Bogotá tendrá un Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación: cómo será y dónde quedará el gigantesco centro tecnológico

La obra, sostenida por alianzas público-privadas, busca ser el principal referente tecnológico de la ciudad y espera generar más de trece mil empleos y atraer inversión al sector de alta tecnología

Guardar
El alcalde acompañó el evento
El alcalde acompañó el evento de la primera piedra de las obras - crédito Alcaldía de Bogotá

Arrancó en Bogotá la edificación del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ctib), un proyecto cuya inversión supera los $535 mil millones y que se plantea como eje del ecosistema tecnológico en la capital y la región.

La estructura central contará con 23 pisos, dos sótanos, laboratorios, áreas para colaboración, oficinas y espacios de coworking, facilitando la interacción entre empresas, emprendedores, inversionistas y universidades.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Participan en el financiamiento la Cámara de Comercio de Bogotá (principal aportante con $254 mil millones), Corferias, el Distrito, el Sena, y las cajas de compensación Compensar y Cafam.

Se proyecta que esta iniciativa impulsará la transformación de 247 hectáreas en el occidente de la ciudad, integrando nuevas infraestructuras de transporte, salud, cultura y espacios públicos, informó la Alcaldía de Bogotá.

Durante la ejecución de la obra, autoridades prevén la creación de 13.635 empleos directos e indirectos, además de la atracción de $569 mil millones en inversiones para startups y empresas tecnológicas que decidan instalarse en el campus.

La Alcaldía comunicó oficialmente el
La Alcaldía comunicó oficialmente el inicio de las obras del ecosistema tecnológico - crédito @Bogota/X

Según declaró el alcalde, Carlos Fernando Galán, el espacio busca convertirse en “el ecosistema emprendedor más grande de Latinoamérica”.

“Arrancamos el cumpleaños de Bogotá con este anuncio muy importante y es nuevamente una demostración de que tenemos que unirnos y trabajar juntos como ciudad para producir resultados. Este Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá Región es eso, una demostración de que el trabajo conjunto puede producir un efecto multiplicador para la ciudad”, fueron las palabras del burgomaestre.

También agregó que “esa es la apuesta. Con eso hoy estamos detrás de San Pablo, de Ciudad de México, pero con esta apuesta vamos a dar un salto y vamos a lograr liderar a nivel de Latinoamérica, porque Bogotá ya en Colombia es de lejos el principal ecosistema de innovación y emprendimiento”.

La fase inicial de construcción fue adjudicada a tres consorcios seleccionados tras procesos públicos, con el objetivo de concluir el edificio principal en 2028.

Alcalde Carlos Fernando Galán se pronunció sobre Centro de Ciencia - crédito Alcaldía

“El Ctib es una inversión público-privada que no solo transforma una zona estratégica de la ciudad, sino que impulsa la productividad, la innovación y la competitividad empresarial. Durante su construcción se generarán más de 13.600 empleos y, una vez en operación, se convertirá en el ecosistema más importante de Bogotá-Región para emprendedores, MiPymes y empresas que apuestan por el conocimiento como motor de desarrollo”, afirmó el presidente de la CCB, Ovidio Claros, de acuerdo con lo que informó la Alcaldía.

De forma paralela, la ciudad implementará un piloto de servicios para apoyar a empresas y emprendimientos científicos y tecnológicos en innovación y acceso a nuevos mercados. Esta primera operación contará con una inversión de $12.151 millones y atenderá inicialmente a 130 empresas o startups.

El Ctib, resultado de la articulación entre entidades oficiales y el sector privado, aspira a consolidar en Bogotá una plataforma para la formación de talento, el desarrollo empresarial y la integración de ciencia y tecnología en la economía local.

La pulla al Gobierno Nacional

Por su parte, el mandatario distrital afirmó que el desarrollo del proyecto, que fue ideado en la alcaldía de Claudia López, “no ha sido producto de una política articulada, particularmente desde el Gobierno. Y nosotros, sí queremos que lo sea y queremos ser un actor como gobierno que permita facilitar todo para que ese ecosistema crezca también. Y este será el espacio, el el Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá para que los emprendimientos y las Mipymes de Bogotá, que son pues cerca del 95% de del tejido empresarial que tiene nuestra ciudad", dijo el alcalde Galán.

Claudia López habló sobre la
Claudia López habló sobre la construcción de 3 proyectos de Bogotá - crédito Claudia López /X

A su vez, la exalcaldesa Claudia López reaccionó a la noticia y celebró la puesta en marcha del proyecto, y se atribuyó parte del progreso en estas obras, que quedaron listas para ser iniciadas en su gestión, según su reporte