
Un total de 88.447 personas y empresas en Bogotá entrarán desde el miércoles 30 de julio a una lista nada deseable, el Boletín de Deudores Morosos del Estado (Bdme), un documento oficial que expone públicamente a quienes tienen deudas con entidades públicas y no las han saldado en más de seis meses.
La medida, que incluye a contribuyentes con obligaciones superiores a cinco salarios mínimos (más de 7,1 millones de pesos en 2025), fue anunciada por la Secretaría Distrital de Hacienda tras reportar el listado a la Contaduría General de la Nación. En total, estas personas le deben al Distrito unos $6,7 billones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Pero, más allá de la cifra, estar en el boletín tiene implicaciones reales y concretas. Quienes aparecen allí pierden la posibilidad de contratar con entidades del Estado, asumir cargos públicos o acceder a créditos bancarios. También podrían enfrentar embargos de cuentas o bienes y, en el intermedio, se siguen acumulando intereses moratorios, lo que agrava aún más su situación financiera con el paso del tiempo.
La razón detrás del boletín no es únicamente sancionatoria. Desde Hacienda explican que lo que se busca es recuperar dinero que debería estar financiando obras, servicios públicos y programas sociales. “Trabajamos para recuperar estos recursos, fundamentales para invertir en bienes y servicios que mejoran la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad”, afirmó la entidad.
Luis Fernando Granados, director de Cobro de la Secretaría, fue aún más claro: “Más de 88.000 contribuyentes le deben a Bogotá $6,7 billones. El llamado es a que se pongan al día con sus obligaciones tributarias y eviten contratiempos como el reporte en el Boletín de Deudores Morosos del Estado o enfrentar medidas como el embargo de cuentas bancarias o bienes”.

Los casos incluidos en este boletín no son fortuitos ni desconocidos para los contribuyentes. Se trata, en su mayoría, de deudas asociadas al impuesto predial, vehículos, industria y comercio, y otras obligaciones tributarias. La condición para ser reportado es tener una mora mayor a seis meses y deber un monto igual o superior a cinco salarios mínimos.
Si bien el reporte parece una sentencia, quienes ya hayan pagado su deuda o consideren que fueron incluidos por error podrán solicitar su retiro del boletín. A partir del 1 de agosto, se habilitará el canal para enviar solicitudes de exclusión. Basta con descargar el formato correspondiente, diligenciarlo y enviarlo al correo radicacionhaciendabogota@shd.gov.co.
También hay opciones para quienes aún no se han puesto al día pero quieren hacerlo. En la página web de la Secretaría de Hacienda está disponible el botón ‘Pagos Bogotá’, que permite cancelar directamente o imprimir la factura para hacer el pago presencial. Además, se puede acceder a un acuerdo de pago con un abono inicial del 10%, una condición más flexible que el 30% que se exigía anteriormente.

Lo que está en juego no es solo un tema administrativo. El Bdme es un documento de consulta pública que muchas entidades revisan antes de otorgar contratos, empleos o créditos. Su impacto va más allá de lo contable, puede cerrar puertas laborales y financieras, afectar la reputación de empresas y limitar decisiones de inversión o expansión, especialmente en sectores donde la transparencia y el cumplimiento son requisitos indispensables para operar.
Para Hacienda, esta acción es un llamado a la responsabilidad tributaria, pero también una herramienta de presión efectiva. La publicación del boletín actúa como un punto de quiebre, o se paga, o se asumen las consecuencias, en un contexto donde los recursos públicos escasean y la ciudad necesita liquidez para sostener su funcionamiento básico.
Más Noticias
Gustavo Petro insinuó que volvería a dar la orden del bombardeo en el Guaviare: “Cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan”
El presidente, apoyado en el documentos del Comité Internacional de la Cruz Roja, aseguró que no violó el Derecho Internacional Humanitario y que, por el contrario, los ataques representan un mensaje claro a los grupos armados para no reclutar menores

Isabel Zuleta contesta a propuesta de Abelardo De La Espriella de retirar a Colombia de las Naciones Unidas si es presidente: “Nos vamos a convertir en Venezuela”
La legisladora Isabel Zuleta cuestionó la propuesta de Abelardo De La Espriella, alertando sobre posibles consecuencias similares a las vividas en Venezuela y sugiriendo que la medida podría buscar evitar sanciones internacionales

Denuncian a trabajadora de Tullave en el portal Suba por hacer mal una recarga: “Nos dice que pasemos la queja y que no puede hacer nada”
La queja se originó, presuntamente, porque la funcionaria recargo un monto mayor al solicitado por la pasajera

Gustavo Petro propone tratado multilateral para combatir crimen en el Pacífico: “América Latina y el Caribe se respetan”
El mandatario colombiano propone reunir a potencias globales y países latinoamericanos para diseñar un acuerdo regional que enfrente delitos transnacionales y refuerce la cooperación ante amenazas comunes en la región

El gobierno de Petro ha destinado más de 121.000 millones a estrategia de comunicaciones este año: su objetivo sería las elecciones de 2026
El Gobierno impulsa formación y posicionamiento de comunicadores afines mediante proyectos como “Medios en red” y acuerdos con canales estatales, buscando consolidar apoyo social y responder a la oposición en el entorno digital


