
“Ese atentado fue, en alguna forma, causado por los señalamientos que se le hacían desde el alto gobierno, aliado de esta sentencia”, afirmó Álvaro Uribe Vélez durante la audiencia en la que defendió su apelación contra la condena de 12 años de prisión domiciliaria por soborno a testigos y fraude procesal.
El exmandatario vinculó el reciente intento de magnicidio contra Miguel Uribe Turbay con lo que considera una campaña de estigmatización política impulsada desde las más altas esferas del poder, y extendió esa acusación a la sentencia que lo mantiene bajo arresto domiciliario. Según el propio Uribe, la justicia que lo juzga está permeada por motivaciones políticas, una tesis que reiteró con vehemencia ante los magistrados. Durante su intervención oral, Uribe Vélez insistió en que el proceso judicial en su contra responde a un “sesgo político”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En palabras del expresidente: “Eso denota el sesgo político de esta sentencia. Mis compañeros y yo hacemos política con ideas, con franqueza, pero sin violencia. Ninguno de nuestros foros, ninguno de nuestros mítines ha producido siquiera una raya en las paredes de las calles colombianas”. Con esta declaración, el ex jefe de Estado buscó distanciarse de cualquier vínculo con actos violentos y subrayó la naturaleza pacífica de su actividad política.
El líder del Centro Democrático también dirigió sus críticas hacia el actual presidente, Gustavo Petro, a quien responsabilizó de haber estimulado la violencia durante el paro nacional de 2021, cuando la llamada Primera Línea protagonizó disturbios y enfrentamientos. Uribe contrastó su propia trayectoria política con la de Petro, al afirmar que su apoyo a las movilizaciones afectó al país.

“Esto es muy diferente a la destrucción del país que se dio en el año 2019 y 2021, con ese movimiento estimulado por el actual presidente cuando estaba en la oposición, que hizo destruir buena parte de Colombia. La nuestra es una posición de tesis, de franqueza, señalar que me tienen que restringir la libertad para evitar violencia, es señalarme de que estoy estimulando la violencia”, exclamó.
En su exposición, Uribe Vélez advirtió que los señalamientos de incitación a la violencia han tenido consecuencias fatales en la historia reciente de Colombia, aludiendo a la existencia de “muchos mártires”.
Así mismo, cuestionó la extensión y el contenido de la sentencia en su contra, que calificó como un texto de “mil ciento y pico de páginas, convertida en un discurso político, simplemente para sustentar una condena (sic)”. Según su análisis, la magnitud del fallo dificulta la labor de su defensa, ya que “con el principio de concertación, tuvo todo el tiempo para producir, pero le queda muy difícil a mi defensa poder preparar la sustentación del recurso de apelación”.

En la misma audiencia, el abogado Jaime Granados, integrante del equipo de defensa de Uribe Vélez, solicitó un plazo adicional para preparar la sustentación de la apelación. La jueza accedió a considerar la petición y propuso reprogramar la audiencia para el miércoles 13 de agosto, fecha en la que se espera que la defensa presente formalmente sus argumentos.
En apoyo al expresidente, el Centro Democrático anunció que se movilizará por todo el país el 7 de agosto de 2025 para rechazar la condena de 12 años contra el exsenador.
“Colombianos: este es el clamor de millones de compatriotas. Desde el Centro Democrático respetamos las instituciones y creemos en la justicia, pero también estamos convencidos de que hoy se está condenando a un hombre inocente: el presidente Álvaro Uribe Vélez, el líder que salvó a Colombia”.
Más Noticias
Ataque armado en Sabanalarga dejó un niño muerto y dos heridos: al parecer el atentado fue en contra de integrante del clan del Golfo
La balacera en el municipio del departamento de Atlántico cobró la vida de un menor de edad, y dejó a su madre y a alias de Toñito o Dinora, con lesiones

Estos son los motivos por los que el Banco de la República no está de acuerdo en un aumento alto del salario mínimo
El Banco aboga por un aumento que no supere la inflación para no provocar una presión en los precios de los productos que consumen los colombianos

Gustavo Petro entre los presidentes menos populares de Sudamérica: ocupa el octavo lugar en ranking internacional
Em el listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se ubica en la octava posición por delante de Nicolás Maduro y José Jerí, de Perú

Preocupación en Barranquilla tras ráfagas de viento en la Luna del Río: todo quedó en video
En las redes sociales se viralizó cómo el viento sacudió una cabina de la rueda panorámica, lo que ha dejado dudas sobre la resistencia de la estructura y la protección de quienes la visitan

El magistrado Solórzano advierte: “El gobierno venezolano es completamente ilegítimo y viola sistemáticamente los derechos humanos”
El salvamento de voto en el caso de alias Gallina, pedido en extradición por el Gobierno venezolano, retoma informes de la ONU y resaltó la obligación de Colombia de proteger a los capturados


