
En medio del naciente conflicto entre los Gobiernos de Colombia y Perú por la soberanía de la isla Santa Rosa, situada sobre el río Amazonas, y las naturales tensiones que ha causado este asunto, el exsenador y precandidato presidencial David Luna lanzó una fuerte crítica a la gestión del presidente de la República, Gustavo Petro, acusándolo de emplear el asunto como cortina de humo ante los problemas internos del país.
La isla Santa Rosa, según se ha conocido por documentación oficial, es una formación surgida en el curso del río Amazonas después de 1929, fecha en la que se llevó a cabo la única asignación oficial de islas entre Colombia y Perú. Este dato es clave: el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial, firmado en 1922, y los trabajos de demarcación posteriores no contemplaron la existencia de la actual isla en disputa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Por ello, la Cancillería colombiana argumentó en un comunicado que “para la isla ‘Santa Rosa’ y las demás surgidas con posterioridad a 1929 se debe surtir un proceso de asignación de común acuerdo entre Cancillerías”. Para ello existe la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif), establecida para atender este tipo de incidentes mediante diálogo técnico.

David Luna le mandó claro mensaje a Petro: “Esperan soluciones concretas, no cortinas de humo”
Como parte este ambiente marcado por la incertidumbre y las reacciones oficiales, Luna reclamó una postura más transparente y menos ideologizada por parte del jefe de Estado; que hará presencia el jueves 7 de agosto de 2025 en Leticia (Amazonas) como parte de la conmemoración de la Batalla de Boyacá, en su aniversario 206, y que no tendrá lugar en el icónico sitio, sino justamente en la frontera con Perú.
“La buena vecindad entre países hermanos es un principio que Colombia no debe abandonar jamás. Las diferencias fronterizas se resuelven a través de mecanismos diplomáticos e institucionales, respetando los tratados y el derecho internacional, no mediante la ‘diplomacia del X’ ni declaraciones altisonantes que solo buscan ruido mediático. Es puro populismo", expresó Luna, que quiere llegar a la Casa de Nariño.

Asimismo, el excongresista apuntó de forma directa contra el estilo del actual mandatario, al recalcar que el ejercicio de la soberanía exige, a su juicio, “firmeza jurídica, diálogo bilateral y liderazgo responsable”. Así, el convertir un tema limítrofe en bandera de lo que consideró “un falso nacionalismo para ocultar los problemas internos” es, desde la perspectiva de Luna, peligroso, “y nos aleja de soluciones reales para la gente”.
En esa línea discursiva, el precandidato presidencial insistió en que la diplomacia debe servir para unir, no para dividir”. Y sugirió que los movimientos del Gobierno buscan desviar la atención sobre la crisis social interna, particularmente el paro en Boyacá, “cuna del 7 de agosto y símbolo de la independencia”, cuyos habitantes “esperan soluciones concretas, no cortinas de humo ni confrontaciones innecesarias”.

Al cierre de su intervención, dejó en claro sobre el riesgo de recurrir al enfrentamiento mediático. “La verdadera grandeza de un país se mide en su capacidad para resolver conflictos con inteligencia y honrar la historia con hechos, no con gestos vacíos. Colombia necesita menos show y más Estado: soluciones para Boyacá, diplomacia seria para el Perú y un Gobierno que gobierne, no que improvisa. ¡Sí hay un camino!”.
La instalación de la comisión mixta permanente para la inspección fronteriza podría convertirse en un camino idóneo para destrabar el problema. Por el momento, se desconocería cuál será el alcance y resultado de los diálogos bilaterales, aunque en el caso de la isla Santa Rosa es claro que será necesario buscar consensos con un país con el que, durante los albores del Siglo XX, hubo confrontación armada.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

Acuerdo arrocero garantiza precios justos y protege ingresos de productores: ministra Martha Carvajalino
En Yopal se resaltó el trabajo conjunto entre productores e industria arrocera, con respaldo institucional y enfoque en fortalecer la agroindustria como motor del desarrollo nacional

CNE definirá este miércoles el futuro del partido Progresistas liderado por María José Pizarro
La decisión determinará si la coalición del Pacto Histórico podrá sumar nuevas fuerzas y reorganizar sus listas para las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 02 de septiembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Ley de Financiamiento: Germán Ávila afirma que la canasta familiar no será gravada y sube impuestos a los más ricos
El jefe de Hacienda señaló que la reforma fiscal concentra los impuestos en productos nocivos y en altos ingresos, sin afectar bienes esenciales ni servicios de vivienda
