Un accidente múltiple que involucró a una caravana del Ejército Nacional, dejó una persona muerta y ocho heridos. Según información oficial, el siniestro ocurrió en la vía que une a Bogotá con Tunja, específicamente en el tramo vial que conecta a los municipios de Chocontá y Villapinzón.
El hecho se produjo cuando los vehículos militares, que se dirigían a Boyacá para participar en los preparativos de la ceremonia conmemorativa del 7 de agosto, permanecían detenidos a causa de un bloqueo vial y, en un momento determinado, el bus intermunicipal colisionó fuertemente contra la parte trasera de la caravana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Comando de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo del Ejército detalló que, durante la espera, una buseta de servicio público de la empresa Los Delfines impactó por detrás al camión tipo FTR del Ejército, lo que desencadenó una colisión en cadena que afectó a otros vehículos de la caravana.

La magnitud del impacto resultó letal para el conductor de la buseta, quien falleció en el lugar. Además, seis civiles y dos militares sufrieron lesiones y fueron trasladados de inmediato al Hospital San Martín de Porres, en Chocontá, donde reciben atención médica.
El Ejército Nacional, a través de un comunicado, lamentó profundamente la muerte del conductor del vehículo de servicio público y manifestó su solidaridad con los familiares de la víctima. En el mismo mensaje, la institución reiteró su compromiso con el respeto a la vida y la seguridad vial, y aseguró que colaborará plenamente con las autoridades para esclarecer las circunstancias del accidente.

Bloqueo en la vía Bogotá-Tunja
El siniestro vial fue reportado en medio de una tensa situación en las vías de Cundinamarca, debido a las movilizaciones campesinas que mantienen varios tramos bloqueados.
Desde las 4:00 a. m. del lunes 4 de agosto, campesinos y líderes parameros se congregaron en varios puntos del principal corredor vial que une los municipios de Paipa y Tunja con la capital del país. El epicentro de la protesta se ubicó en el Puente de Boyacá, en Ventaquemada, donde los manifestantes exigieron el cumplimiento de acuerdos previos relacionados con la delimitación de los páramos y la regulación de las actividades económicas en estas zonas.
La comunidad denunció que esperó una respuesta oficial hasta las 14:30, sin obtener ningún pronunciamiento, lo que incrementó la tensión y llevó a endurecer el paro.

La protesta no solo involucró a los parameros. Desde las primeras horas del día, trabajadores y empresarios del sector carbonífero se sumaron a los bloqueos en vías estratégicas del departamento, en el marco de un paro indefinido para exigir garantías al Gobierno Nacional.
Las afectaciones viales se extendieron al cruce entre Corrales y Tópaga, el sector de El Laguito en Sogamoso, la salida al llano por la vía del Cusiana, así como puntos en Paipa y Belén. Los organizadores utilizaron volquetas cargadas de laja para impedir el paso de grandes empresas y obstaculizar el traslado de productos durante las jornadas de protesta.
Roberto Arango, presidente de la Federación de Parameros del Nororiente Colombiano, sintetizó el malestar que detonó la radicalización de las protestas en Boyacá, que se produjo a raíz de la ausencia de las autoridades en una reunión clave citada para el sábado 2 de agosto.
En respuesta a la crisis, la ministra de Ambiente, Lena Estrada, ofreció una rueda de prensa en la mañana del lunes donde confirmó la disposición de su cartera para entablar un diálogo con los campesinos. La funcionaria explicó que los líderes parameros solicitaron tiempo para concretar la mesa de negociación, mientras mantenían los bloqueos en el corredor vial.
“Hoy íbamos a tener nuestra mesa de diálogo, pero ellos nos han pedido que esperemos. Así que tenemos a todo el equipo en Boyacá atentos a que ellos nos digan cuando desean sentarse a conversar”, afirmó la ministra.
Más Noticias
‘MasterChef Celebrity 2025′: Violeta Bergonzi ganó la final más reñida de todas las temporadas
Las finalistas tuvieron una compleja labor para conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Prepare unas deliciosas brevas con arequipe en casa: así se hace el típico antojo decembrino en Colombia
La receta, que es sencilla y casera, resalta la suavidad de la fruta y el sabor del arequipe, lo que ofrece un postre ideal para compartir en familia durante las festividades de fin de año

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Paloma Valencia le ganó tutela a Frisby España, que rechazó declaraciones que hizo en un video: “Por defender lo original”
La empresa catalogó como vergonzosa la conducta de la senadora y precandidata presidencial y la señaló de afectar su reputación


