
La quinta etapa de la Vuelta a Colombia 2025, prevista para el martes 5 de agosto, entre Duitama y Tocancipá, fue cancelada debido a los bloqueos viales generados por el paro minero en el departamento de Boyacá. La decisión fue adoptada por la organización de la carrera en conjunto con la Federación Colombiana de Ciclismo y los directores deportivos de los equipos participantes.
En el boletín entregado por la organización, se aseguró que la suspensión de la jornada responde a la necesidad de garantizar la seguridad de los ciclistas, el personal técnico, los comisarios, los medios de comunicación y el resto de la caravana que acompaña la competencia.
La logística de la carrera señaló que, luego de estudiar la situación de orden público en la región, se determinó que no existían las condiciones adecuadas para el desarrollo de la etapa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante la imposibilidad de realizar el recorrido original, la organización dispuso que el día se utilizará para trasladar a los equipos y al personal hacia Bogotá por una ruta alterna considerada segura. El trayecto seleccionado comprende el paso por Pajarito, Aguazul, Villavicencio y Bogotá, evitando así las zonas afectadas por los bloqueos.
La medida busca asegurar la logística y la integridad de los participantes de cara a la sexta etapa, programada para el miércoles 6 de agosto. Esta fracción partirá desde Mosquera (Cundinamarca) y finalizará en el Alto de La Línea, una de las subidas míticas del territorio nacional y que exige las mejores condiciones físicas de los corredores en la edición número 75 de la competencia.

La organización expresó su agradecimiento a los equipos, corredores, patrocinadores, medios y aficionados por la comprensión ante la situación, y reiteró su compromiso con la seguridad y el desarrollo íntegro de la carrera, considerada la más importante del ciclismo colombiano.
Paro Minero en Boyacá
El gremio de los mineros inició un paro indefinido en municipios de Cundinamarca y Boyacá para exigirle al Gobierno nacional soluciones a varios puntos sobre su actividad, como lo son las revisiones de regalías, la formalización de la actividad minera y todo el tema de la exportación de este material.

Yolma Pedraza, vocero del sector minero en el departamento de Boyacá, conversó con Noticias Caracol y explicó hasta el momento cuáles son las peticiones que se le están haciendo a la administración nacional, además de exponer la preocupación sobre la tensa situación que se mantiene con Israel.
“Solicitamos al gobierno nacional respeto por nuestra actividad minera ancestral, solicitamos que el mercado del carbón se rehabilite a nivel nacional, en este momento estamos quebrados, no tenemos a quién venderle el carbón, las termoeléctricas están paradas y el Gobierno no exporta, se prohibió la exportación a Israel y eso nos afecta significativamente. Nosotros entendemos la grave situación de la guerra entre Israel y la Franja de Gaza, pero el Gobierno debería buscar estrategia donde nosotros podamos vender el carbón en otros países del mundo”, comentó Pedraza.

Afirmó que en los diferentes puntos de concentración, como Paipa, Sogamoso y algunas zonas del departamento de Cundinamarca, se agrupan cerca de 5.000 mineros.
En la jornada del lunes 4 de agosto, se realizó una mesa de negociación en la que participaron viceministros, la presidenta de la Agencia Nacional de Minería, el Gobernador de Boyacá, el alcalde de Paipa; sin embargo, las concesiones no fueron concretadas y por ello mantienen el paro de manera indefinida hasta que no obtengan garantías y se les respete el pliego de peticiones.
Con respecto al paso humanitario aseguró que se ha permitido a cabalidad teniendo en cuenta el debido tránsito de paso de adultos mayores, de las citas médicas, ambulancias, de toda la misión médica, de los niños, al igual que el tema de los carros de la basura, expresando que no es uno de los objetivos afectar tema de salubridad y emergencias médicas en medio de los bloqueos.
Más Noticias
En vivo| IV Cumbre de la Celac-UE: Inicia la plenaria con más de 40 representantes de América y Europa reunidos en Santa Marta, Colombia
El evento reúne a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el evento haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde

Gustavo Petro habla en la plenaria de la IV Cumbre de la Celac-UE: “Hay una contradicción política”
El presidente colombiano intervino en la instalación de la plenaria de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE)
Gustavo Petro atribuyó el atentado terrorista en Tunja a mafias internacionales: “El enemigo soy yo y por eso atacan”
El presidente colombiano afirmó que la explosión no dejó ningún muerto y que los autores materiales fueron capturados

Yina Calderón y La Piry protagonizan el momento más tenso en ‘La mansión de Luinny’ tras un inesperado empujón
Aunque sufrió una lesión y usó cuello ortopédico, la influencer dominicana sorprendió al defender la permanencia de la exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia', generando debate entre los concursantes y una decisión inesperada en el reality dominicano

Policía rescató a dos menores que estaban encadenados en casa de Medellín: estaban abandonados
Los menores llevaban al menos 24 horas en encierro y condiciones de abandono. La Policía informó que los dejó a disposición del Icbf

