
El Tribunal Superior de Cundinamarca declaró nulo el nombramiento de Irene Vélez, exministra de Minas y Energía, como cónsul en Londres, en Reino Unido.
Según el tribunal, en el nombramiento de Irene Vélez hubo un uso indebido de la figura de provisionalidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el fallo, al momento de designar a la exministra de Minas y Energía por parte del Gobierno nacional, que se realizó el 3 de mayo de 2024, existían funcionarios de carrera diplomática y consular, que ya tenían más de 12 meses en el servicio exterior, razón por la cual el tribunal indicó que era improcedente recurrir a la provisionalidad.
El artículo 60 del Decreto Ley 274 de 200, establece que esta medida solo debe aplicarse en casos excepcionales o como último recurso.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca indicó que la Cancillería no ofreció la vacante de cónsul en Londres a los funcionarios que cumplían con los requisitos.
Además, precisaron que en el proceso habían al menos 26 funcionarios disponibles para ocupar el cargo en el Consulado de Londres.
La Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo) presentó la demanda al considerar que el nombramiento de Irene Vélez contravenía los principios de la carrera diplomática.
Argumentaron, además, que Vélez no cumplía con los requisitos exigidos para el puesto, como la experiencia en asuntos internacionales y el manejo de un segundo idioma.
El Ministerio de Relaciones Exteriores justificó la designación de Vélez al indicar que los funcionarios ya estaban en periodo de alternancia. Añadió que trasladar a quienes superaban los 12 meses en el exterior habría generado altos costos fiscales, por lo que recurrió a la figura de nombramiento provisional para mantener el funcionamiento del servicio consular.

El Tribunal determinó que no se acreditó adecuadamente la necesidad de un nombramiento provisional y falló a favor de Unidiplo.
La anulación del nombramiento de Vélez en el Consulado de Londres ocurre tras otro episodio que generó debate. Se conoció que no renunció a su cargo diplomático antes de asumir la dirección de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).
Por esta razón, según el representante Andrés Forero, la Cancillería pagó cerca de 90 millones de pesos en viáticos para cubrir el regreso de Vélez y su familia a Colombia.
Forero citó el Decreto Ley 274 de 2000. Según esta norma, quienes ejercen cargos diplomáticos y se retiran voluntariamente antes de un año no tienen derecho a beneficios como tiquetes aéreos, viáticos, instalación y apoyo para el traslado de su hogar.
El representante a la Cámara sostuvo que Vélez buscó extender su estancia en Londres, ya que no presentó carta de renuncia. En su lugar, la Cancillería emitió el Decreto 436 del 10 de abril de 2025, notificando su salida del servicio, lo que le concedía dos meses para dejar el cargo y regresar al país.
Así, de acuerdo con la información entregada por la Cancillería tras un derecho de petición presentado por Forero, Irene Vélez recibió un total de $90.979.520 para su retorno a Colombia.
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático María Fernanda Cabal cuestionó lo sucedido con Irene Vélez.
“Más de 10 meses pasaron con Irene Vélez ocupando un cargo de cónsul con el que vulneraron la carrera diplomática de funcionarios de carrera que debían ocupar ese cargo. En el proceso quedó claro que había al menos 26 funcionarios disponibles que podían ocupar el cargo”, indicó María Fernanda Cabal.

A este caso se suma el debate de control político al que fue citada. La ministra de Ambiente, Lena Yanina Estrada, y la directora de la Anla, Irene Vélez, fueron citadas a un debate de control político por el senador Jorge Benedetti.
El motivo es la crisis generada por las obras sin terminar del Canal del Dique, que busca evitar desbordes del río Magdalena en municipios de Atlántico, Bolívar y Sucre.
En la sesión del 30 de julio de 2025, Benedetti pidió explicaciones sobre los retrasos y alertó que la postergación del proyecto pone en riesgo a miles de familias ante la temporada de lluvias y las posibles inundaciones.
Más Noticias
Por denuncias de empleados, inspeccionaron tiendas Olímpica: ministro de Trabajo participó y lanzó advertencia ante presiones para protestar a favor de Álvaro Uribe
Antonio Sanguino rechazó cualquier presión indebida a trabajadores para asistir a movilizaciones del 7 de agosto a favor del expresidente

Abogada en TikTok aclaró por qué no todos tienen derecho al auxilio de transporte en Colombia
Aunque para muchos parecía un derecho automático, la ley deja claro que no es universal. Conozca los detalles

Alcaldía de Bogotá presentó ante la Anla un nuevo estudio de impacto ambiental para la autopista Norte: las claves del proyecto
El secretario General, Miguel Silva Moyano, destacó que el nuevo documento atiende los requerimientos adicionales solicitados por la autoridad ambiental y las observaciones del Ministerio de Ambiente

Almuerzos y servicios ‘premium’ en Barú aprobados por la Alcaldía de Cartagena: limonada de $50.000 y platos de $600.000
Mientras el sector turístico local busca ofrecer experiencias de alto nivel, el impacto de las tarifas genera preocupación por su efecto en la accesibilidad económica de la isla para los visitantes nacionales y la clase media colombiana

Lucía Tamayo narró nuevos detalles del ataque con ácido que sufrió por parte de su ex: “Sentí que me derretía viva”
La joven fue atacada por la hermana y una amiga del autor intelectual, que se suicidó tras el hecho
