22 años tuvieron que pasar para que la familia de James Silva Duque, fiscal secuestrado por las extintas Farc el 7 de septiembre de 2002, lo hallara en medio de una serie de labores que consideran un verdadero “milagro”.
“Era como buscar una agua en un pajar”, afirmó Fermín Silva Duque en entrevista con Rafael Poveda, que conduce el pódcast Mas allá del Silencio, al referirse a las pocas posibilidades que existían de hallar a su hermano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
James era el tercero de cinco hermanos, nación en 1964 y tenía una destacada trayectoria de abogado, en febrero de 2002 ingresó al Área Administrativa de la sede Florencia, en Caquetá, de la Fiscalía General de la Nación. Pero en su traslado a Villavicencio (Meta) que su vida y la de su familia cambió por completo.

“Me dijo que almorzaría con unos amigos en Restrepo (Meta) y que en la noche me llamaría para contarme cómo le había ido. Lamentablemente, esa llamada nunca llegó. Como dice la canción: ‘Nos dieron las 10 y las 11…’, afirmó Martha, su esposa, que nunca perdió la esperanza de hallarlo algún día.
Precisamente, fue Martha la que aportó desde su fe uno de los elementos que la familia y las personas de lideraron su búsqueda —pertenecientes a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (Ubpd)—, consideran que fue fundamental para hallar los restos de Silva Duque en medio de la selva en 2023.
“Marta entrega una vela blanca con el rostro de James en la mitad y pide que por favor esa vela sea colocada todos los días en el espacio donde íbamos a intervenir, porque la luz de James tenía que iluminar al equipo. Y en el primer día ella pide que también se ponga la canción El triste de José José, porque para ellos esa canción significaba algo muy importante en su historia de amor como pareja”, relató en la citada entrevista Nataly Ramírez, periodista de la Ubpd, que acompañó las labores de búsqueda de James en San Juanito (Meta).
La llegada del equipo a aquel municipio no era coincidencia, debido a que un exintegrante de las Farc, el que ejecutó a James, dio las coordenadas de la ubicación de su cuerpo. Sin embargo, al pasar más de 20 años, su memoria no tenía presente el lugar exacto.
El equipo llegó al lugar a realizar las labores exhaustivas, lideradas por la antropóloga Amparo Ariza; no obstante, al pasar de los días, no se hallaba ningún rastro de James.

Pese al dramático panorama y los pocos resultados, desde la Ubpd decidieron extender un día más las labores, permitiéndo que “James se dejara encontrar”, como lo dijo Ariza, a través del sueño de una de las integrantes del equipo, Nataly, luego de observar un terreno que no estaba entre los planes explorarlo.
“Yo soñé que ese lugar en el que yo había sentido esa corazonada el día anterior, era el lugar donde estaba James. ¿Qué visualicé yo en el sueño? Que el equipo estaba trabajando ahí y ahí estaba el cuerpo", relató en la entrevista.
Con la vela con la foto de James iluminando la zona, se observó que la tierra estaba removida, un indicio claro de que ahí podría estar.
“Cuando me dicen: ‘Hay un pedazo de tela’, yo ni siquiera me acuerdo bien qué dije o qué sentía en ese instante. Yo no daba crédito a lo que estaba pasando. Baja Amparo y empieza a abrir un poco más el hueco, cuando se agacha y se queda ahí unos segundos, ella toma y saca un huesito. Cuando saca el hueso, pues era algo increíble, no lo dimensionábamos. Nos abrazamos, lloramos”, recordó Nataly.

En efecto, el hallazgo de su ser querido representó un alivio para la familia Silva Duque, que a pesar de las omisiones de cada Gobierno de turno, no perdieron la esperanza de saber de James.
“Me encontré con mi madre, me senté en al pie de la cama, en una silla y le dije: ‘Madre, a James lo encontramos, pero no como nosotros esperábamos’. Desafortunadamente es algo doloroso para muchas familias (...) Fue un milagro por dos cosas: el guerrillero que ejecutó a mi hermano estaba vivo, porque ellos mueren en combate, y pudimos saber las coordenadas donde lo ejecutó, y dos, porque esta entidad que hoy está acá con nosotros trabajó día a día, todo el día, para encontrar el cuerpo de mi hermano, que a la luz del espíritu sí fue la que los acompañó a ellos y acompañó a un ángel que estaba permitiendo que esa obra fuera realidad”, puntualizó Fermín en la entrevista.
Finalmente, a mediados de 2025, la familia de James Silva Duque realizó un acto religioso para darle el último adiós, tras más de dos décadas de incertidumbre de no saber de su paradero.
Más Noticias
Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este martes 5 de agosto
La restricción vehicular en Cali cambia diariamente y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa

Banco de la República advierte nuevas presiones sobre precios pese a baja en inflación este año
Aunque el país continúa experimentando una disminución gradual en el índice de precios al consumidor, se espera que el año cierre con una inflación de 4,7%

Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para evitar multas este martes 5 de agosto
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

Un accidente en ascensor vehicular deja una persona muerta en un edificio de Bogotá
El hecho se registró en el barrio La Soledad, ante la mirada de los transeúntes que alertaron a las autoridades

Participante del ‘Desafío Siglo XXI’ sufrió fuerte lesión en su rostro: quedó sangrando y aún así lo enviaron a muerte
El equipo médico tuvo que intervenir y su compañero le ofreció una disculpa tras el golpe
