Un reciente operativo llevado a cabo por miembros de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) concluyó con la captura de un hombre de 45 años, acusado de usar su apariencia de mototaxista para cometer repetidos abusos sexuales en diversos municipios del norte del Valle de Aburrá y en otras zonas de Antioquia como Barbosa, Yolombó y Cisneros.
Las acciones de las autoridades se aceleraron tras denuncias a través de redes sociales, que permitieron identificar patrones en su accionar y reunir la evidencia necesaria.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Según explicaron desde la Policía de Antioquia, la investigación se extendió durante seis días y permitió recolectar suficientes elementos materiales probatorios para solicitar la orden de captura, la cual fue emitida por un juzgado de San Roque, Antioquia.
El procedimiento de detención se llevó a cabo en la vía pública, justo en el momento en que el investigado se hacía pasar por conductor de una plataforma de transporte. Durante el operativo, las autoridades incautaron tanto las prendas de vestir como el casco que, según las indagaciones, utilizaba durante los ataques.
El comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, brigadier general Wiliam Castaño Ramos, precisó la modalidad delictiva: “Esta persona habría utilizado esa fachada para abordar a mujeres indefensas utilizando el servicio de transporte informal, engañándolas, intimidándolas con armas de fuego, incluso con armas cortopunzantes, para cometer estos aberrantes hechos”. El caso despertó alarma por la sistematicidad y la utilización de métodos de intimidación para neutralizar a sus víctimas.

La investigación reveló además que el detenido tenía antecedentes judiciales por acceso carnal violento en 2018”. En esta nueva causa, la Sijin reunió cinco declaraciones juradas de víctimas y una entrevista a un testigo clave, fortaleciendo los cargos en su contra y permitiendo una judicialización robusta.
La Policía Nacional resaltó la importancia de esta acción como resultado de su “compromiso con la protección de las mujeres, la investigación efectiva de delitos sexuales y la judicialización de quienes atentan contra la integridad de las personas en el país”.

Y es que este caso pone de relieve tanto la capacidad de respuesta policial ante alertas ciudadanas como la persistencia de riesgos asociados al uso de servicios de transporte informal en el país.
Además, dicho episodio remarca la problemática que existe con respecto a los casos de abuso sexual en Antioquia, una de las regiones más afectadas por dicha situación en todo el país.

Casos de abuso sexual continúan en aumento en Antioquia
En Antioquia, durante el 2023 se documentaron 5.433 casos de abuso sexual infantil, lo que representa un promedio de 452 agresiones por mes. El 85 % de las víctimas fueron niñas y el 15 % niños, cifras que colocan al Valle de Aburrá como epicentro del fenómeno con 3.124 casos.
Las regiones del Oriente y Urabá antioqueño también registran cifras elevadas, aunque se estima que una parte importante de estos abusos nunca llega a formalizarse debido al subregistro y al miedo a denunciar.
De hecho, los datos del informe de la Asamblea departamental indican que el grupo más afectado es el de adolescentes entre 12 y 17 años, quienes concentran el 65 % de las agresiones, y que en el 83 % de los casos el agresor es un familiar o persona cercana, pues ocurren en su propia vivienda.
Aún más preocupante, en Medellín había un aumento reportado del 1000 % en los casos de presunto abuso sexual infantil, pero solo se formaron 212 procesos judiciales por estos delitos, lo que ilustra un grave déficit en la judicialización.
En cuanto a la distribución territorial urbana, las comunas 2 (Santa Cruz) y 3 (Manrique) de Medellín han experimentado incrementos de delitos sexuales superiores al 200 %, mientras que barrios como Belén, Laureles y El Poblado también muestran denuncias crecientes por explotación y abuso infantil.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de agosto en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 8 de agosto
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este viernes 8 de agosto
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Bogotá: cuál será la temperatura máxima y mínima este 8 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cuál es la temperatura promedio en Medellín?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
