que existían en la zona en tiempos coloniales. Desde sus inicios, la economía local ha girado en torno a la agricultura y la minería, destacándose especialmente la producción de café, cacao y caña de azúcar, además de contar con sectores dedicados a la extracción de minerales.
Atractivos naturales y culturales para todos los gustos

El municipio ofrece una variada oferta turística que incluye experiencias culturales, religiosas, arqueológicas y de naturaleza.
1. Hallazgos arqueológicos Hipogueo
En la vereda La Esperanza se encuentra uno de los tesoros arqueológicos del municipio. Se trata de un antiguo cementerio indígena ubicado en el Valle del río Sucio. Este sitio permite conocer más sobre las costumbres funerarias de las comunidades ancestrales que habitaron la región, constituyéndose en un punto de interés para los amantes de la historia y la arqueología.
2. Reserva natural Alto de Insor
Los amantes del ecoturismo y la observación de fauna y flora tienen en esta reserva un destino ideal. El Alto de Insor es un bosque de niebla que alberga especies como el águila crestada y sirve como corredor natural para el oso de anteojos. Su ecosistema húmedo y frondoso hace de este lugar un espacio privilegiado para la contemplación de la biodiversidad y el senderismo responsable.
3. Santuario del Santo Cristo
Cañasgordas también es un destino de peregrinación. El santuario arquidiocesano del Santo Cristo se ha convertido en un punto central del turismo religioso. La iglesia San Carlos Borromeo, construida en 1781, conserva una imagen del Santo Cristo que fue traída en 1908. En el año 2008, el templo fue elevado a la categoría de santuario, reforzando su valor simbólico y patrimonial.
4. Mirador de San José
Para quienes buscan un lugar para descansar y disfrutar del paisaje, el mirador de San José ofrece una vista panorámica del municipio. Es un sitio recomendado para compartir con familiares o amigos, disfrutar del clima y respirar el aire fresco de la región.
5. Ruta del café
Una de las experiencias más enriquecedoras en Cañasgordas es el tour cafetero por fincas locales. Durante un día, los visitantes pueden conocer el proceso completo del cultivo, recolección y transformación del café, además de degustar una taza recién preparada del grano que se produce en la región. Esta actividad busca fortalecer el vínculo entre el turista y el campesino, al tiempo que promueve el consumo consciente del producto insignia de Colombia.
Turismo en crecimiento con identidad rural

Con el respaldo de entidades como Antioquia Travel y la Gobernación de Antioquia, Cañasgordas se posiciona como un destino emergente que promueve un modelo de turismo sostenible, centrado en la riqueza cultural, natural y agrícola del municipio. Su oferta permite combinar descanso, aprendizaje y aventura, en un entorno que conserva su esencia rural y hospitalaria.
Para quienes buscan desconectarse del ritmo acelerado de la ciudad, explorar la historia viva de los pueblos andinos y conectar con la naturaleza, Cañasgordas representa una alternativa auténtica y accesible a pocas horas de Medellín.
Más Noticias
Qué hacer si es prepensionado y no le renuevan el contrato laboral en Colombia
Para los colombianos que están muy cerca de su retiro laboral, existen normatividades y leyes que amparan su derecho a la pensión

Fallas en atención y medicamentos en Colombia: 71 % de pacientes con enfermedades huérfanas denuncian crisis
El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas considera que la atención en salud ha empeorado y que las demoras en tratamientos y entrega de medicamentos están agravando su condición, según una encuesta nacional presentada por el Observatorio ENHU

¿Cómo estará el clima en Cartagena de Indias?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión del clima en Medellín para antes de salir de casa este 1 de noviembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Barranquilla?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país


