
A punto de que se cumplan dos años del asesinato de Edwin Arrieta, un reconocido cirujano colombiano que murió en medio de unas vacaciones en Tailandia en las que estaba con Daniel Sancho, español de 30 años e hijo de dos celebridades en Europa que fue condenado a cadena perpetua en la nación asiática por este crimen.
Desde que se dictó la sentencia contra el español, sus abogados han optado por afirmar que se trató de un juicio sin objetividad, que fue condicionado por el accionar negativo de las autoridades, a las que culpan de engañar a Sancho para confesar el crimen.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El último avance al respecto se registró meses después de que los defensores de Sancho pidieran repetir el juicio, puesto que el abogado Marcos García Montes afirmó en la última semana de julio que la petición será respondida antes de que termine el verano europeo, mostrándose entusiasta de que la contestación será favorable para ellos.
Abogados de la familia Arrieta respondieron de manera tajante

Debido al pronunciamiento de García Montes, la defensa de la familia Arrieta, que ha denunciado que Daniel Sancho no ha pagado la indemnización de 107.000 euros a los padres del cirujano, convocó una rueda de prensa para responder a las declaraciones de la defensa del español.
En primer lugar, Juango Ospina, que ha encabezado la representación de los colombianos, fue tajante al afirmar que “no existe ni una sola prueba que avale la inocencia de Daniel Sancho”.
Ospina indicó que la familia Arrieta está tranquila con la condena que recibió el español, pero no con la posibilidad de que este regrese a España en los próximos años, como ha afirmado el abogado del europeo.
“Estamos satisfechos con las penas impuestas, pero no compartimos el devenir de las circunstancias. Daniel Sancho y su entorno han rentabilizado económicamente el dolor de la familia Arrieta. No nos gustaría encontrarnos con que el señor Sancho venga a España en unos años y acabe en un programa de televisión dando entrevistas y la familia Arrieta no haya recibido ni un solo euro de indemnización por parte de su entorno”.

El defensor de la familia Arrieta anticipó que, al igual que los abogados de Sancho, ellos también redactaron un documento con los argumentos por los que no debe ser repetido el juicio.
“Contra el recurso de apelación, nosotros hicimos un escrito y esto venimos a comentar. La novedad es que hace unos días interpusimos nuestro escrito en el que impugnábamos este recurso de apelación que habían interpuesto ellos y ahora queda que el tribunal resuelva finalmente. La familia Arrieta lo está pasando muy mal y está viviendo momentos muy difíciles”.
La abogada Beatriz Uriarte, que ha sido parte del equipo de trabajo de la defensa de la familia colombiana, fue tajante al indicar que no es posible que se crea que un juicio debe ser repetido solo porque una de las partes descalifica la objetividad de la justicia en Tailandia.
“Lo que podemos analizar del recurso de apelación interpuesto contra la sentencia es generar una duda que nosotros ya hemos dejado acreditado y así figura en una sentencia. No podemos caer en la descalificación y la desconsideración hacia la familia y un fallecido. Han tenido la osadía de ir contra los propios policías calificándolos de corruptos”.
En la que ha sido una constante de la defensa de la familia Arrieta, Uriarte cuestionó la forma con la que la prensa de farándula en España ha intentado quitarle importancia a los actos de Daniel Sancho por ser el hijo de un reconocido actor.
“Daniel Sancho intentó engañar a una familia diciendo que su amigo había desaparecido. Si realmente hubiese existido coacción por los policías que alguien me lo explique. No ha habido ninguna amenaza ni agresión física, al contrario, dijo que la policía le había tratado muy bien. Solo están intentando que no nos quede claro lo que ocurrió, pero eso ya está escrito en una sentencia”.
Por último, cuestionó los documentales y especiales de televisión en los que se ha expuesto la vida de Sancho como si él fuera la víctima de lo registrado.
“No podemos caer en el error de que este tipo de personas sean héroes ni protagonistas de series o documentales. No podemos estar escuchando que ‘está muy bien, muy tranquilo y que está escribiendo sus memorias’. ¿Qué clase de persona se encuentra muy bien en una prisión? Nunca he conocido a un preso así. Este señor está siendo un personaje o yo no entiendo lo que está ocurriendo”.
Más Noticias
Colombia envió a Cuba 240 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba tras paso del huracán Melissa
El ARC Victoria partió con alimentos, combustible, agua y productos de aseo dirigidos a comunidades afectadas

Estos son los subsidios del Gobierno que se pagan a través de la app Daviplata
La billetera digital Daviplata, desarrollada por el Banco Davivienda, permite recibir subsidios y realizar transacciones sin necesidad de una cuenta bancaria

Alias Marlon, presunto autor del carro bomba en Suárez, habría actuado bajo órdenes de Iván Mordisco
El ministro de Defensa anunció una recompensa de hasta $4.500 millones por información que permita su captura y advirtió que las disidencias recurren al terrorismo ante la pérdida de control territorial

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

Hay alerta: Bogotá podría enfrentar un desabastecimiento de energía si no se terminan tres proyectos clave
La capital del país enfrenta un riesgo de desabastecimiento energético en 2026 si no avanzan las obras de transmisión esenciales para garantizar la demanda eléctrica de la ciudad


