
Gracias al éxito que han tenido las producciones colombianas en la plataforma de streaming Netflix, se anunció que en 2026 se estrenarán hasta 10 productos sobre historias registradas en el país o ficciones con talento nacional como protagonistas.
Uno de los estrenos que más llamó la atención es Estado de fuga 1986: una serie dirigida por Carlos Moreno y Claudia Pedraza, que también tendrá el trabajo como ejecutivos del proyecto de Mario Mendoza y Rodrigo Guerrero, en la que se contará desde un contexto desconocido la masacre de Pozetto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Protagonizada por Andrés Parra, el audiovisual contará con la participación Carolina Gómez, José Restrepo, Camila Jurado, y es descrita como una producción basada en hechos reales que retrata una de las historias más sangrientas de la historia de Bogotá.
“León, un estudiante de literatura que apenas comienza el camino para convertirse en escritor, descubre que su compañero de clase y amigo, Jeremías, ha hecho una masacre en un restaurante popular de Bogotá. Para León y Jeremías, lo que comenzó como un interés mutuo por la literatura se convirtió en una complicidad de ideas oscuras y sueños violentos. Esta amistad terminó alimentando, en cada uno, sus fantasías más terribles”, es la sinopsis presentada por Netflix.

¿Qué es la masacre de Pozetto?
El hecho se registró el 4 de febrero de 1986 en el restaurante italiano Pozetto, ubicado en la calle 57 con carrera 13, donde llegó a comer el militar, veterano de Vietnam, Campo Elías Delgado Morales: un profesor universitario que se sentó en la mesa 20 del establecimiento para ordenar un plato de pasta y tres tragos.
Sin que ninguno de los presentes lo supiera, Delgado llegó al establecimiento tras asesinar a su madre e incendiar la vivienda en la que convivían juntos; además, en su recorrido hasta el restaurante le disparó a cuatro personas más.
Ya en el restaurante, sobre las 7:30 p. m. saludó a los empleados, ordenó lo mencionado y minutos después comenzó a disparar a todos los presentes.

Primero, Delgado asesinó sin observar la identidad de sus víctimas, pero después de que algunos salieron del establecimiento, se encargó de buscar los posibles refugios dentro del restaurante para matar a las demás personas.
Fueron 20 minutos de disparos constantes hasta que llegó la policía, que en su informe reportó que Campo Elías Delgado había sido abatido cuando intentó escapar; sin embargo, testigos aseguran que se suicidó. Incluido el agresor, ese hecho provocó la muerte de 30 personas, y un reporte no esclarecido de víctimas que lograron ser trasladados a centros médicos.

Aunque no se trata de la masacre más grande de la historia del país, lo registrado en Pozetto se ha convertido en una historia de culto por la ausencia de respuestas oficiales, puesto que la hipótesis que más se repitió fue la de un ciudadano afectado por la guerra se cansó de la soledad y cometió todos esos actos de violencia.
La masacre de Pozetto careció de un trasfondo político, económico o narcotraficante, que era frecuente en esa época de Colombia. A nivel psicológico se analizó el perfil de Delgado desde la relación conflictiva con su madre y las posibles causas que lo llevaron al extremo, de allí la conjetura más fuerte mencionada.
Uno de los aspectos que provocó este infausto suceso es que en Colombia se comenzó a hablar de salud mental y de la imposibilidad de que en el país se concretará una ley que permitiera el porte legal de armas.
Mientras se crearon libros, películas y otro tipo de productos sobre la masacre, el restaurante, Pozetto cerró sus puertas durante varios años, sus dueños intentaron refundarlo, pero la fama negativa sobre lo registrado en 1986 provocó que se vieran obligados a vender el predio, en el que fue construido un edificio.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


