
La Secretaría Distrital de Educación anunció la apertura del proceso de matrículas para el año escolar 2026, que se podrá realizar a través de un sistema virtual, gratuito y sin intermediarios, que permite a padres, madres y cuidadores solicitar cupos nuevos para los grados de primera infancia, educación básica y media, así como para programas dirigidos a jóvenes, adultos y modelos flexibles.
Para 2026, la iniciativa se estructurará en dos fases diferenciadas, cada una con fechas y criterios de acceso específicos, con el propósito de garantizar que ningún niño, niña o joven quede excluido del sistema educativo, según precisó la entidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La primera fase, que comenzó el 1 de agosto y se extenderá hasta el 14 de septiembre de 2025, está dirigida a grupos poblacionales priorizados. Entre estos se encuentran:
- Estudiantes con discapacidad y trastornos específicos del aprendizaje y del comportamiento.
- Estudiantes que ingresan a los grados de primera infancia (prejardín, jardín y transición).
- Estudiantes pertenecientes a grupos étnicos (indígenas, afrodescendientes, raizales, palenqueros y Rrom).
- Estudiantes víctimas del conflicto armado interno.
- Estudiantes que tengan hermanos(as) ya vinculados(as) al establecimiento educativo.
- Estudiantes en gestación o lactancia.
- Estudiantes que, de acuerdo con el Código de Infancia y Adolescencia, se encuentren en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (jóvenes entre los 14 a los 18 años). En estos casos, se seguirán los lineamientos establecidos en las diferentes normas para atender esta población.
- Estudiantes con altos niveles de pobreza de acuerdo con el Sisbén (A y B).

El proceso de inscripción se realiza a través de la página web www.educacionbogota.edu.co. Para completar el formulario, los acudientes deben contar con los documentos de identidad tanto del estudiante como del responsable, un recibo de servicio público del lugar de residencia, y datos de contacto actualizados, como número de celular y correo electrónico.
La Secretaría de Educación señaló que la veracidad y vigencia de esta información resulta fundamental, ya que a través de estos canales se notificará el estado de la solicitud y los pasos siguientes. Quienes presenten su solicitud durante la primera fase podrán consultar los resultados de la asignación de cupos a partir del 30 de septiembre.
Una vez notificados, dispondrán de cinco días hábiles para formalizar la matrícula. Si este trámite no se realiza en el plazo estipulado, el cupo será liberado y puesto nuevamente a disposición de otros solicitantes.

La segunda fase, programada del 1 de octubre al 26 de diciembre de 2025, estará abierta a todas las familias interesadas en obtener un cupo nuevo. En ese periodo, el sistema permitirá seleccionar directamente entre las opciones disponibles y formalizar la matrícula de manera virtual, mediante la carga de los documentos requeridos. Este mecanismo busca agilizar el proceso y facilitar el acceso, especialmente para quienes no forman parte de los grupos priorizados de la primera etapa.
Igualmente, la dependencia dispondrá de unidades móviles y equipos de profesionales que recorrerán las localidades de la ciudad para identificar y contactar a niñas, niños, jóvenes y adultos que se encuentren fuera del sistema escolar. La búsqueda pretende acercar la oferta educativa a las familias y reducir las barreras de acceso, en particular en sectores con mayores índices de desescolarización.
Un aspecto relevante de la política educativa de Bogotá es la atención integral a la primera infancia. Según la información oficial, los niños y niñas de 0 a 3 años pueden ser atendidos en los jardines infantiles de Integración Social, mientras que quienes tienen entre 3 y 5 años pueden acceder a cupos en los colegios oficiales.
La inscripción para estos grados está disponible durante todo el año, lo que permite una mayor flexibilidad y continuidad en el proceso educativo desde los primeros años de vida.

La oferta educativa de la ciudad abarca grados de primera infancia (prejardín, jardín y transición), educación básica y media (de 1º a 11º grado), programas para jóvenes y adultos (desde el Ciclo I hasta el Ciclo VI) y modelos flexibles como procesos básicos, secundaria acelerada y aceleración del aprendizaje.
Cómo completar la solicitud
Para completar la solicitud de cupo escolar, la entidad recomendó tener a la mano los documentos de identidad del estudiante y del acudiente, el recibo de servicio público, y los datos de contacto válidos. En casos especiales, como estudiantes con discapacidad o trastornos del aprendizaje, se debe adjuntar el diagnóstico o certificación médica correspondiente.
Si el estudiante tiene hermanos en un colegio oficial, se solicita una copia del documento de identidad del hermano como soporte de la relación familiar. Los documentos respaldan la información registrada en el formulario, pero no sustituyen los requisitos para la formalización de la matrícula.
Finalmente, la Secretaría de Educación invitó a las familias a aprovechar las oportunidades educativas que ofrece la ciudad, con el objetivo de brindar a niñas, niños y jóvenes una educación integral que favorezca su desarrollo desde la primera infancia hasta la consolidación de sus proyectos de vida.
Más Noticias
Nicky Jam y Beéle conquistan Spotify Colombia con estas canciones
La colaboración entre dos de los más grandes exponentes colombianos del género urbano llega por primera vez al primer lugar del ranking de la plataforma

Chontico Noche resultados 7 de agosto 2025, todos los números ganadores
Chontico Día y Noche son dos de los juegos más populares en el sur de país, gracias a su estilo sencillo y ofrece varias oportunidades de ganar

EN VIVO: Carla Giraldo hace su regreso a ‘MasterChef Celebrity’ para juzgar los platos de los participantes el 7 de agosto
La actriz y presentadora de ‘La casa de los famosos Colombia’ fue la ganadora de la tercera temporada y hará su regreso al formato en un nuevo rol

Pico y Placa en Medellín: qué autos descansan este viernes 8 de agosto
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

Ganadores del Sinuano Noche: revise los resultados del 7 del agosto
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?
