Retrasos, accidentes laborales y desacuerdos ensombrecen el avance del metro de Bogotá, según informe de interventoría

Un reciente reporte de interventoría advierte sobre demoras, incidentes de seguridad y desacuerdos contractuales en la construcción del metro de Bogotá, lo que podría afectar la entrega prevista para 2028

Guardar
El informe de interventoría advierte
El informe de interventoría advierte sobre retrasos y riesgos laborales en la construcción del Metro de Bogotá - crédito Metro de Bogotá

Aunque el avance de la primera línea del metro de Bogotá supera el 51%, un reciente informe de interventoría reveló que detrás del progreso visible existen serias preocupaciones que podrían poner en riesgo el cumplimiento de los plazos y estándares de seguridad de la megaobra de infraestructura.

El documento, correspondiente al corte del 30 de junio de 2025, advierte que, aunque el proyecto se acerca al 52% de ejecución (51,97% exactamente), está ligeramente por debajo del cronograma establecido, que esperaba un avance del 53,14% a esa fecha.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El desempeño, si bien no es dramáticamente bajo, refleja una ejecución por debajo del ideal y se suma a una lista de incumplimientos, retrasos en frentes claves, accidentes laborales en aumento, y desacuerdos contractuales sobre obras no previstas.

El avance de la primera
El avance de la primera línea del metro de Bogotá alcanza el 51,97 %, por debajo del cronograma previsto - crédito Metro de Bogotá

Progreso técnico: avances en el viaducto y trenes

El informe destaca como uno de los logros más notorios la construcción del viaducto, con un trazado de 5.495 metros ya instalados gracias a ocho vigas lanzadoras bautizadas con nombres femeninos: Ana, Bella, Camila, Denis, Emilia, Fabiola, Gloria y Helena. Estas estructuras son fundamentales para sostener el ritmo de obra, aunque su operación ha enfrentado interrupciones debido a demoras en la producción de vigas.

En paralelo, la fabricación de trenes avanza en China. El primer tren superó las pruebas de fábrica, incluidas 2.500 kilómetros de recorrido preoperacional, durante los cuales se corrigieron fallos en puertas y sistemas de alarma. Actualmente, los trenes 2 y 3 están en pruebas, el tren 4 está al 95% de finalización, y los trenes 5 al 14 siguen en proceso de ensamblaje. Sin embargo, se han presentado retrasos por escasez de materiales, motivo por el cual la interventoría solicitó la actualización del plan de fabricación al concesionario.

Riesgos laborales en aumento

Se reportaron 73 accidentes laborales
Se reportaron 73 accidentes laborales en mayo, con un aumento de actos y condiciones inseguras en la obra - crédito Metro de Bogotá

Uno de los puntos más sensibles del informe tiene que ver con la seguridad laboral. Durante mayo se reportaron 73 accidentes de trabajo: 62 leves, dos graves y nueve sin incapacidad. Los tramos WF3 (km 8 al 12), WF6 (km 19 al 23) y WF2 (km 4 al 8) registraron el mayor número de incidentes. Aunque la cifra puede parecer pequeña frente a una plantilla de más de 12.900 trabajadores, lo preocupante es el incremento respecto a meses anteriores y la naturaleza de los riesgos observados.

La interventoría documentó múltiples actos y condiciones inseguras: trabajadores transitando bajo cargas suspendidas sin protección, labores en altura sin puntos de anclaje, excavaciones sin estructuras de contención, cables eléctricos expuestos, señalización deficiente y equipos de protección en mal estado.

En total, se identificaron 106 actos inseguros y 204 condiciones inseguras, todos reportados como “cerrados”, aunque se considera que persisten fallas estructurales en el enfoque de seguridad.

La interventoría denuncia deficiencias en
La interventoría denuncia deficiencias en los reportes de seguridad y omisión de daños a infraestructura crítica - crédito Metro de Bogotá

Además, los reportes de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) presentados por el concesionario continúan siendo deficientes en calidad y completitud. Incluso, la interventoría denunció la omisión en el reporte de daños a infraestructura crítica, como fibra óptica de Enel o tuberías de gas domiciliario. Esta situación motivó la recomendación de iniciar procesos administrativos sancionatorios.

Retrasos e incumplimientos técnicos

La interventoría también señaló retrasos en varios frentes: viaducto, cimentación, estructuras de estaciones, edificios de acceso, malla vial y espacio público. Uno de los problemas clave es el incumplimiento en la entrega de los planos detalle para las primeras seis estaciones, lo cual compromete la planeación y ejecución eficiente de las siguientes fases.

Esta falta de documentación también motivó la recomendación de acciones administrativas contra el concesionario.

Obras no previstas y falta de acuerdo

Retrasos en la entrega de
Retrasos en la entrega de planos y ejecución de estaciones comprometen la planeación del Metro de Bogotá - crédito Metro de Bogotá

Otro conflicto crítico tiene que ver con los trabajos no contemplados en el contrato original. A junio de 2025, el concesionario radicó 2.028 solicitudes por obras no previstas.

De estas, la interventoría recomendó aceptar 755, rechazar 1.007, ajustar 125, anular 82 y revisar 59. La falta de acuerdo sobre los precios de estas intervenciones obligó a recurrir a referencias de entidades como el IDU, Eaab e Invías para facilitar la conciliación.

La interventoría reiteró que no aceptará obras que no se ajusten a los diseños aprobados ni aquellas sin justificación técnica clara. A la fecha, se han emitido 214 comunicaciones de advertencia y seguimiento, siendo los temas de construcción y seguridad los que concentran la mayoría de alertas.