
La Superintendencia de Transporte inició un proceso administrativo contra Copetran por la muerte de Maxi, un perro que falleció mientras era transportado en la bodega de uno de los buses de la empresa durante un trayecto entre Maicao y Medellín.
Según la entidad, se identificaron presuntos incumplimientos en las normas de transporte de animales, ausencia de información clara para los usuarios y respuesta insuficiente a los requerimientos oficiales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La empresa podría enfrentar multas de hasta 700 salarios mínimos por cada infracción si se confirma su responsabilidad.
Esto sucedió el 19 de julio, cuando una usuaria abordó un bus de Copetran en Maicao con su mascota Maxi. El animal, de tamaño superior a 28 centímetros, fue ubicado en la bodega del vehículo dentro de un guacal, siguiendo las disposiciones que usualmente manejan las empresas de transporte para animales de compañía.

Durante el largo trayecto, el bus tenía prevista una escala en Bucaramanga antes de continuar hacia Medellín. Sin embargo, antes de llegar a destino, el conductor del bus notó que Maxi se encontraba agonizando. El perro falleció antes de poder recibir atención veterinaria.
Las primeras indagaciones sugieren que Maxi habría sufrido un paro cardiorrespiratorio ocasionado por un golpe de calor. Tras conocerse el hecho, la Superintendencia de Transporte solicitó a la empresa Copetran información urgente relacionada con el caso y procedió a realizar una visita de inspección a las instalaciones.
Durante ese proceso, la entidad detectó que Copetran no cumpliría las condiciones exigidas para el transporte de animales de tamaños superiores a 28 centímetros, entre ellas la ventilación adecuada y garantías mínimas de bienestar durante el viaje.
Además, la Superintendencia reportó que la respuesta que presentó la empresa al requerimiento fue incompleta y contenía imágenes que no podían consultarse adecuadamente, por ser ilegibles.
A partir de estas evidencias, la Superintendencia formuló cargos administrativos contra Copetran mediante la Resolución 13032 del 30 de julio de 2025.

El pliego señala al menos tres presuntos incumplimientos: no haber cumplido la obligación de transportar mascotas como seres sintientes en condiciones que salvaguarden su integridad; no brindar información clara y suficiente a los usuarios sobre el transporte de mascotas, especialmente aquellas de mayor tamaño; y no proporcionar la respuesta adecuada y completa ante el requerimiento de la autoridad competente.
Sobre este proceso, la Superintendencia recordó que, según la ley colombiana, las mascotas tienen el estatus de seres sintientes y el servicio de transporte debe garantizar que se movilicen sanas y salvas, en el mismo estado en que son entregadas al inicio del recorrido. La entidad advirtió que las empresas son responsables de adoptar todas las medidas necesarias para reducir riesgos y garantizar el bienestar de los animales que transportan.
El superintendente de Transporte, Alfredo Piñeres Olave, aseguró que se tomó la decisión de abrir la investigación administrativa con base en los hallazgos documentados y reiteró el llamado a los ciudadanos para denunciar irregularidades en el transporte de animales.
“Las mascotas son parte de la familia y se debe garantizar su movilización de manera digna y segura. Invitamos a los usuarios a informar sobre cualquier situación que ponga en riesgo la vida o la integridad de sus mascotas”, afirmó.

La investigación de este caso ha contado con el respaldo del Ministerio de Transporte. La ministra María Fernanda Rojas manifestó su apoyo al proceso abierto por la Superintendencia y subrayó la obligación ética y legal de proteger a los animales durante su movilización en medios de transporte público.
“Los animales son seres sintientes y deben ser transportados con el mismo respeto y cuidado que cualquier usuario del sistema”, declaró.
En el ámbito sancionatorio, si la investigación determina que Copetran es responsable, la empresa podría enfrentar multas que van desde uno hasta 700 salarios mínimos legales mensuales vigentes por cada uno de los cargos formulados.
En la actualidad Copetran dispone de 15 días hábiles para presentar sus descargos, aportar pruebas y dar su versión de los hechos ante la Superintendencia de Transporte.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción


