
La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal se fue con todo en contra del actual gobierno de Gustavo Petro, ahora por cuenta de unas recientes calificaciones de un sondeo de La República, donde se muestra el nivel de satisfacción de los últimos tres ministros de Educación que ha tenido el gabinete.
“Han hecho de la mediocridad un mérito. Teniendo en cuenta su trayectoria y ejecutoria como Ministro está muy alta la calificación”, señaló la congresista.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la reciente publicación del medio citado, se puede apreciar como la calificación para cada uno de los funcionarios que han sido ministros de Educación ha bajado de manera significativa.
Alejandro Gaviria obtuvo un porcentaje del 3% de aprobación durante su gestión, por su parte Aurora Vergara tuvo un 2.3%, mientras que el actual ministro de Educación, Daniel Rojas, tuvo una calificación del 2,0% en 2024 y este 2025 bajó a 1.7%.

Las calificaciones dejaron en evidencia como ha bajado el nivel de aprobación desde el primer ministro de Educación hasta el actual, lo que generó diversos comentarios en redes sociales, hasta que María Fernanda Cabal dio su punto de vista haciendo fuertes señalamientos al actual gobierno, siendo la senadora una fuerte opositora a la actual administración.
Y es que la militante del Centro Democrático siempre ha expuesto lo que para ella significa una amenaza para el país por parte de cada reforma o decreto que propone la administración de Gustavo Petro.
Cabal se fue en contra de la jueza que condenó a Uribe: “Intenta compensar con retórica lo que no puede compensar con pruebas sólidas”
La senadora María Fernanda Cabal, perteneciente al partido Centro Democrático, expresó fuertes críticas hacia la jueza Sandra Liliana Heredia tras la condena impuesta al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
La parlamentaria cuestionó la extensión de la audiencia y la solidez de las pruebas presentadas durante el proceso judicial que concluyó con una sanción de doce años de prisión domiciliaria para el exmandatario.
Cabal focalizó sus reparos en la lectura del fallo, la cual se prolongó durante más de diez horas, señalando que existieron supuestas irregularidades en la valoración de los testimonios y de la evidencia presentada.
La senadora sostuvo que persisten dudas alrededor de la culpabilidad de Uribe y criticó el proceder judicial de Heredia: “Cuando una sentencia se extiende más que el mismo juicio, suele ser porque intenta compensar con retórica lo que no pudo demostrar con pruebas sólidas. Abunda en palabras donde escasean los hechos, apelando a testimonios cuestionables, documentos inconsistentes y grabaciones sin el rigor técnico que exige el debido proceso”.
Además, se preguntó en su comunicación: “¿Dónde quedó el principio in dubio pro reo? Se condenó pese a la duda, no más allá de ella”.
El proceso que llevó a la condena de Uribe estuvo centrado en los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La jueza determinó que la suma de los elementos probatorios permitía declarar responsable al exjefe de Estado por estos cargos en concurso homogéneo y heterogéneo.
La sentencia que abarca más de mil páginas, incluyó una multa económica y la inhabilitación para ejercer cargos públicos durante más de ocho años. Uribe deberá cumplir la sanción bajo arresto domiciliario en su residencia de Rionegro, Antioquia, según detalló el fallo.

La defensa anunció que apelará el fallo ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá. Incluso, el propio Uribe presentará su argumentación buscando la revocación de la condena y la suspensión de la medida de privación de libertad.
Por otro lado, el fallo absolvió al exmandatario de cargos relacionados con la exfiscal Hilda Niño Farfán y con el denominado caso “Pacho Cundinamarca”.
Sin embargo, la condena se fundamentó en la prevalencia de otros delitos y en la valoración del material probatorio presentado por la Fiscalía. La resolución subrayó la importancia de preservar la institucionalidad y evitar la percepción de impunidad entre la ciudadanía.
Más Noticias
Capturaron en España banda de apartamenteros colombianos: se especializaron a robar lujosas casas de empresarios chinos
Cinco ciudadanos colombianos fueron arrestados en Madrid tras semanas de investigación, acusados de asaltar viviendas usando disfraces y vehículos alquilados, según fuentes oficiales

Vicky Dávila respondió a mensaje de Juan Manuel Santos a Nicolás Maduro: “Pero cuando usted lo necesitó fue su amigo”
La periodista y candidata presidencial criticó la postura del exmandatario colombiano luego de que este negara acusaciones de Nicolás Maduro sobre un supuesto ataque con dron en 2018 en Caracas

Resultados El Dorado Mañana: todos los números ganadores del sorteo de hoy 6 de agosto
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este miércoles de una de las loterías más populares del país

James Rodríguez es considerado dentro del top-5 de peores fichajes del Rayo Vallecano en su historia, según la prensa de España: “Acabó diluyéndose”
En España hablaron sobre el paso del volante de la selección Colombia en el Rayo Vallecano, y no dudaron en cuestionar su paso por el cuadro madrileño

Bogotá tendrá el primer banco de sangre para mascotas en Colombia: cómo funcionará y quién podrá acceder al servicio
La Cámara de Comercio de Bogotá anunció la creación de un sistema pionero para donación y trazabilidad de sangre animal, para salvar vidas de perros y gatos, y profesionalizar las transfusiones veterinarias en Colombia
