Indignación en Soacha por asesinato de vendedora de tintos que estaba embarazada: tenía otro hijo de 6 años

El homicidio de Liyela Malaver, que esperaba una hija y fue atacada por un sicario, desata temor e indignación entre trabajadores informales y vecinos que exigen protección y justicia ante la ola de violencia

Guardar
El homicidio de Liyela Malaver
El homicidio de Liyela Malaver revela el riesgo constante que enfrentan los trabajadores informales ante presuntas bandas de extranjeros que controlan el transporte y exigen pagos ilegales - crédito Colprensa

La ciudad de Soacha enfrenta un clima de dolor e indignación tras el asesinato de Liyela Malaver, una vendedora de tintos de 32 años que tenía siete meses de embarazo.

El crimen se registró el sábado 26 de julio en las inmediaciones de la autopista Sur, diagonal a San Andresito de Unisur. Según testigos, un sicario atacó a la mujer con varios disparos y luego escapó del lugar, generando pánico entre los comerciantes y transeúntes de la zona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Liyela Malaver, que esperaba una niña y era madre de un niño de seis años, fue llevada de urgencia a un centro asistencial, pero falleció antes de recibir atención médica. Su muerte ha dejado a una familia devastada y ha puesto en evidencia los riesgos que enfrentan los trabajadores informales en Soacha.

De acuerdo con testimonios recogidos entre allegados y familiares, la mujer había sido amenazada previamente por un grupo de extranjeros señalado por la comunidad de controlar el transporte informal y extorsionar a los vendedores ambulantes.

Asesinato de vendedora embarazada en
Asesinato de vendedora embarazada en Soacha genera dolor e indignación en la comunidad - crédito Colprensa

Un familiar relató a Caracol Radio que “ella era trabajadora informal, vendía tintos y ayudaba a llenar los carros que se parquean en esa zona. Todo ocurrió, al parecer, cuando los conductores se negaron a pagar una vacuna que habitualmente suelen cancelar a un grupo de extranjeros”.

Las extorsiones y el control de la zona por estas organizaciones afectan de manera constante a los trabajadores informales, que denuncian un ambiente de hostilidad y amenazas que, en esta ocasión, desembocó en un crimen que ha causado consternación en el municipio. La situación ha llevado a los comerciantes informales y vecinos a exigir mayor protección y garantías de seguridad por parte de las autoridades.

El alcalde de Soacha, Julián Sánchez, condenó el asesinato y anunció medidas para dar con los responsables. “Después de conocer el atroz crimen que acabó con la vida de Liyela Malaver, quien se encontraba en estado de embarazo, he dado la orden a la Policía de Soacha y he solicitado a la Fiscalía capturar a los responsables”, declaró el mandatario.

El funcionario también anunció el acompañamiento psicosocial y legal para el hijo menor de la víctima y su familia, y expresó su preocupación por la participación de grupos extranjeros en hechos de violencia y extorsión en la ciudad.

La Fiscalía se encuentra adelantando las investigaciones y recopilando pruebas, incluidas las grabaciones de cámaras de seguridad, para identificar tanto al sicario como a los autores intelectuales del homicidio. Mientras las autoridades avanzan en el caso, la comunidad reclama acciones efectivas para garantizar la seguridad de los vendedores informales y frenar las extorsiones de organizaciones ilegales presentes en Soacha.

Liyela Malaver fue atacada a
Liyela Malaver fue atacada a tiros tras recibir amenazas de grupos que controlan el transporte informal - crédito Colprensa

El asesinato de Liyela Malaver sumó nuevas voces al clamor por justicia y evidenció los desafíos pendientes en materia de seguridad ciudadana para cientos de familias que dependen del trabajo informal en el municipio.

Feminicidio en Soacha: mujer hallada amordazada y con signos de violencia dentro de un apartamento

Un caso de feminicidio ocurrido en Soacha, Cundinamarca, ha generado preocupación y rechazo en la región. La Policía Metropolitana reportó que la tarde del viernes 18 de julio de 2025 una mujer fue hallada sin vida en su apartamento, ubicado en el conjunto Balcones del Sol II, cerca del barrio El Altico en la comuna 1 de este municipio vecino a Bogotá.

Las autoridades informaron que, al ingresar al inmueble pasadas las 4:50 p. m., encontraron a la víctima amordazada, con las manos y los pies atados y evidentes signos de violencia. El apartamento, según versiones preliminares recogidas en la zona, correspondía al lugar de residencia de la mujer, quien vivía sola.

Víctima fue hallada amordazada, atada
Víctima fue hallada amordazada, atada y con signos de violencia en un apartamento del conjunto Balcones del Sol II - crédito archivo Luisa González/Colprensa

La escena fue acordonada inmediatamente y la investigación quedó en manos de la Sijín y del CTI de la Fiscalía, que revisan videos de cámaras de seguridad para recolectar pistas sobre la identidad y la posible huida de los responsables.

El alcalde de Soacha, Julián Sánchez Jr., conocido como Perico, expresó su rechazo ante el crimen y ofreció una recompensa de 20 millones de pesos a quien brinde información que permita la captura de los autores. “Me duele el vil feminicidio ocurrido hoy en Soacha. Nuestra ciudad no tolera ningún tipo de violencia contra las mujeres”, escribió el mandatario en sus redes sociales, informando también que dos personas han sido identificadas como presuntas responsables.

El alcalde anunció que la administración municipal prestará apoyo psicosocial y legal a la familia de la víctima e hizo un llamado a la justicia para que este caso no quede impune. “He dado instrucciones a la Policía de Soacha y he solicitado a la Fiscalía la inmediata captura y máxima condena a los responsables”, manifestó.

El feminicidio se reportó en
El feminicidio se reportó en un conjunto residencial próximo al barrio El Altico, en el municipio de Soacha - crédito Periodismo Público/Facebook

La conmoción en Soacha por este caso refleja una realidad reiterada en todo el territorio nacional. Entre el 1 de enero y el 4 de junio de 2025, el Observatorio de Feminicidios reportó 342 crímenes de este tipo en Colombia, una cifra que supera el promedio de un feminicidio diario y representa un aumento del 6,5 % con respecto al año anterior. Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca concentran el mayor número de casos reportados.