
El “olor a viejo” puede eliminarse con un método sencillo que restaura la frescura de los espacios y objetos afectados, según explican especialistas en higiene ambiental.
Este aroma, que suele asociarse a casas antiguas, muebles de madera y ropa almacenada, no surge únicamente por el paso del tiempo, sino que responde a la combinación de polvo, humedad y ausencia de ventilación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La acumulación de estos factores favorece la persistencia de un olor característico que impregna tanto ambientes como objetos, desde libros hasta prendas textiles.
De acuerdo con la revista científica Journals, aunque eliminarlo por completo resulta complicado debido a su origen químico vinculado al envejecimiento, mantener una higiene adecuada y una dieta equilibrada contribuye a minimizar su presencia.

Adicionalmente, el medio internacional BBC sostuvo que esta afirmación se apoya en la evidencia de que el “olor a viejo” está relacionado con la molécula 2-nonenal, generada cuando los ácidos grasos de la barrera lipídica de la piel se oxidan.
Aunque la ciencia ha demostrado que este aroma se origina en procesos biológicos inevitables, existen métodos que permiten reducirlo de manera significativa.

Aloe vera
Entre las soluciones más destacadas figura el uso de aloe vera. Aplicar gel puro de esta planta sobre áreas como las axilas, después de la ducha, favorece la hidratación de la piel y combate las bacterias responsables de los malos olores.
Para obtener mejores resultados, se aconseja dejar que el gel se absorba completamente antes de vestirse y repetir el procedimiento varias veces al día.
Vinagre y bicarbonato
El uso de vinagre blanco y bicarbonato de sodio como solución para neutralizar el persistente “olor a viejo” ha demostrado ser una alternativa eficaz y sencilla.
Estos ingredientes, ampliamente reconocidos por sus propiedades desodorizantes y antibacterianas, permiten eliminar olores desagradables sin recurrir a productos químicos agresivos.

La combinación de ambos, aplicada correctamente, puede transformar ambientes y objetos afectados por ese aroma característico que suele impregnar casas antiguas, muebles, textiles y libros.
Carbón activado
Para reforzar la eliminación del olor y prevenir su reaparición, el artículo sugiere colocar recipientes con carbón activado o bolsitas de café molido en distintos puntos de la habitación.
Estos materiales absorben la humedad y los olores residuales, contribuyendo a mantener la frescura del ambiente. En el caso de textiles y ropa almacenada, se recomienda lavarlos con agua y vinagre blanco, y exponerlos al sol durante varias horas para potenciar la eliminación de bacterias.

El uso de romero, canela y cáscara de naranja como alternativas para perfumar espacios domésticos no solo neutraliza los olores indeseados, sino que también aporta una fragancia persistente y placentera.
Estas hierbas aromáticas y elementos naturales, al integrarse en la rutina del hogar, ofrecen una solución eficaz y prolongada para quienes buscan ambientes más agradables sin recurrir a productos sintéticos.
Otros métodos
Más allá de estos remedios, la revista Journals subraya la importancia de mantener hábitos de higiene rigurosos. El uso de jabón antibacteriano reduce la presencia de bacterias en la piel, mientras que una alimentación rica en pescado, nueces, frutas y verduras puede contribuir a prevenir la aparición del olor.
Limitar el consumo de grasas saturadas y utilizar desodorantes de manera regular forman parte de las recomendaciones. Además, cambiarse de ropa con frecuencia, sobre todo en épocas de calor, ayuda a evitar la acumulación de sudor y, con ello, la intensificación del olor.
El mantenimiento regular también resulta fundamental. Aspirar alfombras, sillones y colchones ayuda a evitar la acumulación de polvo, mientras que el uso de aceites esenciales como lavanda o eucalipto en difusores aporta un aroma natural y agradable.

Además, es importante no guardar ropa húmeda en armarios cerrados, ya que esto favorece la aparición de moho y malos olores. Colocar cajas de bicarbonato de sodio en zonas propensas, como armarios o sótanos, puede ser una medida preventiva eficaz.
Estos métodos no solo resultan útiles para combatir el “olor a viejo”, sino que ofrecen beneficios frente a otros olores corporales intensos.
La combinación de higiene, productos naturales y una dieta adecuada constituye la estrategia más efectiva para reducir este fenómeno, que, aunque inherente al envejecimiento, puede gestionarse con éxito.
Más Noticias
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Régimen venezolano captura a un colombiano por presunto tráfico de estupefacientes: venía en un vuelo desde Guyana
Autoridades del vecino país investigan el vínculo entre el aterrizaje de emergencia de una aeronave y posibles redes de contrabando
Esta sería la explicación de porqué el café colombiano es llamado “tinto” al igual que se hace con los vinos oscuros
Aunque no se conoce el momento exacto en el que se adoptó el termino, este se ha convertido en emblema del café preparado en el país

Juan Manuel Santos volvió con su discurso de los “extremos políticos”: “Es una estrategia que frena el progreso”
El expresidente enfatizó que la división social constituye una barrera para el desarrollo y propuso reemplazar la confrontación ideológica por una búsqueda activa de puntos de encuentro
Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica
Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso

