
En la tarde del martes 5 de agosto de 2025, se presenció una fuerte discusión en el salón social del Senado entre el senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández, y el activista Hernán Muriel, del colectivo social Cofradía para el Cambio, reconocido por su afinidad al proyecto del presidente Gustavo Petro.
El cruce de palabras entre ambas personalidades se originó cuando el activista se encontró con el congresista de Alianza Verde, en la que lo acusó de abandonar los principios que defendía durante su campaña legislativa en 2022.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante ello, el parlamentario le respondió a Muriel, en la que utilizó términos descalificativos que generó mayor agitación entre los presentes e intensificó la confrontación.
No obstante, varios uniformados de la Policía que se encontraban en el recinto del Senado llegaron a separar a Pulido Hernández y a Muriel.
Ante este escenario, ambas personas salieron a responder sus motivos por los cuales se generó la confrontación en el legislativo.
Que dijo el activista
Por un lado, Hernán Muriel afirmó que su intención era recordarle al senador de Alianza Verde que, en su visión, había traicionado a su electorado por haber cambiado su postura política.
“Con todo el respeto y cariño que le tengo al conflicto político y las discusiones que lleva consigo, le dije a Jhonatan Pulido Hernández, que le juraba que iba a trabajar en la CONSCIENCIA política del sujeto colombiano, para que nunca más en la vida llegue al Congreso una persona engañando, mintiendo, traicionando al pueblo de la manera en que él lo hizo”, escribió en su cuenta de X.

Además, el activista indicó que, durante su confrontación, el senador habría dañado partes de los equipos audiovisuales que utiliza el creador de contenido político, y agregó que, pese a no haber apoyado a Jota Pe Hernández en las elecciones de 2022, lo consideraba como una persona que, según él, podría influir en las decisiones del país.
“Jota Pe me agrede y daña nuestro micrófono a las afueras del salón del Senado. Pese a que no voté por él, en su momento le brindé mi apoyo, le dispuse los micrófonos de este medio de comunicación para que expresara lo que supuestamente decía ser, siendo mentiras. Hay que desmoronar la falsedad de estas figuras políticas. Y lo seguiremos haciendo desde la comunicación alternativa”, señaló.
Defensa de Jota Pe Hernández
Por su parte, el senador Jhonatan Pulido respondió que, durante su etapa como congresista, no ha cambiado su postura política, y calificó a Muriel como un ‘cínico hipócrita’.
“¡ATENDÍ A ESTE PETRISTA Y LO MANDÉ PEINADO PARA LA CASA! Un Cínico hipócrita, hoy aplaude lo que antes criticaba. Yo sigo firme, rechazando injustas reformas tributarias, denunciando corrupción, protestando contra los derroches y legislando a favor de Colombia”, comentó Jota Pe Hernández en sus redes sociales.
Adicionalmente, sostuvo que Muriel “se llevó tremenda sorpresita cuando pretendió venir aquí a increpar y no sabía con quién se estaba enfrentando”, y agregó que, tras la llegada de Gustavo Petro a la Casa de Nariño, dejó de recordar las muertes de líderes sociales y defensores de derechos humanos en el país.
“Este que hoy ya no cuenta las muertes de los líderes sociales, ya no le interesan los escándalos de corrupción ni los derroches, ahora le parece muy bien lo que pasa en este mal gobierno de Gustavo Petro (...) a ellos les gusta son ladrones como Olmedo (López), actores porno y cuanto corrupto aparezca. Así como tienen hoy lleno el gobierno así quiere llenar el Congreso”, expresó.

Por último, el senador reiteró que continuará con su labor legislativa, y enfatizó que denunciará cualquier acto de corrupción que se presente, independientemente del Gobierno que esté de turno.
“Es un incoherente, un mentiroso, pero aquí estamos nosotros, demostrándole la coherencia. Así como yo rechazaba las reformas tributarias de antes, rechazo las de ahora. Así como rechazaba el escándalo de corrupción de centros poblados de los 70 mil millones, rechazó también el de la Ungrd. Así como yo rechazaba el derroche de gobiernos anteriores, rechazó este (...) Ellos no, ellos ahora aplauden. Quizás será porque son los que están viviendo sabroso a costa del engaño que le metieron a los que les prometieron que iban a cambiarles la vida”, puntualizó.
Más Noticias
Se conocen nuevos mensajes del exministro Ricardo Bonilla en el caso de Ungrd: la exasesora María Alejandra Benavides es pieza clave
Los documentos, en poder de la Corte Suprema, sugieren que Bonilla, Diego Guevara y seis congresistas habrían participado en un entramado criminal para sobornos y repartos de contratos, a cambio de asegurar un cupo de endeudamiento

Verónica Alcocer regresará a Colombia tras larga ausencia en Europa: cuándo será
La primera dama volverá al país, reactivando su agenda institucional y social en el último año del Gobierno Petro, en medio de expectativas políticas y rumores sobre su futuro

Perú exige a Colombia explicaciones y garantías por sobrevuelo militar en isla Santa Rosa
El Gobierno peruano envió una nota de protesta a Colombia por un vuelo militar no autorizado en la zona amazónica

Joven denuncia abuso sexual en El Poblado y advierte sobre posible patrón en círculo de amigos adinerados
El caso fue revelado en redes sociales y ha generado nuevos testimonios de situaciones similares

Presentan tutela para que ministro Edwin Palma se aparte de decisiones sobre Air-e por posible conflicto de intereses
Una veeduría ciudadana solicitó que el ministro de Minas explique por qué no se ha declarado impedido para tratar asuntos de la empresa Air-e
