
El concejal de Bogotá Daniel Briceño, del Centro Democrático, criticó en su cuenta de X la proliferación de precandidatos en la oposición, al considerar que esto favorece al actual Gobierno. Briceño señaló que tener más de 30 aspirantes presidenciales representa una falta de respeto con el país y advirtió sobre el riesgo de que la división interna permita el triunfo de una minoría.
De cara a las elecciones presidenciales de 2026, Briceño hizo un llamado a la unidad dentro de la oposición. Afirmó que solo un consenso entre los sectores opositores evitaría una derrota electoral impulsada, según él, por actitudes de ego y vanidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Es una falta de respeto con el país que la oposición tenga más de 30 precandidatos a la Presidencia de la República. Le estamos haciendo el juego a Petro y a una minoría ruidosa que puede ganar por la división producida por el ego y la vanidad. ¡Nos unimos o nos hundimos!“, escribió por medio de su cuenta de X el servidor público perteneciente al partido de oposición Centro Democrático.

Daniel Briceño también compartió en su perfil un video de su intervención en el programa Nación Sabrosa, donde insistió en la necesidad de la unidad opositora ante las próximas elecciones. El concejal alertó sobre el crecimiento de figuras políticas ajenas a la coalición y advirtió que la izquierda estaría incentivando la fragmentación para mantenerse en el poder.
Durante su intervención, Briceño pidió a los ciudadanos no confiarse y recordó que, a pesar del desgaste del Gobierno, el oficialismo mantiene una base electoral fuerte y buscaría recursos para fortalecer su posición con el Presupuesto 2026.
“Si no hay unidad de cara a 2026, hay un tipo por ahí que anda creciendo mucho, mucho, mucho y la izquierda está jugando en estos momentos a la división para quedarse con el poder otra vez. Así que todos los que nos están viendo, no se confíen. Yo sé que a Petro le ha ido mal, yo sé que el Gobierno ha sido malo, pero ellos son los únicos que hoy día mantienen una base sólida de votación y además están con este presupuesto buscando más plata para hacer política de cara al Presupuesto 2026 histórico”, dijo el concejal.

En el mismo espacio, Daniel Briceño enfatizó la importancia de la unidad en la oposición con el siguiente mensaje: “Y entonces nosotros no nos podemos confiar porque a este lado tenemos más de 30 personas creyendo que todos pueden ser presidentes y ahí es donde debe estar la presión de la gente. Presionar a la gente a que se unan, a que se unan, a que se unan. Si no se unen, nos va a pasar lo que ya nos pasó dos veces”.
Briceño ilustró los riesgos de la dispersión del voto opositor recordando ejemplos recientes de elecciones locales. Señaló que, tanto en Medellín como en Bogotá, la fragmentación permitió el triunfo de candidatos con menores votaciones individuales frente a una oposición dividida.
“Daniel Quintero en Medellín fue alcalde únicamente con una diferencia de 15 000 votos cuando esos 15 000 los tenía el segundo y el tercero. Y Gustavo Petro en Bogotá, sacando 700 000 votos, llegó a la alcaldía de Bogotá cuando el resto de candidatos sumaban 1 200 000 votos, pero estaban divididos”, dijo.

Briceño subrayó la importancia de formar alianzas amplias dentro de la oposición para lograr un resultado favorable en las elecciones presidenciales. “Aquí ninguno de los que están hoy gana la presidencia solo. Aquí todo el mundo necesita de una coalición y una unión”, comentó el servidor público en el espacio antes mencionado.
Daniel Briceño se ha consolidado como uno de los opositores más activos en redes sociales, donde publica con frecuencia críticas a la gestión del Gobierno nacional y cuestionamientos sobre sus políticas y decisiones.
Más Noticias
Pelea campal entre presuntos hinchas de Millonarios y vendedores dejó cuatro policías heridos en Bocagrande
El uso de piedras, palos y botellas como proyectiles desató el temor de turistas y trabajadores en una de las playas más concurridas de Cartagena

Sismo de magnitud 4.2 sacudió a Cauca
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Las sanciones que enfrentan los propietarios en Colombia por no pagar el impuesto predial a tiempo
El no pago del impuesto predial genera intereses, procesos legales y limitaciones en trámites relacionados con los inmuebles

Deudas de administración en conjuntos residenciales: así funciona la prescripción según la ley en Colombia
El Código Civil y la Ley 675 de 2001 fijan reglas sobre plazos, intereses y sanciones en caso de mora en cuotas de administración

Gobernador de Antioquia ofrece millonaria recompensa por exgestor de paz vinculado a disidencias de las FARC
Andrés Julián Rendón anunció pago por información sobre alias Darlinson, señalado de reorganizar el frente 34
