
La actriz y presentadora Margarita Rosa de Francisco aprovechó la alocución del 5 de agosto del presidente Gustavo Petro para, una vez más, demostrar su respaldo por la gestión del autodenominado ‘Gobierno del Cambio’.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De Francisco señaló que la intervención de Petro ha sido, a su juicio, la mejor desde que llegó al poder, y también la más importante.
La actriz señaló que, si bien hay aspectos por corregir, siente que su voto valió la pena. Dejó también un mensaje para 2026, pues espera que haya una continuidad de proyecto político progresista.
“La mejor y más importante alocución que le he visto hacer al presidente Gustavo Petro. Sé que hay que hacer mucho más y corregir muchas cosas, pero, como votante, me doy por bien servida. Ojalá los cambios que nos muestran las cifras continúen profundizándose. Sólo un pueblo despierto ayudará en 2026″, escribió en su cuenta de X.
Petro envió mensaje a Grupo Ardila Lulle
Uno de los momentos más comentados de la noche ocurrió cuando el presidente hizo alusión directa a la Organización Ardila Lülle, un importante grupo empresarial que controla empresas como Postobón y el canal RCN. Petro relató un intercambio con miembros del conglomerado en el que habría planteado la posibilidad de adquirir uno de sus activos mediáticos, lanzando lo que muchos interpretaron como una provocación.
Según su narración, manifestó interés en saber cómo podrían venderle RCN, en contraste con la aparente reticencia a vender otras compañías como Postobón.
“Le pedí al señor Lülle que me dijera ‘¿cómo vender Postobón o RCN?’, no sé, yo le compro RCN, pero ¿cómo va a vender Postobón?”, señaló el presidente de los colombianos.
El discurso presidencial también incluyó observaciones sobre la estructura del sistema impositivo en Colombia, haciendo énfasis en que los consumidores de productos de uso común como la cerveza están sujetos a impuestos como el IVA, mientras que, según su argumento, operaciones empresariales de alto valor no siempre están gravadas con la misma severidad. El mandatario sugirió que el sistema actual favorece a quienes concentran grandes capitales, en detrimento de la clase media y los sectores populares.
Estas afirmaciones se suman a las tensiones existentes entre el gobierno nacional y ciertos sectores productivos, en un contexto marcado por la discusión sobre una reforma fiscal más progresiva y una redistribución de las cargas tributarias. El presidente ha insistido en la necesidad de que quienes tienen más capacidad económica aporten de manera proporcional al desarrollo del país.
Además del contenido económico, la alocución también generó reacciones en el ámbito político regional. La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, respondió con preocupación a una afirmación del presidente en la que señaló que algunos gobernadores “odian” al Gobierno Nacional. Según la interpretación de la mandataria departamental, la referencia habría estado dirigida a regiones como Villavicencio y el Tolima, donde la agroindustria ha experimentado un crecimiento significativo.
Cortés expresó inquietud por el tono del mensaje presidencial, advirtiendo que declaraciones de ese tipo, emitidas en un espacio de alta visibilidad como la televisión nacional, podrían poner en riesgo la integridad personal de los líderes locales. Aunque no se refirió directamente al nombre del presidente, la gobernadora destacó que su administración se basa en la promoción de la unidad, la superación de la pobreza y el impulso al desarrollo rural, y reiteró que su gobierno no actúa motivado por el odio o el rencor.
“En el Meta trabajamos, gobernamos, y vivimos sin odio, sin rencor, y sin malos sentimientos. Nuestro gobierno, el gobierno de la unidad, busca eso precisamente: unión y un propósito común, sacar al departamento y al país adelante, y como usted mismo lo reconoce y lo aplaude: lo estamos logrando. Disminuimos la pobreza, hacemos próspero al campo, y desterramos la violencia, entre otros muchos grandes logros”, dijo.

Más Noticias
Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento

La quinta temporada de Stranger Things llega a Bogotá con experiencias y gastronomía del Upside Down
El fenómeno de Stranger Things ha motivado a distintas marcas en Colombia como como H&M y Festival a crear activaciones que transporten a los fanáticos al mundo de la serie
Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Petro califica de “pérfido” poner en duda la identidad de su hija y denuncia persecución contra menores
El presidente rechazó las especulaciones surgidas tras un video grabado en Estocolmo, en el que aparece su hija menor junto a Verónica Alcocer

Resultados del Baloto miércoles 26 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores


