Lina Garrido pidió darle a Petro el número de Javier Milei: “Es importante que reciba unas clases de economía”

La representante Lina Garrido criticó el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026 y sugirió que el presidente Gustavo Petro consulte al mandatario argentino Javier Milei para mejorar la gestión económica del país

Guardar
La congresista Lina Garrido expresó
La congresista Lina Garrido expresó su preocupación por el aumento en el presupuesto nacional y recomendó que Gustavo Petro y su ministro de Hacienda busquen orientación económica con el presidente argentino Javier Milei - crédito Cristian Bayona/Colprensa

El Gobierno nacional liderado por el presidente Gustavo Petro presentó al Congreso el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026, que contempla recursos por $557 billones.

Esta suma representa un alza considerable en comparación con la asignada para 2025. El valor global proyectado alcanza los $557 billones.

Debido al presupuesto anunciado, Lina Garrido, representante a la Cámara por Cambio Radical, escribió en su cuenta de la red social X: “Es importante que Petro reciba unas clases de economía”.

Además, solicitó que “alguien le proporcionara a Gustavo Petro el número de Javier Milei”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Lina Garrido, representante a la Cámara por Cambio Radical, se refirió al proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026 y cuestionó la gestión económica del Gobierno.

A través de su cuenta de X, sugirió que el presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda deberían recurrir al mandatario argentino Javier Milei para recibir orientación sobre economía.

Garrido señaló que el modelo aplicado por Milei podría servir de referencia para reorganizar el presupuesto nacional, al que calificó como “desfinanciado” y “mal estructurado”.

“Si alguien tiene el número del gran presidente de #Argentina el León @JMilei, por favor, pásenselo al presidente @petrogustavo y a su @MinHacienda. Es importante que Petro reciba unas clases de economía y que el exitoso modelo argentino le sirva para reorganizar el presupuesto general de 2026, que está totalmente desfinanciado y muy mal planteado. Por favor, gracias”, escribió en su cuenta de X la legisladora perteneciente a la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes.

Lina Garrido criticó al Gobierno
Lina Garrido criticó al Gobierno de Gustavo Petro por el presupuesto de 2026 - crédito @linamariagarri1

Días antes, Lina Garrido también expresó su rechazo al presupuesto propuesto y criticó la posibilidad de una nueva reforma tributaria. Desde la Comisión Tercera de la Cámara, manifestó su oposición a lo presentado por el Gobierno.

“¡Manda 🥚 si cree que le vamos a aprobar un presupuesto desfinanciado que incluye una #ReformaTributaria #FANTASMA para sacarle otros $26 billones al pueblo y seguir viviendo sabroso a costillas del país! Soy de la Comisión Tercera de Cámara y desde ya le digo que NO!“, escribió en aquella oportunidad la congresista de oposición.

Lina Garrido señaló que el presidente Gustavo Petro radicó el Presupuesto General de 2026 por $556,9 billones, un aumento de $41 billones frente al de 2025, pero advirtió que estos recursos no son suficientes: “@petrogustavo acaba de radicar el Presupuesto General 2026 por $556,9 billones… 41 billones más que el de 2025 ¿Y adivinen qué? ¡No le alcanza! Así que viene con #ReformaTributaria bajo el brazo para sacarle $26,3 billones más del bolsillo a los colombianos”.

Lina Garrido señaló que el
Lina Garrido señaló que el presidente Gustavo Petro radicó el Presupuesto General de 2026 por $556,9 billones, un aumento de $41 billones frente al de 2025, pero advirtió que estos recursos no son suficientes - crédito Colprensa

La representante advirtió en aquella oportunidad que el Gobierno estaría usando la misma estrategia del año anterior al presentar un presupuesto desfinanciado y buscar su aprobación sin mostrar el contenido de la nueva reforma tributaria. Según la congresista, esto generaría que, al recibir un rechazo en el Congreso, el Ejecutivo responsabilice a los legisladores de afectar la inversión.

“Va a repetir la misma jugadita del año pasado: presenta un #PGN2026 desfinanciado y pretende que se lo aprobemos a ‘gancho ciego’, sin conocer el texto de la nueva #ReformaTributaria. Luego, cuando en el Congreso le digamos NO, saldrá a llorar diciendo que la inversión está afectada por culpa de nosotros”, escribió en su mensaje la representante Lina Garrido.

La congresista Lina María Garrido
La congresista Lina María Garrido anunció que rechazará el proyecto de ley de presupuesto para 2026 - crédito @linamariagarri1/X

Por su parte, el Ejecutivo sostiene que el esquema planteado prioriza los fondos destinados a inversión, enfocados en infraestructura, programas sociales y apoyo a la actividad económica. No obstante, el aumento presupuestal se dirige principalmente a cubrir gastos operativos y obligaciones previas, como el pago de deuda y compromisos ya establecidos. Esta distribución restringe la posibilidad de hacer modificaciones o reducciones significativas si los ingresos previstos no se cumplen.

Varios exministros y expertos en temas fiscales advierten que la iniciativa de reforma tributaria, diseñada para cerrar la brecha de financiamiento y mantener la estabilidad de las cuentas públicas en 2026, enfrenta falta de respaldo en el ámbito político. Según estas voces, el comité legislativo responsable de analizar la propuesta difícilmente otorgará su aprobación.

Más Noticias

Formulan cargos a exgerente de la Imprenta Nacional por presuntas irregularidades en contrato de cédulas de extranjería

La Procuraduría General de la Nación formuló cargos a Andrés René Chaves Fernández al considerar que, como exgerente, incurrió en una falta grave con culpa gravísima en la contratación relacionada con los documentos

Formulan cargos a exgerente de

Enrique Gómez se despachó contra Iván Cepeda, ganador en la consulta del Pacto Histórico: “Quieren imponer una dictadura”

A través de su cuenta en X, el abogado alertó que el avance del Pacto Histórico podría representar una amenaza mayor que la del régimen venezolano

Enrique Gómez se despachó contra

El abogado de Gustavo Petro en Estados Unidos habló de la inclusión del mandatario en la Lista Clinton: “Trump no está feliz con Petro”

Daniel Kovalik, representante legal del presidente colombiano ante la Lista Clinton, anunció que también asumirá la defensa de Verónica Alcocer y Nicolás Petro, y que no les cobrará por sus servicios

El abogado de Gustavo Petro

Mal inicio de semana para el dólar: “billete verde” se deprecia y el súper peso aprovecha este 27 de octubre

La divisa estadounidense comenzó la semana cotizando a la baja frente al peso mexicano

Mal inicio de semana para

Daniel Quintero buscará la Presidencia de Colombia de manera independiente: “Inscribiré mi comité de firmas”

El exalcalde de Medellín afirmó que su precandidatura presidencial será una iniciativa ajena a los partidos tradicionales, centrada en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico

Daniel Quintero buscará la Presidencia
MÁS NOTICIAS