
Las noches en Bogotá se han vuelto especialmente frías en las últimas semanas, y han generado inquietud entre los habitantes sobre posibles récords de temperatura.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) aclaró que, aunque los termómetros registran valores entre 10 °C y 12 °C, normales para esta época del año, la sensación térmica es notablemente más baja debido a factores ambientales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el meteorólogo Daniel Useche Samudio, la combinación de nubosidad persistente, mayor cantidad de lluvias y baja radiación solar está detrás de la percepción de frío, según detalló el experto al medio El Tiempo.
Estas condiciones han sido más evidentes en zonas del sur de Bogotá, como Sumapaz y Usme, donde las temperaturas mínimas han estado por debajo del promedio capitalino.
El Ideam informó que Colombia atraviesa la primera temporada de lluvias del año, tradicionalmente comprendida entre abril y junio, pero que en 2025 ha mostrado mayor intensidad y se ha extendido en el altiplano cundiboyacense.
A esto se suma una fase climática neutral posterior al fenómeno de La Niña, que genera mayor variabilidad y cambios en el clima.

El fenómeno no solo ha influido en la sensación térmica en Bogotá, sino que también ha provocado emergencias por deslizamientos, desbordamientos de quebradas y afectaciones en distintas regiones rurales y urbanas del país.
Aunque no existen alertas vigentes por descenso extremo de temperaturas en la capital, el Ideam mantiene constante monitoreo, sobre todo ante la cercanía de la temporada de huracanes en el Caribe, que podría modificar las condiciones atmosféricas nacionales.
Las autoridades recomiendan a los habitantes de Bogotá tomar medidas para protegerse del frío, especialmente a poblaciones vulnerables como adultos mayores y niños, y consultar de manera regular los pronósticos y recomendaciones publicados por el Ideam.
Ideam pronostica lluvias intensas y variabilidad climática en Colombia durante el segundo semestre de 2025
El Ideam emitió los pronósticos para el clima en Colombia durante el segundo semestre de 2025. Con el cierre del fenómeno de La Niña y el retorno a una fase climática neutral, el país enfrentará cambios notorios en los patrones de precipitación y temperatura hasta diciembre.

De acuerdo con el Ideam, las condiciones del océano Pacífico tropical han vuelto a la normalidad tras meses de influencia de La Niña. Esto significa que, por ahora, Colombia no estará bajo los efectos de fenómenos extremos como El Niño o La Niña, sino que experimentará las características típicas de la variabilidad climática nacional y tropical. Sin embargo, se anticipa un aumento en la frecuencia e intensidad de las lluvias en diversas regiones del país.
El periodo comprendido entre agosto y diciembre se verá marcado por etapas con fuerte acumulación de lluvias, especialmente en el Pacífico, la región Andina y la Amazonía. Según el Ideam, los mayores acumulados se registrarán en el sur y el occidente, mientras que el Caribe y los Llanos orientales podrían presentar déficits hídricos y temperaturas superiores al promedio habitual, con anomalías de hasta +1 o +1,5 grados Celsius.
El Ideam advirtió, además, la posibilidad de eventos meteorológicos de impacto, como tormentas eléctricas, granizadas y desbordamientos, en el marco de las lluvias intensas. Ante este panorama, las autoridades recomiendan a municipios y departamentos preparar planes de contingencia, fortalecer campañas de prevención y monitorear los sistemas de alerta temprana.
Para la población, se recomienda tomar precauciones por las eventualidades propias de este periodo: revisar el estado de techos, canales y desagües, mantenerse informados a través de los boletines oficiales y atender las recomendaciones para grupos vulnerables como adultos mayores, niños y habitantes en zonas de riesgo.

El Ideam seguirá monitoreando la evolución de las variables climáticas durante el segundo semestre, con información periódica sobre eventos adversos o cambios significativos derivados de la transición a una fase ENOS neutral. La ciudadanía puede consultar los pronósticos y alertas en los canales digitales y redes sociales del instituto.
Más Noticias
María Fernanda Cabal aclaró dudas sobre posibilidad de que María Claudia Tarazona inicie una carrera política: “La puerta está abierta”
La senadora de la República por el Centro Democrático aseguró que el ejercicio político requiere de vocación de servicio y compromiso genuino

José Raúl Moreno sería el reemplazo de Alfredo Saade en el despacho de la Casa de Nariño
José Raúl Moreno, que se desempeñaba como asesor del Departamento Administrativo de la Presidencia, tiene una relación directa con el presidente Petro y con Angie Rodríguez

Demandan a Laura Sarabia y a la fiscal Luz Adriana Camargo por situación judicial de Carlos Ramón González en caso de la Ungrd
Las acusaciones incluyen la presunta comisión de los delitos de fraude a resolución judicial, concierto para delinquir, abuso de función pública y favorecimiento

Magistrado Luis Enrique Bustos será el encargado de conocer una tutela presentada contra la sentencia de Álvaro Uribe
El Tribunal Superior de Bogotá resolvió un conflicto de reparto suscitado entre el togado y el magistrado Leonel Rogeles Moreno

Defensa de Juan José Salazar denunciará a alias Víctor por falso testimonio en juicio contra Diego Cadena
La decisión judicial reveló contradicciones en el testimonio del exparamilitar Carlos Enrique Vélez y expuso dudas sobre el uso de sus declaraciones en casos de alto perfil político
