
Con la intención de disminuir la carga tributaria para los ciudadanos, las empresas y el sector comercial, la Alcaldía de Bogotá presentó ante el Concejo distrital una iniciativa para crear un estatuto tributario actualizado. Tanto el impuesto predial como el de industria y comercio (ICA) fueron sujetos a rebajas significativas, las cuales comenzaron a implementarse en torno al año 2026.
El proyecto, desarrollado por la Secretaría Distrital de Hacienda, proyectó inversiones superiores a $77 billones y la generación de 200.000 puestos de trabajo en el periodo comprendido entre 2025 y 2035. Esta propuesta transformó el esquema tributario de Bogotá, incorporando criterios de equidad y progresividad, además de establecer incentivos destinados a impulsar áreas clave de la economía local.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ana María Cadena, secretaria de Hacienda, explicó que el proyecto busca transformar la estructura fiscal de Bogotá para hacerla más justa y fomentar el crecimiento económico. “Nuestro Acuerdo para la Equidad y la Inversión propone un sistema tributario más progresivo; se plantean medidas para que quienes menos tienen, menos contribuyan, y propone un amplio paquete de incentivos para atraer más inversión que genere empleos”, afirmó la funcionaria.

El acuerdo incluye entre sus objetivos posicionar a Bogotá como una ciudad aeroportuaria, ofreciendo beneficios en el impuesto de Industria y Comercio (ICA), el impuesto predial y en regulaciones de uso del suelo, dirigidos a incentivar capital en las zonas estratégicas de Fontibón y Engativá.
Además, contempla estimular recursos en iniciativas de renovación urbana, lo que favorecerá la construcción de 94.500 viviendas y el desarrollo de esquemas de alquiler enfocados en disminuir el déficit habitacional de la capital, fijado en 223.000 unidades.
El fortalecimiento de la inversión privada constituye uno de los ejes centrales de la propuesta, al contemplar ajustes que simplifican y rebajan la carga impositiva de las firmas. El plan plantea que cerca del 68% de los negocios, en particular los microemprendimientos y las pequeñas empresas, se beneficien con una disminución del Impuesto de Industria y Comercio (ICA). Este ajuste se lograría al reorganizar las tarifas, que pasarían de 13 a solo 4 rangos.
Según proyecciones de la Secretaría de Hacienda, la aplicación de este paquete de reformas facilitará la llegada de inversiones superiores a $77 billones a lo largo de los próximos diez años, lo que podría generar alrededor de 200.000 puestos de trabajo formales.

Por otra parte, la secretaria Ana María Cadena precisó sobre el impuesto predial: “Se reduce para el 19 % de las viviendas de la ciudad, se mantiene para el 81% y aumenta para el 0,1%. En los estratos 1, 2 y 3, ningún predio residencial verá incrementos y el 55% tendrá una disminución”.
En lo referente al impuesto predial para predios comerciales e industriales, se propuso modificar el esquema de tarifas, que actualmente solo contempla dos opciones. La propuesta introduce un sistema escalonado con criterios de progresividad. De acuerdo con estimaciones de Hacienda, cerca del 75% de los inmuebles industriales pagarán montos menores cada año. Por otra parte, se prevé eliminar el gravamen sobre la publicidad exterior visual.
Adicionalmente, Ana María Cadena informó la inclusión del cobro por el servicio de alumbrado público en la ciudad. Este nuevo cargo presenta exenciones para los estratos 1, 2 y 3, que reúnen a 1.782.000 usuarios, lo que equivale al 69% del total. Para el estrato 4 se aplicará una tarifa del 7%, el estrato 5 pagará un 8%, el estrato 6 un 9%, y los sectores comercial e industrial asumirán un 10%.

Ana María Cadena comunicó que se sumará un recargo por el servicio de iluminación pública en la ciudad, aunque con ciertas limitaciones. Las viviendas de los estratos 1, 2 y 3, que representan un total de 1.782.000 usuarios (cerca del 69% del total), estarán exentas de este pago. En el caso del estrato 4, se aplicará una tarifa equivalente al 7% del costo, mientras que para los estratos 5 y 6 se fijarán tasas del 8% y 9%, respectivamente. El cobro alcanzará un 10% para establecimientos industriales y comerciales.
Más Noticias
Super Astro Sol y Luna resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Chontico Noche, resultados del del último sorteo del sábado 22 noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Exdirector de la Aerocivil alerta sobre el riesgo de aislamiento aéreo para Colombia tras decisión de EE. UU. sobre Venezuela
Sergio París pidió activar mecanismos de coordinación internacional para evitar que la situación escale y afecte los flujos de carga, pasajeros y vuelos humanitarios

Otro viernes de locos sigue cautivando a los usuarios de Disney+ Colombia
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 23 de noviembre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad


