Constanza Duque y un elenco estelar se lanzan al abismo emocional en ‘La cuerda floja’

La nueva producción de T de Teatro y Casa E Borrero reúne a figuras como Conny Ucros, José Manuel Ospina y Cristian Ruíz en una puesta en escena que celebra la pasión y la resistencia del arte teatral

Guardar
Constanza Duque, tras más de
Constanza Duque, tras más de una década alejada de los escenarios, regresa con La cuerda floja, una tragicomedia musical que se estrena el 8 de agosto en la Sala Arlequín de Casa E Borrero.

“Soy la número 12 de 13 hijos donde todo era muy competido y repartido con minucia: del pollo me tocaba el ala! Y me encanta! De atención..., poca y que alcanzara a los que ocupábamos los últimos puestos, era una suerte que tuvo también algo de ventajoso: definió a muy temprana edad mi profesión, hacer monerías para que se fijaran en mí, volverme la payasa y finalmente Actriz.” Con esta confesión, Constanza Duque revela la raíz de su vocación artística y la energía inagotable que la ha impulsado durante más de 45 años de carrera.

Ahora, tras más de una década alejada de los escenarios, la actriz regresa con La cuerda floja, una tragicomedia musical que se estrena el 8 de agosto en la Sala Arlequín de Casa E Borrero, bajo la coproducción de T de Teatro y Casa E.

El regreso de Duque no solo marca un hito personal, sino que también representa una reflexión profunda sobre la vida del artista. La cuerda floja es una obra escrita por Johan Velandia, a partir de una idea original de Constanza Duque y Ana María Toro, que explora el equilibrio precario entre la euforia del aplauso y el vértigo del olvido. La pieza se desarrolla en una vieja carpa de circo transformada en un cafetín decadente, donde Magaly, “La Faraona”, antigua gloria del circo y reina de la cuerda floja, enfrenta el paso del tiempo, los celos, el olvido y una realidad tensa que mantiene a todos al borde del abismo. A su lado, Zoro, ex domador y maestro de ceremonias; Tony, un tigre vegetariano en el ocaso; y Esneda, una joven que irrumpe para agitar recuerdos y heridas, completan el universo de personajes.

Magaly, “La Faraona”, antigua gloria
Magaly, “La Faraona”, antigua gloria del circo y reina de la cuerda floja, enfrenta el paso del tiempo, los celos, el olvido.

La puesta en escena, dirigida artísticamente por Juan Carlos Mazo y con dirección musical de Alejandro Calle, se apoya en un elenco que, además de Duque, incluye a José Manuel Ospina, Conny Ucros y Cristian Ruíz. Cada función se convierte en un ejercicio de resistencia y malabares emocionales, donde la vida del artista parece pender literalmente de un hilo. La obra, en un solo acto, fusiona música en vivo, desamor y el arte circense, y se presenta como una metáfora del escenario como abismo y de la cuerda floja como símbolo de la existencia artística.

La temporada de La cuerda floja se extenderá de jueves a sábado a las 8 de la noche y los domingos a las 5 de la tarde, en la Sala Arlequín de Casa E Borrero, Bogotá. S.

El proceso creativo de La cuerda floja surgió como un trabajo de investigación y reflexión, que en manos de Velandia tomó forma hasta convertirse en la puesta en escena que hoy marca el retorno de Duque. La actriz, reconocida por su papel de Carmenza de Olivares en “Café con aroma de mujer”, describe su trayectoria como la de una “saltimbanqui, andariega, equilibrista de la cuerda floja, madre, hija, puta y santa, loca y sobria, maga, perversa, muchas cosas y siempre reconocida y amada por un personaje que amé y que me abrió y me abre puertas y corazones acá en mi país e internacionalmente”.

La puesta en escena, dirigida
La puesta en escena, dirigida artísticamente por Juan Carlos Mazo y con dirección musical de Alejandro Calle, se apoya en un elenco que, además de Duque, incluye a José Manuel Ospina, Conny Ucros y Cristian Ruíz.

El elenco que acompaña a Duque aporta trayectorias consolidadas en el ámbito teatral y audiovisual. Conny Ucros, galardonada en 2013 con el premio ACE a la mejor intérprete femenina de teatro musical en Nueva York, ha participado en producciones como “Forever Young” y “Así Fue”, y ha llevado el teatro musical en español a escenarios internacionales. José Manuel Ospina, con más de 30 años de experiencia, es conocido por su versatilidad como actor, humorista, cantante, director y guionista, y ha dejado huella en programas emblemáticos de la televisión colombiana, así como en el teatro y el cine, donde ha intervenido en más de 17 largometrajes. Cristian Ruíz, por su parte, ha destacado en teatro, cine y televisión, con participaciones en producciones de plataformas como Netflix, HBO, Amazon y Prime Video, y ha representado a Colombia en festivales internacionales, recibiendo reconocimientos como el de Actor Favorito de los Espectadores Bogotanos en 2021.

La dirección artística de Juan Carlos Mazo aporta una visión experimentada y versátil, respaldada por una trayectoria que abarca teatro, cine y televisión en Colombia, Ecuador y Perú. Fundador de la compañía La Jácara Mojiganga, Mazo ha dirigido obras de éxito y ha sido reconocido como Mejor Director del Año por la comunidad SoyTeatro en 2018. En el ámbito musical, Alejandro Calle se encarga de la composición y dirección, aportando una carrera como cantante y compositor, con experiencia en proyectos para plataformas como Amazon Prime, Netflix y HBO, y en bandas como Lunets y Phiaire.