
En su alocución del 5 de agosto el presidente Gustavo Petro se refirió a decisiones económicas tomadas en el Ministerio de Hacienda a lo largo de décadas.
Señaló que tales ministros han llevado al país a un atraso de desarrollo. Lo llamativo de la crítica es que también fue una autocrítica, pues Petro aseguró que ministros de ese estilo han estado en su gobierno.
También hizo un llamado para que la ciudadanía se mantenga en apoyo a las transformaciones estructurales que su administración propone.
“Hemos tenido muchos crematísticos de de ministros de Hacienda, incluidos algunos míos, son los que han dominado este país en los últimos 50 años. Nos han llevado a un desastre y yo trato de corregirlo. La lucha es dura, pero todo se logra por voluntad. Se necesita mucho pueblo y hemos tenido mucho pueblo, pero se necesita más pueblo. Que no se deje engañar de la crematística”, señaló.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El Gobierno Petro ha tenido cuatro ministros de Hacienda y Crédito Público: José Antonio Ocampo (7 de agosto de 2022 - 26 de abril de 2023), Ricardo Bonilla (1 de mayo de 2023 - 4 de diciembre de 2024), Diego Alejandro Guevara (4 de diciembre de 2024 - 18 de marzo de 2025) y el actual, desde el 20 de marzo de 2025, Germán Ávila Plazas.
Con quien más ha tenido diferencias después de su salida del ministerio es con Ocampo, que no ha dudado en exponer varias de sus posturas críticas en la red social X. Petro, a su vez, le ha lanzado pullas en consejos de ministros en donde también ha mencionado a Alejandro Gaviria y Cecilia López Montaño.

Petro también criticó a la Junta Directiva del Banco de la República
El presidente responsabilizó a la Junta Directiva de obstaculizar la reducción de la desigualdad económica en el país. Según el mandatario, las decisiones adoptadas por el banco central en torno a las tasas de interés han favorecido a los sectores más acomodados de la economía colombiana, en detrimento de las capas más vulnerables.
Durante su intervención, el jefe de Estado centró parte de su discurso en el comportamiento del Coeficiente de Gini, indicador que mide la desigualdad en la distribución del ingreso. A juicio del presidente, este indicador no ha descendido con mayor contundencia debido a que el banco emisor no ha reducido las tasas de interés en la medida que, según él, sería necesaria para estimular la economía real y beneficiar a los sectores más desfavorecidos.

En sus declaraciones, el presidente insistió en que mantener altas las tasas de interés favorece a quienes obtienen ganancias por medio de rentas financieras, mientras limita el acceso al crédito y frena el dinamismo económico para trabajadores informales, campesinos y otros grupos con menores ingresos. Desde su perspectiva, esa política contribuye a conservar una estructura económica desigual.
“Es que si usted sube como está sucediendo la tasa de interés real a quién premia, no premia al trabajador que no tiene dinero en el banco, a la señora vendrá ambulante, al campesino que son los que están abajo de la pirámide del Gini de la desigualdad, premia a la cúpula de la pirámide económica de Colombia, los que tiene y viven de la renta financiera”, aseguró el mandatario.
Esta no es la primera ocasión en la que Petro critica públicamente el actuar del Banco de la República. En oportunidades anteriores ha sostenido que las decisiones del emisor en materia de política monetaria han frenado el crecimiento económico, e incluso ha sugerido que han puesto en riesgo su sostenibilidad. La Junta, por su parte, ha reiterado en distintas comunicaciones que sus determinaciones responden exclusivamente a criterios técnicos, con base en el análisis macroeconómico, y no a consideraciones de tipo político.
Más Noticias
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, se refirió a la violencia política en Colombia
En medio de un evento oficial con el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, para firmar un acuerdo bilateral de ese país latinoamericano con Washington D. C.:, le dio un espacio a los medios de comunicación para referirse a la situación, polarización y ferocidad que se vive en el territorio nacional
No paran robos en vías del Caribe: cinco delincuentes robaron a pasajeros de bus vía Cartagena y se llevaron hasta los zapatos
Las víctimas denunciaron que en el trayecto entre Barbosa (Santander) y Cartagena (Bolívar) cinco atracadores armados atracaron a los viajeros

Juan Carlos Florián, nueva ‘ministra’ de la Igualdad, respondió por qué prefiere que lo llamen en femenino: “Soy una persona y una marica”
‘La jefe’ de esta cartera que generó toda una discusión por su nombramiento y haber participado en producción de contenido para adultos Lgbti+

Alfredo Saade reaccionó al discurso de Álvaro Uribe en el homenaje a Miguel Uribe: “Le pregunto a la Procuraduría, la cual pretende sancionarme: debemos callar?”
El jefe de Despacho de la Presidencia cuestionó en redes sociales las posibles sanciones disciplinarias en su contra y defendió el derecho a responder ante las acusaciones dirigidas al presidente Gustavo Petro

Se reveló el motivo por el cual Luis Díaz decidió no ir al Barcelona FC, según declaraciones del director deportivo del Bayern Múnich: “Dijo no en junio”
El jugador colombiano priorizó el proyecto del club bávaro sobre otras ofertas, lo que forzó su salida del Liverpool y se convirtió en la apuesta más ambiciosa de la directiva alemana para la temporada
