Iván Duque defendió su gestión y rechazó críticas de Petro sobre el manejo de la pandemia y la economía

El exmandatario aseguró que las dificultades actuales obedecen a decisiones del gobierno actual y rechazó que su administración haya sido un “desastre”, como afirmó el presidente en alocución.

Guardar
Ambos dirigentes mantienen posturas opuestas
Ambos dirigentes mantienen posturas opuestas sobre el rumbo económico, fiscal y social del país. - crédito Infobae

El expresidente Iván Duque, respondió a las críticas lanzadas por el presidente Gustavo Petro durante la alocución presidencial de este martes 5 de agosto. El exmandatario, quien gobernó al país entre 2018 y 2022, consideró injustas las referencias negativas sobre su administración y defendió los resultados de su gestión en materia social, económica y de manejo de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19.

En su pronunciamiento televisado, Gustavo Petro hizo referencia en repetidas ocasiones al periodo presidencial de su antecesor. El jefe de Estado calificó el gobierno de Duque como un “desastre”, especialmente en el abordaje de la pandemia y la gestión de la economía. Afirmó que la reforma tributaria promovida bajo el mandato de Duque “le ponía impuesto a la sopa de los colombianos” y vinculó esta decisión con el estallido social de 2021.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El logro de Juan Manuel Santos lo dañó Duque, uno, porque su reforma tributaria le ponía impuesto a la sopa de los colombianos y por eso hubo estallido social. Dos, porque la política pública contra el covid de Iván Duque fue un desastre contra los pobres. Usó la plata, incluso el endeudamiento público, para pagarles subsidios a los ricos”, declaró el mandatario.

Durante su intervención del 5
Durante su intervención del 5 de agosto, el presidente Petro lanzó duras críticas al expresidente Ivan Duque - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Además, atribuyó los desafíos fiscales actuales al endeudamiento adoptado durante la gestión anterior y aseguró que gran parte de los recursos del presupuesto nacional está destinado actualmente al pago de esas obligaciones.

La respuesta de Duque

A través de su cuenta oficial en la red social X, Iván Duque rechazó las afirmaciones del presidente y consideró que su análisis carece de rigor y contexto histórico: “La ignorancia es atrevida, y peor cuando se alimenta de alucinaciones galácticas”, escribió al iniciar su mensaje.

El expresidente explicó que el aumento de la pobreza monetaria en 2020 fue un fenómeno global debido a la pandemia y no exclusivo de Colombia. Destacó que, pese a este contexto adverso, durante su gobierno se implementaron programas como Ingreso Solidario, la devolución del IVA a los más vulnerables, la matrícula gratis para los estratos 1, 2 y 3 y el fortalecimiento de la protección social para adultos mayores.

Iván Duque arremete contra el
Iván Duque arremete contra el Gobierno Petro: “La ignorancia es atrevida y se alimenta de alucinaciones galácticas”. - crédito X@IvanDuque

Según Duque, estas iniciativas permitieron que el país registrara la menor pobreza multidimensional desde que existe ese indicador y, tras el peor momento de la crisis sanitaria, se logró retomar la senda de reducción de la pobreza monetaria en menos de un año.

Sobre la economía, el exjefe de Estado señaló que entre 2021 y agosto de 2022 Colombia experimentó “los mejores años de crecimiento económico de nuestra historia, además de haberse logrado el mayor aumento real del salario mínimo en 50 años”.

Duque ubicó la responsabilidad de las actuales dificultades económicas, fiscales y sociales en la gestión del Gobierno Petro, al señalar que “hoy, el país está en crisis fiscal, en crisis de salud, en crisis de seguridad y en crisis en las relaciones internacionales, producto del populismo y la improvisación”.

Duque aseguró que las dificultades
Duque aseguró que las dificultades actuales obedecen a decisiones del gobierno actual. - crédito Colprensa

Los principales puntos de controversia

  • Pobreza y desigualdad: Petro sostiene que el gobierno Duque aumentó la desigualdad y concentró los subsidios en sectores de mayores ingresos. Duque, en cambio, afirma que dejó indicadores sociales en su mejor nivel histórico tras la pandemia.
  • Reforma tributaria: El presidente actual vincula la reforma impulsada en 2021 con el estallido social, señalando afectación a los sectores populares. El exmandatario no respondió directamente sobre este aspecto en su mensaje, pero enfatizó en los logros de su política social.
  • Deuda pública y salud fiscal: Para Petro, el endeudamiento asumido para atender la crisis sanitaria limita ahora el margen de maniobra fiscal, mientras Duque señala que la actual crisis responde a medidas adoptadas en el gobierno actual.