Gustavo Petro sigue defendiendo su militancia en el M-19: “Claro que fui rebelde, pero no fui condenado por mi rebeldía”

El mandatario afirmó que figuró en los listados del grupo guerrillero por decisión propia, pero nunca enfrentó cargos judiciales ni fue beneficiario de leyes de indulto o amnistía

Guardar
El presidente reiteró que su
El presidente reiteró que su integración al proceso de paz no implicó delitos ni sentencias, defendiendo su transición a la vida política sin necesidad de amnistía - crédito Europa Press

A raíz de las recurrentes alusiones a su pasado insurgente, Gustavo Petro reiteró su postura ante las dudas sobre su situación legal tras formar parte del movimiento M-19, asegurando que “ni fui indultado de delito alguno, ni mucho menos amnistiado”.

El mandatario colombiano respondió en su cuenta oficial de X a cuestionamientos formulados por un usuario identificado como Gonzalo de Francisco, quien inquirió: “¿estuvo o no en listados del M-19 cuando se desmovilizó?”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El usuario añadió que recordaba la existencia de listados oficiales donde figuraban miembros del grupo, incluso, aquellos que no enfrentaban procesos judiciales, y preguntó por qué Petro había negado su pertenencia.

Según las palabras publicadas por el presidente, él aceptó figurar en los registros del grupo.

Sí estuve en los listados del M19, a lo que accedí libremente, mi querido Gonzalo, porque nunca negué mi militancia y más aún, la hice pública en 1984 siendo concejal de Zipaquirá, en la plaza pública, pero eso no significa que haya sido condenado por delito alguno”.

El presidente colombiano respondió a
El presidente colombiano respondió a cuestionamientos sobre su militancia en el M-19, asegurando que nunca fue condenado ni recibió beneficios legales tras su participación en el grupo insurgente - crédito captura de pantalla / X

En el mismo mensaje, Petro explicó el contexto político de su militancia, describiendo al M-19 como “un movimiento político alzado en armas contra la constitución de 1886, el Frente Nacional y su estado de sitio”.

El mandatario subrayó, además,que fruto de los acuerdos de paz se produjo la derogación de la antigua constitución de 1886 y el establecimiento de la constitución vigente de 1991.

Petro insistió en que desempeñó un papel de rebelde, pero rechazó que esto se tradujera en una sentencia penal.

Claro que fui rebelde por tanto, pero no fui condenado por mi rebeldía con pena de prisión”.

Como parte de su aclaración, enfatizó que no recibió los beneficios de la ley de reindulto promovida anteriormente por el expresidente Álvaro Uribe y señaló.

Ni me beneficié de la ley de reindulto de la que fue autor el ex presidente Uribe, como él dijo”.

El presidente reiteró que su
El presidente reiteró que su integración al proceso de paz no implicó delitos ni sentencias, defendiendo su transición a la vida política sin necesidad de amnistía - crédito Presidencia de la República

La respuesta del presidente se suma a un debate que persiste en el espacio público colombiano sobre la relación de los exintegrantes de organizaciones insurgentes con la legalidad.

Su mensaje, ampliamente difundido en plataformas digitales, reafirma su posición: que su integración al proceso de paz y reincorporación política no estuvo ligada a delitos que exigieran amnistía o indulto, sino al tránsito colectivo del M-19 hacia la vida civil y democrática tras la firma de los acuerdos.

La legitimidad jurídica de Gustavo Petro: el indulto que redefinió su papel en la política colombiana

El Ministerio de Justicia, mediante un oficio del 3 de febrero de 2012 y una comunicación del 12 de febrero del mismo año, informó al Tribunal Superior de Bogotá que el nombre de Gustavo Petro sí fue incluido en las listas contempladas por la normatividad vigente”, esta precisión, aportada por Rafael Barrios Mendivil, exabogado del actual presidente de Colombia, desarma una de las objeciones más persistentes sobre la legitimidad del indulto concedido a Gustavo Petro por su militancia en el Movimiento 19 de Abril (M-19).

La ausencia de su nombre en los listados oficiales de beneficiarios había alimentado durante años la controversia sobre su elegibilidad para ejercer cargos públicos.

Exabogado sostuvo que utilizó el
Exabogado sostuvo que utilizó el indulto otorgado para evitar que Petro fuera destituido de un cargo en el Comando de Diálogo Nacional de Cundinamarca - crédito Colectivo de abogados/Presidencia

Según el propio Barrios Mendivil, la documentación oficial confirma que Petro sí se acogió al beneficio, despejando así las dudas sobre la legalidad de su situación.

La noticia principal, recogida por Confidencial Colombia y analizada por el fundador del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, se centra en la defensa jurídica que permitió a Petro sortear los intentos de inhabilitación derivados de su pasado insurgente.

Barrios Mendivil sostiene que la justicia colombiana ha desmentido de manera categórica a quienes afirman que el presidente no fue amnistiado ni indultado, y que, por tanto, no puede ser considerado un actor político legítimo.

Esta afirmación no solo reivindica la condición política de Petro, sino que desmonta los argumentos de quienes han intentado anular su carrera pública por su antigua pertenencia al M-19.

El debate sobre la elegibilidad de Petro para ocupar cargos públicos se intensificó durante su paso por el Senado entre 2006 y 2010. En ese periodo, el ciudadano Orlando Parada promovió una demanda de pérdida de investidura, alegando que el entonces senador había violado el régimen de inhabilidades al haber sido condenado por porte ilegal de armas.

Petro recibió una pena de 18 meses de arresto y permaneció en la cárcel Modelo hasta el 6 de febrero de 1987, fecha en la que recuperó la libertad tras cumplir la sanción.

Más Noticias

Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo

A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

Empresa de medicamentos que Iván

Helipuertos en Guatapé deberán cerrar y trasladarse por fallo judicial

El Consejo de Estado dispuso medidas urgentes tras denuncias de comunidades rurales por contaminación acústica y riesgos asociados a la cercanía de helipuertos con viviendas, escuelas y zonas sensibles

Helipuertos en Guatapé deberán cerrar

Esposa de Miguel Ángel del Río se refirió a las acusaciones de violencia física en contra del abogado: “Eso es absolutamente falso”

Elizabeth Yépez, abogada y esposa de Miguel Ángel del Río, respondió a Ximena Bustamante, expareja del abogado, sobre las acusaciones de supuesta violencia física en su contra

Esposa de Miguel Ángel del

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025

El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

EN VIVO - Medellín vs.

Régimen venezolano captura a un colombiano por presunto tráfico de estupefacientes: venía en un vuelo desde Guyana

Autoridades del vecino país investigan el vínculo entre el aterrizaje de emergencia de una aeronave y posibles redes de contrabando

Régimen venezolano captura a un
MÁS NOTICIAS