Defensa del expresidente Álvaro Uribe radicó una tutela en contra de la decisión de la jueza: buscan suspender la prisión domiciliaria

Álvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, motivo por el cual la jueza Sandra Liliana Heredia ordenó la prisión domiciliaria

Guardar
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia;
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia; Jaime Granados, defensa de Uribe; Sandra Liliana Heredia, jueza del caso - crédito Colprensa/audiencia Álvaro Uribe

Según la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, liderada por el abogado penalista Jaime Granados, hubo una presunta vulneración a los derechos del expresidente, motivo por el cual presentaron una tutela este lunes 4 de agosto en el Tribunal Superior de Bogotá con el propósito de que el exmandatario recupere su libertad.

La acción judicial, que cuenta con 91 páginas, pide suspender la decisión de la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, que además de condenarlo a 12 años de prisión solicitó la detención domiciliaria.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La defensa del líder natural del Centro Democrático advierte que la detención domiciliaria en contra del exmandatario colombiano (2002-2010) no tiene justificación.

“En caso de que ya se haya dado cumplimiento al referido numeral cuarto de la sentencia del primero de agosto de 2025, ordenar a quién corresponda el restablecimiento inmediato de la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez, hasta tanto se proceda a resolver de fondo la presente solicitud de protección constitucional”, se lee en el documento.

La defensa del expresidente Álvaro
La defensa del expresidente Álvaro Uribe presentó una tutela ante el Tribunal Superior de Bogotá - crédito suministrada

Por tal motivo, la defensa de Uribe Vélez insistió en la protección de los derechos fundamentales a la dignidad humana, la libertad, el debido proceso y la presunción de inocencia hasta que haya un decisión definitiva del caso.

Para Jaime Granados y el equipo de la defensa, la sentencia en primera instancia de la jueza Sandra Liliana Heredia “trasgredió de forma grave los derechos fundamentales a la dignidad humana, debido proceso, presunción de inocencia y libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez, al haber ordenado la privación de su libertad de forma inmediata a pesar de que la condena proferida, en su contra, no se encuentra en firme, acto que se desarrolló bajo graves vicios de motivación y en claro desconocimiento de su presunción de inocencia, tornando su detención en arbitraria y contraria a la dignidad humana”.

Según la acción de tutela, radicada este lunes 4 de agosto en el Tribunal Superior de Bogotá, se presentaron “serios vicios” en la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia, que ordenó la detención domiciliara del expresidente Uribe, “vicios que desconocen de forma flagrante los precedentes aplicables para resolver estos asuntos (sentencia SU-220 de 2024 y las sentencias STP5495-2023 y STP732-2025), así como la dignidad humana, la presunción de inocencia y de paso tornan la detención arbitraria”.

Acción de tutela de la
Acción de tutela de la defensa del expresidente Álvaro Uribe - crédito suministrada

Por tal motivo, el equipo de la defensa del líder natural del Centro Democrático solicitó al Tribunal Superior de Bogotá suspender de manera provisional la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia.

Fundamentos de la defensa

Para la defensa de Álvaro Uribe, el expresidente debe conservar su libertad y su presunción de inocencia durante todas las etapas que faltan para conocer una decisión definitiva.

“Ese tipo de postulados, por demás ya superados en nuestro ordenamiento jurídico, desconocen gravemente la presunción de inocencia, pues, a pesar de no existir condena en firme, fundamentan la detención anticipada en el daño causado con el delito, cuestión que ni siquiera está plenamente definida por la justicia“, precisa la acción judicial.

Y agregan: “La sentencia trae a colación un fallo de la Sala de Casación Penal, la SP1151-2024, en donde no se profirió la orden de captura por haberse accedido al subrogado de la prisión domiciliaria, pero sí se anticipó el cumplimiento de la ejecución de la pena“.

El Tribunal Superior de Bogotá tendrá hasta octubre de 2025 para tomar una decisión antes de que el caso prescriba.

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia (2002-2010) - crédito Jesús Avilés/ Infobae

En caso de que el fallo sea condenatorio, el caso del expresidente Uribe podría ir a casación por solicitud de cualquiera de las partes, es decir, que la Corte Suprema de Justicia tendría cinco años para tomar una decisión definitiva.

Hace 13 años comenzó este proceso contra el exmandatario colombiano (2002-2010), que se convirtió en uno de los más complejos en la historia reciente de Colombia.

Más Noticias

Empleados del Ministerio del Trabajo denunciaron que les ordenan exhibir fotos de Petro y del ministro Antonio Sanguino en oficinas públicas

El sindicato Sinaltraempros alertó que la medida, presuntamente emitida por el despacho del ministro, podría constituir propaganda política en plena etapa preelectoral

Empleados del Ministerio del Trabajo

Richard Ríos se siente frustrado con el Benfica por su mal momento en Champions: “Se complicó aún más”

El volante colombiano no tuvo un buen partido ante el Bayer Leverkusen, que ganó por 1-0 en Lisboa y complicó la situación para los portugueses, que se hunden en la tabla

Richard Ríos se siente frustrado

Senador del Partido de la U descartó posible alianza con el Frente Amplio y un eventual apoyo a Roy Barreras

Alfredo Deluque afirmó que la colectividad no apoyará a aspirantes vinculados al movimiento liderado por Gustavo Petro y se enfocará en fortalecer su presencia en el Congreso para las próximas elecciones

Senador del Partido de la

Jennifer Pedraza se desmarcó de Juan Manuel Galán y descartó polémica alianza: “El Pacto prehistórico de Uribe y Gaviria es corrupción”

La representante a la Cámara por el partido Dignidad y Compromiso rechazó la posibilidad de unir fuerzas con el liberalismo y el Centro Democrático en la contienda política del 2026, y lanzó duros comentarios que le valieron elogios por parte de la exalcaldesa Claudia López

Jennifer Pedraza se desmarcó de

Colombia produce más caro para sí misma y más barato para el mundo: el nuevo dilema que golpea a empresarios y al Estado

Mientras los costos internos suben y las exportaciones se abaratan, la economía enfrenta una brecha que pone en jaque la competitividad y las finanzas públicas

Colombia produce más caro para
MÁS NOTICIAS