
En un contexto de recuperación económica y auge en el consumo de los hogares en Colombia, el sector del comercio ha experimentado ajustes para responder a la competencia creciente tanto de los modelos de bajo costo, como D1 y Ara, como de formatos de conveniencia como Oxxo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de los anuncios recientes que ha generado preocupación entre consumidores y el sector empresarial es la decisión de la cadena Cencosud de finalizar la operación de sus tiendas Spid, una marca que se había posicionado como competidora directa en el segmento de conveniencia urbana.
La decisión, según informó Cencosud, responde a un proceso de fortalecimiento y consolidación de su portafolio en el país, enfocado en potenciar sus marcas estratégicas: Jumbo, Easy y Metro.
“En ese contexto, la línea de tiendas Spid culmina su ciclo, como parte de la evolución del modelo operativo de la compañía en el país, orientado a fortalecer la propuesta de valor de Jumbo, Easy y Metro como marcas principales de cara a los colombianos”, indicó la empresa en un comunicado.
Spid inició operaciones en Colombia en 2021, apostando por locales de conveniencia con espacios entre cien y doscientos metros cuadrados, ubicados en zonas peatonales de alta circulación.
El canal destacaba por su agilidad y cercanía a los consumidores urbanos, diferenciándose en un mercado donde el formato de proximidad se convirtió en un factor clave para los hábitos de compra.

La compañía aseguró que más del 90% de los colaboradores de Spid han sido reubicados en otros cargos dentro de Cencosud, reafirmando el compromiso con la estabilidad laboral.
El cierre coincide con un periodo marcado por la consolidación de algunos actores principales en el comercio minorista y la adaptación de estrategias para mantener la competitividad ante el crecimiento de las tiendas de descuento duro y el avance de cadenas como Éxito y Carulla, que también adelantan procesos de racionalización de marcas.
A pesar del crecimiento económico del 2,7% registrado a inicios de 2025, impulsado por el consumo de los hogares, la evolución del sector exige a las empresas tomar decisiones estratégicas que respondan a un consumidor en constante cambio y a una competencia cada vez más intensa.
Tiendas D1 bajo amenaza del ELN en Chocó y Risaralda
La cadena Tiendas D1 solicitó al Gobierno nacional la adopción de medidas urgentes para proteger a sus trabajadores, transportadores y operación, luego de recibir amenazas por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los departamentos de Chocó y Risaralda.
En un comunicado oficial, la empresa expresó su “profunda preocupación” tras la circulación de un panfleto firmado por el grupo guerrillero, que declaró objetivo militar a todo vehículo y conductor encargado de abastecer las tiendas en esas regiones.

Según la información divulgada por Tiendas D1, el ELN habría lanzado estas amenazas como represalia ante la negativa de la empresa de pagar extorsiones bajo la figura del llamado “impuesto de guerra”. La compañía rechazó los hechos, reiterando su compromiso con la seguridad alimentaria y el empleo formal. “Rechazamos estos hechos y hacemos un llamado urgente al Gobierno nacional y a las autoridades competentes para que se garantice la seguridad y continuidad de nuestras actividades en beneficio de los ciudadanos en estas regiones”, puntualizó la empresa.
La tensión se incrementó luego de la aparición del documento del ELN, en el que el grupo armado advierte que cualquier vehículo de carga que transporte producto para D1 en Chocó y Risaralda será considerado blanco militar. El texto, compartido entre transportadores y habitantes de la región, acusa a la cadena de “negociaciones engañosas” y de involucrar a terceros para eludir las exigencias de extorsión, además de lanzar críticas a sus políticas laborales.

El gremio de transportadores, aliado logístico clave para la cadena, también solicitó protección ante el riesgo creciente. Líderes comunitarios del Chocó manifestaron preocupación por el impacto que un eventual retiro de D1 tendría en el empleo y el abastecimiento de productos básicos, especialmente en municipios con presencia de grupos armados ilegales y escaso respaldo institucional.
Más Noticias
Lotería de Santander: resultados ganadores del viernes 21 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados viernes 21 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Ganadores de la lotería de Risaralda: estos fueron los resultados del último sorteo
En el eje cafetero, esta actividad se destaca por su compromiso con el bienestar social

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 21 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores


