
Autoridades en Cundinamarca lograron la captura de siete personas señaladas de integrar una red de extorsión que operaba bajo la modalidad de falsa encomienda en municipios como Zipaquirá, Cajicá y Chía.
Los delincuentes suplantaban la identidad de amigos o familiares a través de perfiles falsos en Facebook, simulaban estar en el exterior y ofrecían enviar paquetes, pero luego exigían sumas millonarias para su entrega, haciéndose pasar por funcionarios o autoridades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tras ganar la confianza, anunciaban que enviarían una encomienda. Posteriormente, los afectados recibían llamadas de falsos funcionarios de la Dian, agencias de mensajería o supuestos policías de Aduana, quienes les exigían pagos de entre 5 y 10 millones de pesos para lograr la liberación del supuesto paquete.
Las investigaciones permitieron establecer que el dinero era consignado a cuentas de terceros desde donde se distribuía el recurso ilícito. Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
Las autoridades insisten en que “la recomendación es estar alerta ante solicitudes de dinero por redes sociales, verificar por otro canal la identidad de quien lo contacta”, dijo Jorge Emilio Rey Ángel, gobernados de Cundinamarca.
“Si una persona haciéndose pasar por su amigo o familiar le ha escrito por Facebook o por alguna red social diciendo que está en el exterior y que le va a mandar una encomienda, lo van a tumbar. Se conocían treinta y dos denuncias en su contra. Su modalidad: hacerse pasar por conocidos suyos, contactarlo por redes sociales y decirle que le van a enviar un paquete desde otro país”, explico el gobernador.
“Si le escriben por redes sociales, confirme la identidad de su amigo o familiar por otro canal. Nunca entregue plata sin verificar”, añadió Rey.
Desmantelan red de extorsión Los Mondongueros en Medellín: desplazaron a una manicurista y amenazaron a comerciantes
Trece presuntos integrantes del grupo delincuencial Los Mondongueros fueron capturados en la comuna Castilla, noroccidente de Medellín, y enviados a prisión tras una decisión de un juez con funciones de control de garantías.
Entre los detenidos se encuentran los supuestos coordinadores, identificados como Jhon Fredy Mejía Echeverri, alias Micky o Perseo; Nilton Arley Orrego Quintero; Mario Andrés Gómez López, alias El Gordo, y otros integrantes señalados de diferentes roles dentro de la organización.

De acuerdo con las autoridades, Los Mondongueros han operado desde los años 90 en esa zona, dedicándose a actividades como tráfico de estupefacientes, desplazamientos forzados, homicidios selectivos y extorsiones a comerciantes y transportadores del sector. Las investigaciones de la Fiscalía revelan que desde 2015 venían exigiendo pagos semanales de hasta $60.000 a conductores de la ruta de buses de la zona para permitirles transitar y no atentar contra sus vidas.
Los comerciantes de Castilla también han sido víctimas de cobros ilegales bajo la excusa de seguridad, con cuotas que varían entre $5.000 y $200.000 semanales, de acuerdo con la capacidad económica de cada negocio. Algunas víctimas, ante la imposibilidad de pagar las extorsiones, han tenido que abandonar sus propiedades y huir del sector, como el caso de una manicurista desplazada luego de ser objeto de una exigencia de tres millones de pesos.
Según el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, “una mujer trabajadora manicurista que no tenía cómo pagar, por ejemplo, la extorsión de 3 millones de pesos, entonces la terminaron desplazando desde esta zona. Eso es desplazamiento forzado interurbano, base de delito. A los conductores de buses les cobraban 60 mil pesos semanales durante muchos años”.

La Policía y la Fiscalía estiman que la estructura delincuencial obtenía cerca de 300 millones de pesos mensuales por concepto de extorsiones. Los implicados fueron imputados por delitos de concierto para delinquir, extorsión y desplazamiento forzado, todas conductas agravadas. Ninguno de los procesados aceptó los cargos ante el fiscal especializado del Gaula Medellín.
Más Noticias
“Este es el año de Petro”: Roy Barreras analiza logros, fallas y retos a un año del cierre de gobierno
Barreras asegura que Petro tiene un año clave para cumplir su promesa de cambio sin debilitar las instituciones

Exalcalde de Armenia David Barros Vélez se entrega tras seis años prófugo
El exmandatario, condenado por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, compareció ante la Defensoría del Pueblo en Pereira acompañado de su familia y abogado.

Más de 7.000 personas confinadas por disputa por el oro en Bolívar, según la Gobernación del departamento
Guerra por el oro en el sur de Bolívar mantiene a miles de personas bajo confinamiento forzado

Procuraduría investiga a secretario de Cultura de Santander por presuntos cobros indebidos
Empresarios acusan a Jorge Humberto Rangel Buitrago de pedir hasta 50 millones de pesos a cambio de contratos en la administración departamental.

Conoce el clima de este día en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
