Gobernador Carlos Amaya cuestionó al Gobierno Petro por no presentarse en la mesa de diálogo del paro minero: “Estaba todo listo”

El mandatario regional cuestionó la ausencia de la ministra de Ambiente, Lena Estrada, en la mesa de diálogo realizada en el Puente de Boyacá

Guardar
Carlos Amaya, gobernador de Boyacá
Carlos Amaya, gobernador de Boyacá - crédito @carlosandresamayar/Instagram

Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, criticó la ausencia de la ministra de Ambiente, Lena Estrada, en la mesa de diálogo convocada para buscar una solución al paro minero y otras protestas que afectan al departamento.

“Lamentamos desde el corazón que la señora ministra de Ambiente, que había confirmado su asistencia a la mesa, no haya podido venir. Estaba todo listo y con la logística adecuada, pero la ministra permaneció en la Presidencia en medio de una reunión importante, en la que incluso recibió la noticia de un cambio en el ministerio”, aseguró Amaya.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El gobernador de Boyacá aseguró que la ausencia de Estrada, se suman otros intentos fallidos de reunión, hechos que han generado, según Amaya, molestias en los líderes del paro.

El gobernador de Boyacá, Carlos
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, aseguró que la ausencia de Estrada, se suman otros intentos fallidos de reunión- crédito Colprensa

“Necesitamos que el Gobierno nacional atienda con urgencia las negociaciones de los paros que aquí se tienen. El paro minero avanza, el paro huaquero también requiere rapidez y el paro paramero responde a incumplimientos de acuerdos del año pasado. Los campesinos no están allí por terquedad, sino reclamando derechos y una coexistencia sostenible con el ambiente”, aseveró Carlos Amaya.

El mandatario regional le solicitó a los manifestantes que tengan habilitados los pasos intermitentes que permitan la circulación de productos y alimentos básicos de la canasta familiar, afectados por los bloqueos.

“Les pido que permitan sacar la comida represada de cebolla, zanahoria, leche y muchos otros productos. Agradezco los espacios de intermitencia de 30 minutos que han permitido el paso de 84 niñas y niños migrantes y mujeres gestantes, así como de alimentos y animales en condiciones delicadas. Sin embargo, necesitamos ampliar esos tiempos para reducir el impacto económico que ya está golpeando fuertemente al departamento”, indicó el gobernador.

Carlos Amaya hizo un llamado a la calma, asegurando que seguirá siendo el mediador entre los manifestantes y el Gobierno nacional.

“Confío en la buena voluntad del presidente y en la agilidad con la que ministros y directores vendrán a atender estos problemas. Es una situación compleja y desafortunada, pero debemos mantener la serenidad y buscar soluciones con concertación y diálogo”, puntualizó el mandatario regional.

Mientras siguen los bloqueos y los diálogos de negociación, la Gobernación de Boyacá mantendrá activo el Puesto de Mando Unificado (UPM) con el propósito de monitorear la situación y brindar soluciones a Boyacá.

“Hacemos un llamado respetuoso para que se amplíen los tiempos de paso intermitentes, de manera que la crisis económica que ya enfrenta Boyacá no se siga agudizando”, expresó Carlos Amaya.

Según informó Caracol Radio, este miércoles 6 de agosto, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, y la ministra de Ambiente, Lena Estrada, asistirán a la mesa de diálogo con el propósito de levantar el paro minero.

Carlos Amaya, gobernador de Boyacá,
Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, y Martha Carvajalino, ministra de Agricultura - crédito Gobernación de Boyacá

El movimiento campesino y de páramo del nororiente colombiano advirtió: “No retomaremos conversaciones hasta que hagan presencia las ministras de Ambiente y Agricultura, el director de la Agencia Nacional de Tierras y el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya”.

Esta exigencia se planteó después de que la mesa de diálogo instalada en el sector del Puente de Boyacá fue suspendida por la ausencia de funcionarios de alto nivel del Gobierno Nacional, según informó La FM.

La situación en Ubaté sigue sin resolverse, con bloqueos que impiden el paso hacia Simijaca desde la glorieta La Vaca en ambos sentidos. El sector minero permanece movilizado y los líderes del paro recalcaron que la protesta continuará y que “más manifestantes llegarán este miércoles al punto de concentración”, con lo cual se incrementará la presión sobre las autoridades.

Los mineros exigen cambios impositivos,
Los mineros exigen cambios impositivos, apertura de exportaciones y formalización del sector - crédito X

El paro minero ya pasó los dos días sin resultados concretos de negociación. Más de cinco mil trabajadores del carbón se mantienen en puntos estratégicos de Sogamoso, Paipa y zonas de Cundinamarca, a la espera de la atención urgente por parte del Gobierno Nacional, según los datos difundidos por La FM.