
En Colombia, obtener una pensión requiere cumplir dos condiciones fundamentales: alcanzar la edad mínima exigida por la legislación y acumular un número definido de semanas cotizadas.
Según las normas vigentes, los hombres deben tener 62 años y las mujeres 57 para acceder a la jubilación, pero debe sumarse otro parámetro clave: contar con el historial suficiente de aportes al sistema de pensiones, lo que en muchas ocasiones genera confusiones y reclamos por parte de los trabajadores.
hora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Una dificultad común para quienes están en proceso de pensión es el reconocimiento correcto de las semanas cotizadas. Por errores administrativos, omisiones por parte de empleadores o problemas en la actualización de la base de datos, a menudo las personas encuentran diferencias entre las semanas realmente trabajadas y las registradas en su historial laboral.
Esto puede ocasionar retrasos en el trámite o incluso bajas en el monto de la mesada pensional.
Especialistas en derecho laboral y pensiones recalcan la importancia de revisar con detalle este conteo, porque el desconocimiento puede llevar a que los pensionados dejen de reclamar sumas de dinero a las que tienen derecho.

El llamado es claro: cuente de manera precisa sus semanas, exija la corrección inmediata si encuentra inconsistencias y busque apoyo en caso de necesitar gestionar el reconocimiento retroactivo.
El tiempo que transcurre entre la entrega de documentos para la pensión y la expedición de la resolución de reconocimiento puede significar meses sin recibir ninguna suma mensual por parte de la administradora. En esos casos, la ley establece que la persona tiene derecho a que le paguen mesadas pendientes, es decir, un retroactivo pensional.
Por ejemplo, si una persona presenta su solicitud y documentos para el reconocimiento de pensión en septiembre de 2024 pero la respuesta oficial solo llega en enero de 2025, la administradora de pensiones tendrá la obligación de pagarle las mesadas correspondientes a esos meses de retraso. Sin embargo, la falta de información sobre este derecho lleva a que muchos trabajadores omitieran reclamar este ahorro acumulado.

Solicitar el pago retroactivo no es un trámite automático. El interesado debe completar y presentar un formulario específico que cada administradora de pensiones tiene para el pago de mesadas atrasadas.
A ese formulario se debe anexar la copia del documento de reconocimiento de la pensión, la copia del documento de identidad y el historial laboral actualizado.
Las administradoras tienen un plazo de un mes para analizar la documentación y expedir una respuesta formal. Pasadas las cuatro semanas, deberán emitir un documento oficial en el que confirmen si procede o no el pago del retroactivo solicitado. Si la respuesta es positiva, la entidad ordenará la entrega de los dineros y el solicitante será notificado del resultado.
En caso de que la administradora niegue el pago, el Ministerio de Justicia señala que el trabajador puede acudir a la jurisdicción ordinaria y presentar una demanda laboral.
Así se abre una instancia judicial para que sea un juez el que determine si corresponde el pago del retroactivo.
El Ministerio, además, especifica que si el valor en discusión es menor a 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, la persona puede presentar la demanda directamente, sin necesidad de un abogado. Cuando la suma supera ese límite, se recomienda contratar asesoría legal para garantizar una adecuada defensa en el proceso.
Cómo saber si tiene derecho al retroactivo

El derecho al retroactivo surge cada vez que hay un lapso de tiempo entre la fecha en la que cumple los requisitos para pensionarse (edad y semanas cotizadas) y la fecha en la que efectivamente le reconocen la pensión.
Muchas veces las demoras se deben a inconsistencias en el conteo de las semanas cotizadas, a la acumulación de expedientes o a retrasos administrativos internos en las diferentes entidades.
Dos acciones pueden prevenir que se pierda ese derecho: revisar periódicamente la historia laboral y exigir correcciones inmediatas en caso de errores. Además, una vez entregue la documentación para pensionarse, es clave conservar copia de los recibos y hacer seguimiento constante al estado del trámite en la administradora.
El desconocimiento de los procedimientos y el temor ante la complejidad del trámite llevan a que algunas personas desistan de reclamar. Los especialistas recomiendan buscar apoyo en defensores del consumidor, sindicatos y organizaciones sociales que asesoran gratis sobre estos procesos, en particular cuando no es necesario acudir a un abogado.
El monto del retroactivo puede representar una cantidad significativa. Todo depende del tiempo que haya pasado entre la culminación de los requisitos y el reconocimiento oficial de la pensión.
Si el proceso se demora varios meses, el acumulado puede equivaler a varias mesadas, afectando tanto el ahorro del trabajador como su calidad de vida durante ese periodo.
Además, las diferencias por semanas no registradas pueden reducir el monto de la mesada base, por lo que un buen conteo y la reclamación a tiempo pueden influir en el bienestar a largo plazo de los pensionados.
Las autoridades insisten en la importancia de una cultura de información y seguimiento al trámite de pensión. La recomendación para quienes están a punto de iniciar este proceso o ya lo tramitan es solicitar y conservar copias de todos los registros, verificar el tiempo reconocido, exigir un cálculo claro de las semanas cotizadas y, ante cualquier inconformidad, activar los mecanismos legales dispuestos para reclamar lo que por ley corresponde.
Más Noticias
Restricciones impuestas por el canal que transmite el fútbol colombiano complican el “scouting” internacional: negociación de los derechos de televisión sería la causante
El conflicto entre Win Sports y la plataforma WyScout impide que los partidos del fútbol colombiano puedan ser objeto de seguimiento internacional para los ojeadores extranjeros

Jhon Arias ya es la estrella del Wolverhampton: “Es muy emocionante tener un gran jugador como él”
Pese a que el atacante aún no arranca la temporada con el cuadro inglés, causó una enorme impresión y genera mucha expectativa para pelear la Premier League

Tiendas D1 exige al Gobierno proteger a sus trabajadores tras amenazas del ELN en Chocó y Risaralda
La cadena de supermercados solicitó la intervención del Estado de manera urgente luego de que el grupo guerrillero declarara objetivo militar a transportadores y vehículos que abastecen sus tiendas
Álvaro Uribe expuso a magistrados y fiscales que debieron declararse impedidos en el proceso penal que derivó en su condena
El expresidente se pronunció luego de que el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá Ramiro Riaño se apartara de la revisión de una tutela presentada por su defensa
Influenciadora le ‘cantó la tabla’ a Alfredo Saade, jefe de Despacho de Gustavo Petro, tras evento en Casa de Nariño: estos son los motivos
Se trata de Laura Camila Vargas, que se presenta en sus redes sociales como periodista política e internacionalista, y que no ocultó su molestia no solo ante la impuntualidad del jefe de Estado, sino además por algunas afirmaciones del funcionario, que insiste en la reelección presidencial
