Ministro del Trabajo anunció mesa de diálogo con directivos de D1 tras denuncias de problemas laborales: “Las investigaciones seguirán en curso”

El ministro Antonio Sanguino anunció la apertura de conversaciones con directivos de la cadena tras detectar irregularidades en 236 tiendas, proponiendo un plan para mejorar condiciones laborales y garantizar empleos de calidad

Guardar
El titular de la cartera
El titular de la cartera laboral informó que se planteó a la empresa un programa para corregir deficiencias identificadas, subrayando la importancia de empleos dignos en el crecimiento económico de la cadena - crédito Ministerio del Trabajo

Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, informó a través de su cuenta oficial de X que se abrió un espacio de diálogo con directivos de Supertiendas D1 luego de los hallazgos realizados durante la inspección a 236 tiendas de la cadena en todo el país.

El funcionario señaló que, además de las investigaciones en curso, se propuso a la empresa un plan de mejoramiento para superar los problemas detectados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Desde MintrabajoCol, Sanguino recalcó que el fortalecimiento de las actividades económicas de D1 y la generación de 25 mil empleos deben estar basados en “trabajo digno y decente”.

Abrimos espacio de diálogo con directivos de Supertiendas D1 a propósito de los hallazgos de nuestra inspección a 236 tiendas D1 en todo el país. Además de las investigaciones aperturadas que seguirán su curso, les proponemos un plan de mejoramiento que superen los problemas encontrados. Para @MintrabajoCol el fortalecimiento de las importantes actividades económicas de D1 y de la generación de 25 mil empleos, se debe fundamentar en el trabajo digno y decente”, afirmó Sanguino en su cuenta oficial de X.

Sindicatos denuncian sobreexplotación y amenazas en Tiendas D1, Ministerio responde con operativos

“En buena hora, el Ministerio ahora está metiendo las narices en el asunto”, expresaron representantes sindicales al referirse a la intervención estatal en las condiciones laborales de Tiendas D1, el 16 de julio del 2025.

Esta es la respuesta de
Esta es la respuesta de D1 a Sintra-D1 y una réplica del sindicato, tras denunciar posibles casos de acoso laboral - crédito @sintra_d1/X

Esta declaración, recogida por Semana, refleja el clima de tensión que rodea a la cadena de supermercados de descuento, actualmente bajo la lupa del Ministerio de Trabajo tras una serie de denuncias por presunto maltrato laboral y la clausura temporal de uno de sus locales en Bogotá.

La investigación oficial, anunciada en junio y próxima a presentar resultados, se inició después de que la autoridad laboral detectara riesgos físicos y biológicos en una sucursal del barrio Las Ferias, lo que motivó su cierre preventivo el 20 de junio de 2025.

Esta medida se amparó en el artículo 2.2.4.11.12 del decreto 1072 de 2015, que otorga al Ministerio la facultad de actuar ante situaciones que puedan comprometer la integridad de los trabajadores.

Según declaraciones de Sandra Milena Muñoz Cañas, directora de Inspección, Vigilancia y Control, la sanción a D1 constituye solo una de las más de 78 acciones emprendidas a nivel nacional para supervisar el cumplimiento de la normativa laboral en el sector de grandes superficies.

Reporte investigativo sobre las denuncias de presunto acoso laboral en D1 - crédito RTVC, tomado de @sintra_d1/X

La funcionaria advirtió que la estrategia de inspección se extenderá a otros supermercados, en el marco de la reforma laboral recientemente sancionada.

Las denuncias que motivaron la intervención estatal han sido reiteradas por sindicatos y trabajadores desde finales de mayo de 2025, tanto en redes sociales como en comunicados formales. El Sindicato Nacional de Trabajadores de D1 S.A.S.

Tiendas D1 (Sintra-D1) difundió el 30 de mayo un mensaje en el que acusaba a la empresa de amenazar a sus dirigentes por denunciar acoso laboral, persecución sindical y sobreexplotación.

Junto a la denuncia, el sindicato adjuntó una carta del director jurídico de D1, quien advertía sobre posibles acciones legales si se divulgaba información “confidencial, falsa o difamatoria”.

Declaraciones oficiales del Ministerio de Trabajo sobre el cierre de Tienda D1 - crédito Ministerio de Trabajo

Una fuente sindical, citada por Semana bajo condición de anonimato, describió la inexistencia de desconexión laboral: “En cualquier hora fuera del horario nos escriben para indicar el plan de las jornadas a cubrir o para participar en actividades que no hacen parte de las labores establecidas en el contrato”.

Las quejas también incluyen jornadas extensas, multiplicidad de tareas sin compensación de horas extra, exigencia de asumir pérdidas por vencimiento de productos y ausencia de reemplazos en caso de ausencias justificadas.