
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reabrió un incidente de verificación de cumplimiento contra los hermanos Fernando y Herminsul Arellán, exintegrantes de la extinta guerrilla de las Farc.
La medida se debe a su presunta negativa a aportar verdad plena sobre su participación en el atentado al Club El Nogal, ocurrido el 7 de febrero de 2003 en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, advirtió que quienes se acojan a esta jurisdicción deben cumplir con el compromiso de esclarecer los hechos.
“Hago un llamado a todos los comparecientes en general a aportar verdad plena, detallada y exhaustiva. De lo contrario, podrían perder los beneficios que otorga esta Jurisdicción”, afirmó Ramelli.
La medida, notificada el miércoles 30 de julio, coincide con la segunda comparecencia de los hermanos Arellán ante la Sala de Reconocimiento de Verdad en lo corrido de 2025.
Según la JEP, el procedimiento busca determinar si los excombatientes han incumplido con el régimen de condicionalidad, el cual obliga a quienes se acogen al sistema de justicia transicional a dar información veraz y detallada sobre los hechos investigados.

El atentado al Club El Nogal, ejecutado mediante un carro bomba a las 7:30 p, m. del 7 de febrero de 2003, dejó 36 personas muertas y cerca de doscientas heridas.
La autoría intelectual fue atribuida a Hernán Darío Velázquez, alias el Paisa, entonces comandante del bloque Teófilo Forero de las Farc y hoy considerado disidente.
Los hermanos Arellán fueron condenados por la justicia ordinaria por terrorismo, homicidio y tentativa de homicidio, condena ratificada por la Corte Suprema de Justicia en 2012.
No obstante, en 2017 solicitaron acogerse a la JEP, alegando que fueron vinculados injustamente al proceso, pues, según su versión, la explosión también cobró la vida de su hermano Oswaldo y su sobrino John Freddy.
En agosto de 2023, la JEP negó la revisión de la condena y remitió su expediente al Caso 10, que investiga crímenes no amnistiables cometidos por la antigua guerrilla.
Desde entonces, han comparecido en dos ocasiones, el 30 de abril y el 30 de julio, manteniendo su postura de inocencia.

Su defensa ha señalado que no existen nuevos elementos probatorios que justifiquen una revisión judicial, por lo que su estrategia consiste en esperar que surjan pruebas durante el trámite en la Sala de Reconocimiento.
No obstante, esta posición preocupa a la jurisdicción. La magistrada Julieta Lemaitre Ripoll, correlatora del Caso 10, señaló la necesidad de verificar si los comparecientes cumplen con sus obligaciones de aportar verdad sustancial sobre los hechos.
“La Sala examinará los alegatos presentados por los comparecientes, escuchará a las víctimas y practicará pruebas para establecer si han incumplido con su obligación de aportar verdad plena, exhaustiva y detallada”, advirtió la JEP en un comunicado.
De determinarse que los hermanos Arellán han incumplido con el régimen de condicionalidad, podrían perder los beneficios jurídicos otorgados por la jurisdicción transicional y ser remitidos nuevamente a la justicia ordinaria.
Este incidente de verificación se inscribe en los esfuerzos de la JEP por garantizar la centralidad de las víctimas en el esclarecimiento de la verdad y evaluar la efectividad de los compromisos asumidos por los comparecientes en procesos que, como el del Club El Nogal, se consideran emblemáticos por el alto impacto que tuvieron en la sociedad colombiana.
Socios del club no quieren nada que ver con los exmiembros de las Farc
Seis exmiembros del Secretariado de las Farc propusieron como parte de sus acciones de reparación realizar un acto en el Club El Nogal de Bogotá.
El lugar elegido por los exguerrilleros generó polémica inmediata, pues en febrero de 2003 allí estalló un carro bomba, ataque perpetrado por esa misma guerrilla que dejó un saldo de 36 personas muertas y más de 200 heridas, uno de los actos más recordados y condenados del conflicto armado.
“Conscientes de nuestra responsabilidad con la no repetición y el espíritu restaurativo del Acuerdo de Paz, hemos puesto a disposición de las víctimas y de la Jurisdicción el trabajo que venimos adelantando. Esto incluye acciones de reconocimiento y reparación en el club El Nogal, apoyo al desminado humanitario, búsqueda de personas desaparecidas y propuestas legislativas en favor de víctimas y poblaciones excluidas”, indicaron los firmantes del comunicado.

Sin embargo, socios del Club El Nogal consultados por Semana fueron enfáticos en su rechazo. “No estamos dispuestos a prestarnos para ningún evento de los desmovilizados que cometieron el sangriento atentado”, afirmaron.
El planteamiento se da en medio del proceso adelantado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que investiga y juzga a los responsables de graves crímenes cometidos en el marco del conflicto, y justo cuando esa jurisdicción imputará cargos a los exFarc por el reclutamiento infantil.
Más Noticias
A la cárcel exfutbolista de Santa Fe que fue sorprendido en flagrancia robando apartamentos: tenía prisión domiciliaria
Camilo Andrés Charria Cardona es un exjugador profesional que fue capturado el martes 29 de julio en Sogamoso (Boyacá) durante un operativo de la Policía en medio de un presunto robo a tres inmuebles

Tensa entrevista entre Guillermo Jaramillo y Julio Sánchez Cristo: “Nos está ofendiendo de manera grave e irrespetuosa”
El ministro de Salud defendió el Decreto 858 de 2025 como legal y legítimo, pero sus críticas a los medios de comunicación por supuestos intereses privados desataron una fuerte confrontación en vivo

Juicio Álvaro Uribe: el expresidente expuso durante tres horas su declaración tras ser condenado a 12 años de prisión domiciliaria
El exmandatario fue declarado responsable, en primera instancia, de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal por el juzgado 44 de Bogotá

Penalista encontró un error de la jueza que condenó a Álvaro Uribe que podría ser aprovechado por la defensa del expresidente
Además del castigo de 12 años de prisión y la multa de más de 2.000 millones, se ordenó la captura inmediata del antioqueño

A Laura Sarabia, que ya va por su quinto cargo, ahora le dicen la Barbie de la política: “Sé lo que quieras ser”
La exministra de Relaciones Exteriores, reconocida por su influencia en el círculo presidencial, es objeto de sátira y debate en redes sociales
