Hace más de dos siglos, los mensajes entre los líderes patriotas cruzaban caminos de tierra, llevaban sellos de cera y viajaban en manos de mensajeros a caballo. Hoy, 215 años después, el Ejército Nacional de Colombia presentó una estrategia en la que esos mismos protagonistas se comunican a través de WhatsApp, con emojis, fotos y hasta ubicación compartida.
Se trata de “Chats EJC”, una propuesta de comunicación institucional que recrea, desde lo digital, las conversaciones hipotéticas entre los comandantes de la campaña libertadora durante los días previos a la Batalla de Boyacá, celebrado cada 7 de agosto. La campaña combina historia, humor y pedagogía para conmemorar el aniversario de una de las fechas más significativas para la República.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Esto es una idea creativa e innovadora de todo el personal de periodistas, publicistas, realizadores e historiadores de nuestra fuerza, para que todos los colombianos puedan acercarse un poco más de una forma divertida a la historia”, explicó la capitán Paola Flórez, oficial de Comunicaciones del Ejército.

La pieza central de la iniciativa muestra un grupo de WhatsApp en el que participan Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, José Antonio Anzoátegui, Juan José Rondón y otros líderes de la independencia. En ese entorno digital, los mensajes mezclan referencias históricas reales con expresiones actuales, sin perder el contenido educativo.
En uno de los fragmentos más difundidos, Bolívar escribe: “Buenos días, señores, ¿están listos para ver una nación libre? Alisten los uniformes y las espadas”. Santander responde: “Mi general, buenos días, me reporto sin novedad especial, yo estoy listo para la batalla”.
Más adelante, añade con tono relajado: “Ya tengo listo hasta mi outfit, les escribí a las doñas y me cosieron la manga de la camisa que me rasgaron en la última batalla”. El mensaje incluye una fotografía de su vestuario para el combate, lo que generó una ola de reacciones entre los usuarios de redes sociales.

La estrategia no solo se limitó al contenido humorístico, puesto que también incluyó referencias directas a tácticas militares. Bolívar, en uno de los mensajes, hace alusión a su plan para dividir a las tropas enemigas: “Ya conocen la estrategia 🔥 Divide y reinarás”, junto a un mapa antiguo con la ubicación del cerro de Tunja y la Casa de Tejas.
Desde las plataformas digitales del Ejército, la campaña fue acompañada por otras piezas con un enfoque audiovisual. Una de ellas, realizada con inteligencia artificial, presenta una entrevista ficticia tipo pódcast entre Policarpa Salavarrieta y uno de los 14 lanceros que participaron de la batalla. Ambos relatan sus roles en la independencia como si estuvieran en un estudio de grabación moderno, con micrófonos y cámaras de alta definición.
Durante la “conversación”, la figura de La Pola dice: “Nos llaman débiles, pero sostuvimos la libertad desde las sombras, alimentamos soldados, escondimos patriotas, resistimos torturas”. Luego se le escucha afirmar: “Cada carta que llevé, cada nombre que memoricé, cada secreto que guarde bajo la falda fue una bala invisible bajo el yugo español”.
Y con una imagen muy realista de los retratos que hay de La Pola, en el video ella señala: “No fuimos espectadoras de esta gesta, fuimos enfermeras, espías, correos secretos y madres de la libertad”.
El lancero que la acompaña en el episodio resalta la experiencia vivida por su grupo de combatientes: “A nosotros nadie nos enseñó a guerrear, aprendimos del río, del viento, de la sábana, y Rondón fue el primero que nos enseñó que eso también era ser soldado”. También añade: “No teníamos uniforme ni botas, apenas lanza y coraje, pero eso basto para romper las filas realistas en Boyacá como si fueran papel”. Y concluye: “Cuando atrapamos al general Barreiro en Boyacá, su espada temblaba, no podía creer que unos soldados descalzos lo habían derrotado”.
Otras piezas compartidas muestran conversaciones ficticias entre Rondón y sus lanceros. En esos chats, la frase que más circuló fue una que resume el espíritu de los combatientes: “No tenemos filtros ni pausas, solo lealtad”.
También se incluyó una interacción simulada entre Bolívar y el general español José María Barreiro. En ese intercambio, el general advierte: “Aquí estamos esperándolos con nuestras lanzas y ganas de libertad, hoy no venimos a negociar”, acompañado de una fotografía junto a sus hombres. Esta escena digital fue ampliamente compartida, generando comentarios y reacciones en tono jocoso.
Usuarios de redes sociales, al interactuar con los contenidos, hicieron comentarios como “que le suban el sueldo al de marketing”. Ante esto, la cuenta del Ejército respondió con humor: “Simón Bolívar lo está pensando”. En otro de los mensajes virales, se lee: “No solo ganamos la batalla, la rompimos en redes”.

Más Noticias
Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

Lotería de Santander: resultados ganadores del viernes 21 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados viernes 21 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos


