
La senadora por la coalición del Pacto Histórico María José Pizarro compartió un video en redes sociales donde le dejó un mensaje a la oposición y a aquellos que no desean que esta bancada política siga liderando el país.
Pizarro aprovechó una visita a la Casa de Nariño para enviar un mensaje a los simpatizantes de Petro y, de paso, le dejó claro a la oposición que la contienda electoral de 2026 no será nada fácil.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La senadora es hija Carlos Pizarro Leongómez —líder del extinto grupo guerrillero M-19— y el famoso sombrero que usaba su padre fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Gobierno Petro, el 18 de junio de 2024.
“Hoy vine aquí a la Casa de Nariño, a la Presidencia de la República, y tuve la oportunidad de ver por primera vez el sombrero de mi padre, el que está aquí, el que ha sido objeto de tanto, tanto debate”, dijo la senadora Pizarro al inicio del video, que compartió en sus redes sociales el 31 de julio de 2025.
Seguido a esto, la senadora del Pacto Histórico dejó este mensaje para aquellos que apoyan al presidente Petro, y de paso a sus detractores.
“(Vengo a) Decirles que vamos a ganar las elecciones en el 2026 y, por lo tanto, ese sombrero va a seguir justo aquí, en la Casa de Nariño”, concluyó Pizarro.
El video se conoció justo un día antes de que se conozca el fallo completo tras la sentencia al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, declarado culpable en primera instancia por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Por este motivo, y después de las 2:00 p.m. del viernes 1 de agosto de 2025 (hora en que se iniciará la lectura del documento por parte de la jueza Sandra Heredia), el abogado defensor de Uribe, Jaime Granados, interpondrá la apelación luego de que se lea por completo la sentencia.
“Tenemos una apelación que ya estamos preparando. Solo hasta el viernes (1 de agosto) conoceremos la sentencia y a partir de allí tendremos cinco días hábiles, es decir, hasta el lunes 11 de agosto, para radicar nuestro escrito de apelación”, precisó el jurista en diálogo con La W Radio.

Esta fue la reacción de la senadora María José Pizarro tras la condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez
En su momento, y luego de que se conoció la decisión en primera instancia por parte de la jueza Heredia, Pizarro se pronunció sobre este juicio, uno de los más polémicos y mediáticos en la historia reciente del país.
La togada concluyó en la lectura del sentido de fallo que Uribe ordenó a su abogado (Diego Cadena) manipular a testigos encarcelados con el fin de que declararan a su favor luego de ser acusado de tener nexos con grupos paramilitares por parte del senador Iván Cepeda (también de la coalición del Pacto Histórico).
“La justicia colombiana declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez. En primer lugar, un reconocimiento a todo el cuerpo de justicia, especialmente a las mujeres que de manera mayoritaria participaron en este caso, que tuvieron que enfrentar duros desafíos, pero que demostraron que la justicia no tiene género y la capacidad que tienen las mujeres para impartirla de manera imparcial y rigurosa”, mencionó Pizarro al comienzo del video, que como hizo con el del sombrero de su papá, también lo compartió en sus redes sociales.
Seguido a esto, Pizarro saludó a su colega, y expresó: “Un reconocimiento inmenso a mi compañero, amigo, al senador Iván Cepeda. Un hombre que creyó en la justicia desde el primer momento, que respetó el debido proceso, que lo hizo con altura y con gallardía y que nos ha demostrado a todos y a todas la importancia que tiene creer en la verdad, creer en la justicia y luchar hasta alcanzarla”.
Por último, la senadora le recordó a la víctimas de la violencia en Colombia que “esto nos demuestra que es posible seguir luchando por la verdad, seguir luchando por la justicia, que hay muchísimos casos en este país que deben ser aclarados, pero que la justicia, aunque tarde, finalmente cumple con su objetivo”. Adicional, concluyó que hay “otros crímenes que la justicia debe esclarecer”.
Ministerio de Cultura tuvo que aclarar el episodio del sombrero de Carlos Pizarro Leongómez: esta es su historia
El Ministerio de Cultura de Colombia aclaró que el reconocimiento del sombrero de Carlos Pizarro, último comandante del M-19, como patrimonio cultural de la Nación fue una decisión unilateral del presidente Gustavo Petro.
La cartera precisó a través de las declaraciones del entonces ministro Juan David Correa que este acto no constituye una declaratoria de bien de interés cultural, figura que requiere un acto administrativo y el análisis del Consejo Nacional de Patrimonio.

Según el comunicado emitido por el Ministerio, el reconocimiento se fundamenta en el valor simbólico del sombrero como representación de la paz y la memoria histórica, no en la inclusión dentro del régimen especial de protección cultural.
La resolución expedida resalta el interés histórico, simbólico, documental y museológico del objeto, recomendando su protección y conservación como parte de la identidad cultural nacional.
Sumado a lo anterior, Correa explicó que esta medida busca proteger el sombrero tras su retorno al país y responde a la importancia histórica del objeto, aunque reconoció que la decisión ha generado opiniones divididas sobre el significado del símbolo, defendió el derecho del Gobierno a proponer y debatir símbolos nacionales.

El sombrero de Carlos Pizarro, líder del extinto M-19, fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación el 18 de junio de 2024 por el Ministerio de Cultura y el presidente Gustavo Petro.
La pieza es considerada un símbolo de paz y se expone en la Casa de Nariño. Como parte de la presentación que hizo en su momento el presidente Petro, explicó que los sombreros de ese tipo eran usados por miembros del M-19 en marchas y eventos.
Tras el inicio de las negociaciones de paz, el sombrero se consolidó como un símbolo, y Pizarro lo usó hasta su asesinato, cuando era candidato presidencial en 1990.
El presidente relató que en un evento previo a su muerte, Pizarro entregó el sombrero a uno de sus escoltas, que lo guardó por décadas hasta entregarlo en el exilio.
Más Noticias
Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este viernes 26 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa

Sinuano Día y Noche: Resultados del jueves 25 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos premios de este jueves

Chontico Día y Noche conozca los números sorteados hoy 25 de septiembre 2025
Estos juegos ofrecen a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados y la quinta

Pico y Placa Cartagena evita multas este viernes 26 de septiembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Estos son los cortes de agua en Bogota este 26 de septiembre
A lo largo del día se realizarán obras que provocan recortes de agua potable en diferentes zonas de la ciudad
