Juan Manuel Santos rechazó la “infamia” de Maduro sobre ataque en 2018: “Ese día tenía algo más interesante que hacer”

El líder del régimen venezolano sostuvo que existen pruebas que vinculan al expresidente de Colombia con el atentado que sufrió en el pasado, ocurrido durante un acto de la Guardia Nacional Bolivariana en Caracas

Guardar
Juan Manuel Santos rechazó las
Juan Manuel Santos rechazó las afirmaciones de Nicolás Maduro y reafirmó su compromiso con los valores democráticos - crédito @JuanManSantos/X - EFE

Las tensiones entre el régimen venezolano y figuras políticas de Colombia sumaron un nuevo episodio con las declaraciones emitidas por el exmandatario Juan Manuel Santos, luego de que el dictador Nicolás Maduro lo acusara nuevamente de estar detrás del fallido atentado con dron ocurrido el 4 de agosto de 2018 en Caracas. La respuesta del ex jefe de Estado, difundida a través de su cuenta oficial en la red social X, no solo rechazó las acusaciones, sino que introdujo una réplica contundente dirigida directamente al sucesor de Hugo Chávez.

“Perdido entre el desprecio de su gente y el desconocimiento de la comunidad internacional, Maduro repite una vieja infamia. Como lo dije entonces, ese día tenía algo más interesante que hacer: estaba en el bautizo de mi nieta. La batalla contra la tiranía la dimos y la seguiremos dando siempre en democracia”, escribió el expresidente colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Estas palabras surgieron un día después de que Nicolás Maduro retomara públicamente la acusación según la cual Juan Manuel Santos habría tenido un rol activo en la preparación, financiamiento y ejecución del intento de magnicidio con explosivos, el cual ocurrió durante la conmemoración del aniversario 88 de la Guardia Nacional Bolivariana.

El expresidente Juan Manuel Santos
El expresidente Juan Manuel Santos negó estar implicado en el atentado con dron que Nicolás Maduro le atribuyó nuevamente - crédito @JuanManSantos/X

En el evento, transmitido en señal abierta por medios oficiales venezolanos, el dictador declaró que existen pruebas “fehacientes, completamente fehacientes” sobre la presunta responsabilidad del expresidente colombiano.

“Hoy se sabe con pruebas fehacientes, completamente fehacientes, capturados sus autores materiales e intelectuales, convictos y confesos, se sabe que este atentado se preparó desde la Casa de Nariño, en Bogotá, por parte del expresidente Juan Manuel Santos, lo ideó, lo condujo, lo monitoreó, lo financió”, aseveró el líder del régimen venezolano durante su discurso.

Estas declaraciones reviven una acusación que fueron reiteradas por Maduro desde 2018, cuando ocurrieron los hechos. En esta nueva intervención, el líder venezolano también mencionó a otras figuras internacionales, como el exconsejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos John Bolton y el exdirigente opositor venezolano Julio Borges, que vinculó dentro de lo que calificó como un complot internacional contra su “gobierno”.

El régimen venezolano acusó a Juan Manuel Santos de planear el atentado fallido contra Nicolás Maduro en 2018 - crédito EFE

“En estos siete años lo que hemos hecho es perseverar con valentía, con patriotismo y nuestro país ha salido adelante, como el ave fénix hemos resurgido de las cenizas, no pudieron con el terrorismo, no pudieron con llamados a invasión, no pudieron con la guerra económica, no pudieron ayer ni podrán jamás”, añadió.

El día que Nicolás Maduro denunció un ataque con drones y culpó a Juan Manuel Santos

El 4 de agosto de 2018, durante el acto conmemorativo por el aniversario 81 de la Guardia Nacional Bolivariana en el centro de Caracas, dos explosiones interrumpieron abruptamente el discurso de Nicolás Maduro. Imágenes televisadas mostraron cómo los soldados formados comenzaron a correr mientras el líder del régimen era retirado por sus escoltas.

Según la versión oficial, se trató de un intento de magnicidio ejecutado con drones cargados de explosivos. Ese mismo día, la Fiscalía de ese país informó la detención de dos personas que supuestamente operaban uno de los artefactos, posteriormente, el exdiputado opositor Juan Requesens fue arrestado y permaneció detenido durante cinco años.

En 2018, Nicolás Maduro fue
En 2018, Nicolás Maduro fue víctima de un presunto atentado en su contra, en su caso fueron detenidos varios funcionarios de Venezuela - crédito Jesús Olarte/AFP

Otro caso vinculado fue el del exconcejal Fernando Albán, capturado en octubre de ese año, pero falleció tres días después mientras estaba bajo custodia del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) —cuerpo de seguridad interior—. Aunque la Fiscalía, en cabeza de Tarek William Saab, en su momento, lo calificó como un suicidio, ONG y activistas denunciaron que se trató de un asesinato. Además, dos funcionarios fueron condenados, pero más tarde excarcelados, según denunció la organización Justicia, Encuentro y Perdón.