Condena a Álvaro Uribe Vélez: abogado penalista explicó el fallo y encontró un error “institucional” al respecto

El exmandatario colombiano fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal

Guardar
El expresidente no se ha
El expresidente no se ha pronunciado hasta el momento - crédito Colprensa

En un hecho histórico para Colombia, el 1 de agosto de 2025, la jueza 44 de conocimiento de Bogotá fijó una pena de 12 años de prisión contra el exmandatario, acusado por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal

Sumado a ello, el expresidente, que es el primer exmandatario colombiano en ser condenado en la historia, deberá pagar una multa de más de 2.000 millones de pesos y estará inhabilitado del ejercicio de derechos y funciones públicas durante ocho años y cuatro meses.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el fallo de más de 1.000 páginas, la jueza solicita la inmediata orden de captura en contra del expresidente, que podrá pagar la condena con el beneficio de prisión domiciliaria.

Debido a que la noticia ha generado un impacto nacional, en el que figuras políticas debaten diferentes aspectos de la condena, en diálogo con Infobae Colombia, el abogado penalista Rogelio Roldán analizó los aspectos más destacados del documento.

Condena en primera instancia de
Condena en primera instancia de Álvaro Uribe Vélez - crédito Tribunal Superior de Bogotá

En primer lugar, Roldán indicó que no es indebido o algo negativo que el fallo incluya el número extenso de páginas, puesto que, desde su postura, al ser uno de los juicios más importantes de la historia, es necesario que se argumente por completo cada decisión.

Es una sentencia extensa, pero hay que tener en cuenta que en un caso de este calibre, es un caso mediático, se necesita una amplia argumentación. Se motiva o explica la amplitud del fallo. Hay que tener en cuenta que en el fallo se ha absuelto de delitos y condenado por otros. Cada una de estas decisiones merece una amplia argumentación, por qué desde la vista del derecho”.

Al hablar de los delitos por los que fue condenado el expresidente, el penalista indicó que no se registró la pena mayor, sino que es la suma mínima por cada uno de los casos en los que la juez determinó que el expresidente era culpable.

“Regula el soborno en actuación procesal a una mínima de seis años y máxima de doce, el otro tiene una pena idéntica. Esto no quiere decir que al expresidente se le impuso la pena máxima, sino que son varios eventos de los delitos mencionados en los que se tuvo que analizar las características principales de cada situación, principalmente que el exmandatario no tenía antecedentes penales, por lo que terminó con el cuarto mínimo, que es de seis a 7.5 años, por cada uno de los delitos”.

Uribe Vélez es el primer
Uribe Vélez es el primer expresidente de Colombia en ser condenado por la justicia ordinaria - crédito EFE

De la misma forma, indicó que es normal que el juzgado en Bogotá comisione el caso a Rionegro, en Antioquia, puesto que es un trámite necesario para que se cumpla con el beneficio de prisión domiciliaria, que le fue otorgado al imputado.

“Para el juzgado, había suficiente cuantabilidad punitiva de los delitos. Hay que tener en cuenta que el juzgado comisionó a Rionegro para que reciba la caución, puesto que se reemplazará la prisión por domiciliaria”.

En un aspecto negativo, desde el análisis del jurista, Roldán indicó que el “lunar” del fallo es la orden de captura inmediata, que, en su opinión, no ha sido fundamentada de manera correcta.

“La orden de encarcelamiento inmediata, para el criterio de este defensor es excesiva, entendiendo que nuestro código indica que las actuaciones procesales deben seguirse en criterios de razonabilidad, la doctrina y el derecho internacional han señalado que la orden de captura es para personas que no tienen presunción de inocencia, situación que no ocurre en el caso del señor Álvaro Uribe Vélez. No se ha argumentado cuál es la necesidad de la orden para la privación inmediata de la libertad”.

Abogado penalista indicó que la
Abogado penalista indicó que la captura inmediata no ha sido argumentada de manera correcta - crédito Colprensa

Al argumentar su postura sobre la orden de captura, el abogado penalista indicó que la detención inmediata no es necesaria cuando se trata de un fallo en primera instancia que aún puede ser apelado por la defensa.

“La orden de captura únicamente se fundamenta en la sanción, no es debidamente fundamentada, porque los fines constitucionales son rehabilitadores, el juzgado penal no argumentó en debida forma porque es necesaria la orden de captura y la captura del imputado, aun cuando se presume inocente por no haber una sentencia firme”.

Más Noticias

Accidente en la vía Panamericana entre Cali y Jamundí dejó 15 heridos, entre ellos 10 menores de edad que iban para el colegio

Las autoridades investigan un accidente de tránsito ocurrido en la vía Panamericana, al sur de Cali, que involucró una buseta escolar y dos vehículos particulares

Accidente en la vía Panamericana

Bruce Mac Master denuncia ante la Cidh un “patrón sostenido y sistemático de hostigamiento” de las más altas autoridades del Estado

En un informe presentado a la Cidh, Bruce Mac Master asegura que los ataques afectan la integridad, la honra y la libertad de asociación de los miembros de la Andi, y solicita medidas urgentes para protegerlos

Bruce Mac Master denuncia ante

Paloma Valencia compartió un video en el que cuestiona como un profesor llevó a sus estudiantes a la Plaza de Bolívar para hablarles del M-19 y la toma al Palacio de justicia

El episodio evidenció la tensión entre la transmisión de hechos recientes y la diversidad de perspectivas en la formación de nuevas generaciones

Paloma Valencia compartió un video

Superintendencia de Vigilancia se tomó oficinas de la empresa de seguridad en Bogotá del esmeraldero ‘Pedro Aguilar’: esto estarían buscando

Las autoridades realizan una visita a Seguridad Oriental Ltda., firma vinculada a la protección de minas de esmeraldas, por revelaciones sobre presuntos nexos entre compañías de vigilancia y narcotraficantes

Superintendencia de Vigilancia se tomó

Aida Victoria destapó el fuerte comentario de su expareja Juan David Tejada que impulsó a recuperar su cuerpo tras el embarazo: “Ya no me veía como mujer”

La barranquillera reveló la verdad detrás de las fotos que compartió en sus redes sociales a solo días de haber tenido a su hijo Emiliano y confesó que esa fue su manera de enviar una indirecta a su ex

Aida Victoria destapó el fuerte
MÁS NOTICIAS