
Antes de conocerse la lectura total de la sentencia al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, y que se filtró casi tres horas antes de las 2:00 p. m. del viernes 1 de agosto de 2025, el abogado y excandidato a la Alcaldía de Cali Jaime Arizabaleta le expresó su apoyo al hoy procesado.
Luego de conocerse que Uribe recibió una pena de 12 años (144 meses) de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal (decisión que será apelada por su abogado Jaime Granados antes del 11 de agosto), varios simpatizantes del exmandatario han compartido el video que dejó Arizabaleta en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el texto que acompaña la grabación del jurista, reza lo siguiente: “Presidente Uribe, le escribo esta carta en nombre de todos los colombianos. Le pedimos que nunca se rinda, vamos a estar con usted SIEMPRE”.

Adicional a lo anterior, el excandidato detalló más adelante: “Si usted es Uribista y quiere firmar esta carta, comparta este video y súmese con toda su fuerza al numeral #CuchoTodosContigo”.
Además de los 12 años de prisión Uribe también quedó inhabiitado “para el ejercicio de derechos y funciones públicas, como sanción principal, por 100 meses y 20 días”, menciona el fallo emitido por parte de la la jueza penal 44 del Tribunal Superior de Bogotá, Sandra Heredia.
La carta de apoyo al expresidente Uribe: condenado a 12 años por fraude procesal y soborno en actuación penal
“Yo espero que esta carta la repliquen millones de colombianos. Para firmar esta carta, lo que tenemos que hacer es compartir este video. ¡Dios lo bendiga! Presidente Uribe, lo queremos mucho", así inicia el video de Jaime Arizabaleta, y lo hizo en un lugar que registró un hecho lamentable.

“Presidente Uribe, escogí este lugar para escribirle esta carta porque aquí, en la iglesia La María, ocurrió un secuestro masivo. Y en dos camiones se lo llevaron, pero esto es una cosa insólita”, menciona el abogado, al referirse al caso que ocurrió un domingo 30 de mayo de 1999 en el sur de Cali, cuando 194 personas fueron secuestradas por guerrilleros del frente José María Becerra del ELN (Ejército de Liberación Nacional).
“Era la Colombia del miedo, de la impotencia, de los criminales haciendo lo que querían. Esa era la Colombia antes de que usted llegara, la que usted cambió. Usted arrinconó a los delincuentes, recuperó la seguridad de Colombia, nos devolvió la libertad de vivir sin terror”, cuenta más adelante Arizabaleta.
Por tal motivo, y “desde este lugar tan simbólico, le escribo en nombre de millones de colombianos para pedirle una sola cosa: que no se rinda”, dijo el excandidato.
Apoyo al expresidente Uribe y críticas hacia Gustavo Petro y Juan Manuel Santos
Para cerrar, el jurista expresó: “Esta carta no es solo mía, es del país entero que usted defendió. Porque así como usted nunca dejó solo a Colombia, hoy nosotros no lo vamos a dejar solo a usted”.
La misiva sirvió de paso para tirarle dardos al presidente Gustavo Petro y a otro expresidente: Juan Manuel Santos, porque Arizabaleta escribió que “mientras otros pactaban con criminales, usted los combatió”.
Al final, las palabras fueron lapidarias, porque “mientras otros se enriquecían, usted se entregó al trabajo. Mientras otros hacían política por ambición, usted lo hizo por convicción”, mencionó el abogado.
“Hoy rechazamos con firmeza esta condena injusta y que el país lo sepa: los únicos que celebran son Petro, Timoshenko (sic) y los terroristas. El resto de Colombia está con usted y no lo vamos a dejar solos", finalizó su carta Arizabaleta.

Qué se dijo en la sentencia de 1.114 páginas
La sentencia fue oficializada con una extensión de 1.114 páginas, lo que da cuenta de la complejidad del caso y de la cantidad de pruebas y argumentos debatidos.
Se impuso también una multa económica correspondiente a 2.425 décimos de salario mínimo legal mensual vigente.
El documento también detalla el otorgamiento de prisión domiciliaria regulado por el artículo 38B de la Ley 599 de 2000. Esta medida subroga el cumplimiento de la pena en centro de reclusión, bajo la condición de que Uribe presente una caución o póliza judicial equivalente a cuatro salarios mínimos legales mensuales.
Para ejecutar la sanción, la juez ordenó a los servicios judiciales de Rionegro, Antioquia (lugar de residencia del exmandatario), coordinar la recepción de la caución y la suscripción del compromiso correspondiente. Así, Uribe cumplirá con la detención en su domicilio, bajo vigilancia.
Más Noticias
Localidades de Bogotá y Soacha no tendrán servicio de agua entre el 25 y el 29 de agosto: conozca todos los detalles
Diversos sectores de la ciudad y municipios aledaños experimentarán interrupciones en el servicio por obras de mantenimiento, buscando prevenir daños mayores

Conductora del Sitp denunció que un taxista la escupió tras reclamarle por una imprudencia vial
La operadora del transporte público se refirió a la falta de respeto que enfrentan aquellos que trabajan al volante en la capital colombiana

Alejandro Éder reaccionó a plan de las disidencias de las Farc para asesinarlo: “Nos quieren llevar a la década de los 80″
El reciente atentado en Cali (Valle del Cauca) reavivó el temor por el retorno de episodios terroristas, luego de conocerse la denuncia del mandatario de la capital vallecaucana, que no ocultó su preocupación luego conocer del entramado para acabar con su vida por parte de grupos armados ilegales

Autoridades desactivaron granada en un parqueadero de Cúcuta: esto se sabe
La Policía Metropolitana de Cúcuta movilizó a su equipo antiexplosivos hasta el sitio, donde gestionó una detonación controlada para neutralizar el artefacto

Denuncian presuntos sobrecostos para comprar billetes didácticos en la Alcaldía de Chapinero, en Bogotá: saldrían a $450.000
Según el concejal Daniel Briceño y el edil de Chapinero Nicolás Velasco, la administración local pretendía comprar 10 paquetes de billetes por un valor superior a los cuatro millones de pesos
