
El Poder Legislativo de El Salvador modificó el jueves 31 de julio la Constitución para permitir que el presidente pueda aspirar a mandatos consecutivos sin límite y prolongar la duración del cargo presidencial a seis años. La iniciativa partió del partido Nuevas Ideas, alineado con el presidente Nayib Bukele, y contó con el apoyo de dos agrupaciones aliadas. En total, 57 de los 60 legisladores aprobaron la reforma.
En Colombia persisten las reacciones ante la decisión salvadoreña sobre la reelección indefinida. Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y actual candidato presidencial, criticó a sectores de la derecha colombiana. “¿Apoyarán a rabiar a una Corina salvadoreña cuando denuncie al dictador?”, expresó Bolívar en un mensaje dirigido a quienes respaldan la medida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El candidato presidencial Gustavo Bolívar manifestó en su cuenta de X su preocupación por las reformas impulsadas en El Salvador, al hacer énfasis en el aumento del periodo presidencial, la habilitación de la reelección indefinida y la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según Bolívar, estos cambios permitirían que el presidente Nayib Bukele continúe en el cargo con solo una mayoría simple de votos.

“Además de perseguir a la oposición, cambiar la constitución para aumentar su periodo de 5 a 6 años y REELEGIRSE INDEFINIDAMENTE, Bukele hizo eliminar la 2a vuelta.¡Moñona!Es decir, podrá reelegirse con mayorías simples", escribió Bolívar por medio de su cuenta en la red social X.
El exdirector del DPS cuestionó la postura de la derecha colombiana frente a las reformas en El Salvador y comparó la reacción que tendría ese sector político si medidas similares fueran adoptadas por otros líderes en la región. Planteó interrogantes sobre la consistencia de su apoyo y las críticas dirigidas a gobiernos como los de Nicolás Maduro y Daniel Ortega.
“¿Que dice la derecha colombiana que lo aplaude?¿Petro podría hacer lo mismo y ser aplaudido?¿Qué decían de Maduro y de Ortega?¿Apoyarán a rabiar a una Corina salvadoreña cuando denuncie al dictador? Contesten", interrogó el exfuncionario del Gobierno de Gustavo Petro.
Días antes, Gustavo Bolívar ya se había referido a la controversia en torno a la reelección presidencial y la postura de sectores conservadores en Colombia. Señaló que existe una contradicción en el apoyo brindado a figuras como Álvaro Uribe y Nayib Bukele, quienes impulsaron reformas para mantenerse en el poder.
Bolívar contrastó esta actitud con el anuncio de que el presidente Gustavo Petro terminará su mandato en la fecha prevista y entregará el cargo de manera democrática.

“La derecha tiembla ante la posibilidad de que Petro se reelija. Pero apoyan a Uribe que fue reelegido con trampa y a Bukele que acaba de atornillarse INDEFINIDAMENTE en el poder. En contraste Petro termina su periodo de manera tranquila el 7/Ag/2026 y ese día nos entregará la banda presidencial a alguno de sus partidarios elegido democráticamente. Los tramposos son ellos”, dijo el candidato presidencial afín al Gobierno nacional por medio de una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter).
Por otro lado, en relación con este tema, 27 expresidentes integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA) emitieron una declaración tras la decisión del Congreso salvadoreño de permitir la reelección sin límite para la presidencia.
La lista de firmantes incluye a varios exjefes de Estado de la región y de España, como Mario Abdo, Carlos Alvarado, Óscar Arias, José María Aznar, Nicolás Ardito Barletta, Felipe Calderón, Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla Miranda, Vicente Fox, Federico Franco, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Osvaldo Hurtado L., Luis Alberto Lacalle H., Guillermo Lasso Mendoza, Mauricio Macri, Hipólito Mejía, Carlos Mesa G., Lenin Moreno, Mireya Moscoso, Andrés Pastrana, Ernesto Pérez Balladares, Jorge Tuto Quiroga, Mariano Rajoy, Miguel Ángel Rodríguez, Julio María Sanguinetti, Luis Guillermo Solís y Juan Carlos Wasmosy.

El inicio de la carta dice lo siguiente: “Los ex jefes de Estado y de Gobierno de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), enterados de que, con dispensa de trámite y sin estudio ni debate, bajo propuesta y aprobación del partido oficial Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, la Asamblea Legislativa de El Salvador, contrariando expresas normas constitucionales prohibitivas, aprobó una reforma constitucional que extiende a seis años el período presidencial y consagra la reelección indefinida del presidente de la república, replicándose al calco, de suyo,la experiencia constitucional que condujo a la consolidación de la dictadura en Venezuela”.
Más Noticias
Baja el precio del dólar en Colombia tras inclusión de Petro en la Lista Clinton
La divisa estadounidense comenzó la semana cotizando a la baja frente al peso colombiano

Nutresa fortalece el portafolio tras adquirir control de Alcora y sumar a productos Yupi: qué marcas ingresan a su portafolio
La adquisición de la participación mayoritaria en Inversionista Alcora permite a Nutresa fortalecer su presencia en el segmento de pasabocas en América Latina

Cómo se escribe: ¿Lograr, alcanzar, conseguir o desear? La RAE explica el uso correcto de los verbos
Estos verbos no necesariamente significan lo mismo; aplican en situaciones distintas

Pacho Santos denunció supuestas presiones a contratistas para votar en la consulta del Pacto Histórico, y Cielo Rusinque respondió: “No hay certificados”
El exvicepresidente afirmó que empleados públicos habrían sido obligados a participar en la consulta interna de la coalición, mientras funcionarios del Gobierno desmintieron la existencia de comprobantes de asistencia

Neiser Villarreal reapareció con mensaje a jugador de Nacional y los hinchas de Millonarios le cayeron encima: “Despreciable”
El delantero, con contrato hasta noviembre del 2025, no se ha presentado a los entrenamientos del cuadro Embajador, luego de su participación en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA


