Mauricio Lizcano se refirió a la solicitud de la Corte Suprema de investigarlo por el escándalo de la Ungrd: “Claro que salía y entraba”

El exfuncionario del Gobierno de Gustavo Petro, que además es precandidato presidencial, fue enfático en negar que hubiera participado en alguna reunión en la que se hablara sobre algún “torcido” de la entidad

Guardar
Mauricio Lizcano se refirió a su inclusión en la lista de exfuncionarios que la Corte pide investigar - crédito @MauricioLizcano/X

La Corte Suprema de Justicia ordenó el martes 5 de agosto de 2025 investigar a once funcionarios y exfuncionarios vinculados al Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, en relación con el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Entre los señalados figura Mauricio Lizcano, exministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y actual precandidato presidencial, que salió al paso de las acusaciones con un mensaje enfático en sus redes sociales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En un video publicado en su cuenta de X, Lizcano aseguró que jamás participó en reuniones donde se discutieran “repartijas o torcidos” dentro de la gestión de la Ungrd.

Mauricio Lizcano enfatizó en que
Mauricio Lizcano enfatizó en que la investigación contra él no arrojará nada irregular - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Nunca, en el tiempo que fui funcionario del Gobierno, participé en reunión alguna en la que se hablara de repartijas o torcidos en la Ungrd. Claro que salía y entraba a la Presidencia porque era ministro TIC. Iba a reuniones a las que me invitaban dentro de mi trabajo, pero puedo decir con toda tranquilidad que no hice parte de nada que tenga que ver con ese turbio episodio. Que la justicia investigue: en mi caso no encontrará nada, porque nunca participé en nada ilegal”, sostuvo Lizcano en su mensaje.

El aspirante a llegar a la Casa de Nariño también se refirió a la difusión de un video en el que aparece entrando y saliendo de la sede de Gobierno, en un hecho que algunos sectores interpretaron como posible prueba de participación en los hechos denunciados.

“La semana pasada salieron unos videos donde yo salía y entraba de una reunión en Palacio. Por supuesto, es que ese era mi deber, mi función. Entré a cientos de reuniones en Palacio cada vez que me convocaban. Sin embargo, puedo decirlo con claridad a todos los colombianos, en ninguna de las que yo asistí se habló nada de la unidad de gestión del riesgo, ni de la corrupción que allí sucedió, ni de todo lo que los colombianos saben sucedió alrededor de este escándalo”, afirmó el exministro.

Entre las nuevas caras involucradas
Entre las nuevas caras involucradas el escándalo de corrupción de la Ungrd, según la más reciente compulsa de copias a la Fiscalía, destacan las de Guillermo Alfonso Jaramillo (ministro de Salud); Gloria Inés Ramírez (exministra de Trabajo); y Mauricio Lizcano (exministro de las TIC y precandidato presidencial) - crédito Fotomontaje (Colprensa)

El precandidato enfatizó que durante su gestión nunca fue mencionado por los actores principales del caso y reiteró su disposición a que la justicia realice todas las investigaciones necesarias. “Tranquilamente, le puedo decir a todos los colombianos mirándolos a los ojos que me parece muy bien que investiguen y que averigüen qué pasó, pero yo realmente estoy tranquilo, que yo no fui parte de esas repartijas”, concluyó.

Lista de investigados que pidió la Corte Suprema de Justicia a la Fiscalía

La decisión de la Corte Suprema se basa en un informe elaborado por el magistrado Misael Rodríguez, que determinó que había mérito para remitir copias a la Fiscalía delegada ante el alto tribunal e iniciar una indagación penal contra varios miembros del actual y anterior gabinete de Gobierno.

El listado incluye al exministro del Interior Luis Fernando Velasco, el exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, el ex jefe del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) Carlos Ramón González, la exministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez, el actual ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, el exministro de Hacienda Diego Andrés Guevara, el exdirector de asuntos legislativos del Ministerio del Interior Kevin Fernando Henao, y la exsecretaria del Ministerio de Hacienda Alba Nury Martínez.

Las autoridades buscan determinar el grado de responsabilidad penal de los involucrados en hechos que incluyen la posible desviación y mal manejo de recursos destinados a estrategias de gestión del riesgo, específicamente en el caso conocido como el saqueo de la Ungrd.

La investigación se amplió tras descubrir posibles conexiones entre exfuncionarios, congresistas y contratistas, todos bajo la lupa por su presunta intervención en una trama de corrupción de alto impacto.

El video que revelaría un supuesto intento de soborno a testigos de la Ungrd

El 3 de agosto de 2025, Caracol Noticias reveló la existencia de un video que supuestamente captó el aparente intento de soborno a testigos clave del caso de la entidad que actualmente lidera Carlos Carrillo.

De acuerdo con una publicación del medio citado, el abogado Édgar Riveros y Luis Carlos Barreto, exsubdirector de Conocimiento de la Ungrd, habrían ofrecido dinero a Olmedo López y Sneyder Pinilla para que modificaran sus testimonios y desviaran la investigación.

El video habría sido grabado el 31 de julio de 2024 en una reunión privada en el hotel Double Tree by Hilton, en Bogotá, por agentes del CTI de la Fiscalía, que estuvieron alertados tras la denuncia del abogado Gustavo Moreno, defensor de Pinilla.

Así se llevó la reunión
Así se llevó la reunión en un salón reservado ubicado en el piso 19 del Hotel Double Tree by Hilton de Salitre - crédito @NoticiasCaracol/X

Según la grabación, Riveros y Barreto propusieron un pago de hasta $13.000 millones, provenientes de contratos adjudicados en La Guajira por cerca de $100.000 millones para conseguir la colaboración de los testigos.

Durante la reunión, Riveros habría admitido la existencia de contratos irregulares en La Guajira. Barreto, por su parte, ofreció garantías sobre el cumplimiento de lo acordado e intentó tranquilizar a los interlocutores para sellar su silencio. Tras la revelación de estas pruebas, el 5 de septiembre de 2024 la Fiscalía capturó a los dos perosonajes, y ambos estarían buscando acuerdos con la justicia.