
La alerta del Invima sobre la comercialización ilegal de los productos Sugar Control y Meta Fit ha sido reforzada con la advertencia sobre los graves riesgos para la salud asociados a su consumo, que incluyen desde trastornos cardiovasculares hasta daños en órganos vitales.
Según la entidad, ambos suplementos son promocionados e, incluso, distribuidos sin autorización, careciendo de registro sanitario y de cualquier tipo de control sobre su calidad, seguridad y eficacia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tras denuncias ciudadanas y verificaciones realizadas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), se confirmó que ni Sugar Control ni Meta Fit están autorizados para su venta en Colombia.
Estas fórmulas utilizan etiquetados fraudulentos y publicidad engañosa, lo que constituye una infracción legal y, según las autoridades, representa un riesgo inminente para los consumidores.
En palabras de William Saza, coordinador de Farmacovigilancia de Invima, “estos productos no cuentan con controles sobre su composición o trazabilidad, lo cual puede generar efectos adversos graves, desde trastornos cardiovascular hasta daños en órganos vitales”.

Entre los posibles efectos adversos señalados por el Invima se incluyen la elevación de la presión sanguínea, palpitaciones, trastornos cardíacos, síntomas neurológicos como nerviosismo, ansiedad, temblores, insomnio o pesadillas.
Además, existe la advertencia de que el uso de estos productos podría provocar retención de líquidos, aparición de edemas y daños potenciales en órganos como el corazón, los riñones y el hígado.
En este contexto, el Invima estableció varias recomendaciones dirigidas tanto a la ciudadanía como a profesionales de la salud y establecimientos comerciales. Se insta a no adquirir ni consumir Sugar Control y Meta Fit, así como a verificar siempre el registro sanitario de cualquier suplemento dietario en el enlace oficial http://consultaregistro.invima.gov.co.
A quienes hayan adquirido o consumido estos productos, se les recomienda suspender inmediatamente su uso, informar el lugar de venta a las autoridades sanitarias y reportar cualquier evento adverso al correo invimafv@invima.gov.co.
Respecto al personal sanitario, la instrucción es clara: deben orientar a los pacientes para que suspendan estos productos de inmediato, informar sobre los riesgos que implican y notificar al Invima cualquier caso identificado, suministrando además detalles sobre el canal de comercialización involucrado. También se les anima a implementar una búsqueda activa de reacciones adversas relacionadas desde los canales institucionales de Farmacovigilancia.
Por último, el Invima solicita a los establecimientos y autoridades sanitarias abstenerse de distribuir o vender estos suplementos y reforzar las labores de inspección, vigilancia y control, tanto en puntos físicos como digitales.
Si se detecta la presencia de Sugar Control o Meta Fit, la entidad pide que esta información se comunique de inmediato y que la alerta sanitaria sea difundida ampliamente en el sistema de salud.
El organismo regulador reitera su compromiso con la protección de la salud pública y agradece la colaboración de la ciudadanía para reportar cualquier producto sospechoso, poniendo a disposición el canal de contacto invimafv@invima.gov.co para recibir información y reportes relacionados con la alerta.
Invima alerta por venta ilegal de Liposomal Vitamin C en Colombia
El Invima alertó sobre la comercialización fraudulenta en Colombia de Liposomal Vitamin C, ofrecido como solución para mejorar la circulación y reducir várices sin respaldo científico ni legal.

Según el Invima, el producto se distribuye usando un registro sanitario falso y no ha sido sometido a los controles ni evaluaciones requeridas por las autoridades, lo que representa un riesgo para la salud pública.
El registro sanitario utilizado corresponde a un caramelo a base de leche y suero, no a la vitamina promocionada. El organismo aclaró que ningún alimento o bebida puede atribuirse propiedades medicinales, preventivas o curativas sin comprobación y autorización oficial, según lo establece la Ley 9 de 1979.
La entidad instó a las autoridades de salud a reforzar la supervisión para evitar la distribución de productos que incumplen la normativa y solicitó a la ciudadanía abstenerse de consumir Liposomal Vitamin C.
Más Noticias
Medellín: el pronóstico del clima para este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia por alertas de turismo sexual infantil: ya son más de 60 este año
Migración Colombia aplicó controles reforzados en el aeropuerto José María Córdova, utilizando alertas internacionales y entrevistas especializadas, como parte de una estrategia permanente para prevenir delitos sexuales

Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política
María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial
Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa


