
En una larga audiencia llevada a cabo el 28 de julio de 2025, la jueza 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, dio a conocer el sentido del fallo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. La togada lo halló culpable de haber incurrido en los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y lo absolvió del delito de soborno.
La defensa del exmandatario presentará un recurso de apelación, rechazando la decisión tomada por la jueza. Este deberá ser estudiado por el Tribunal Superior de Bogotá, que tendrá que emitir un fallo en segunda instancia antes de octubre de 2025, mes en el que el caso prescribe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El resultado del proceso penal, que lleva años adelantándose, derivó en una ola de reacciones de respaldo y rechazo que incluso alcanzaron instancias internacionales. Varios congresistas de Estados Unidos se pronunciaron, dando a conocer sus críticas al sentido del fallo emitido por la jueza Sandra Liliana Heredia, entre ellos, el senador republicano Rick Scott.

Ante los medios de comunicación, aseguró que el ex jefe de Estado está siendo víctima de una persecución judicial y que esta sería el resultado de la implementación a políticas del presidente Gustavo Petro. En su intervención, lo llamó criminal y extremista.
“La persecución del presidente Uribe es terrible, gracias a las políticas radicales de Petro, un criminal, un socialista de extrema izquierda. Sí es muy importante que los Estados Unidos, la comunidad internacional apoyen al presidente Uribe y la lucha por la libertad y democracia”, aseveró.
En su cuenta de X, compartió un mensaje de apoyo al exmandatario y afirmó que la decisión que se tomó en el proceso penal en su contra constituye un “ataque”, el cual atribuyó, sin pruebas ni argumentos, al Gobierno actual.
“@AlvaroUribeVel siempre ha sido una voz líder por la libertad en Colombia y en toda América Latina. La persecución política y los ataques brutales bajo el régimen socialista de Petro son inaceptables. No silenciarán la lucha por la libertad. Estados Unidos apoya al pueblo de Colombia y no se hará la vista gorda ante la injusticia”, escribió el congresista en la red social.

“Jueces radicales” y “cacería de brujas”
Al igual que el congresista republicano, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se pronunció, evidenciando su respaldo al exmandatario colombiano y poniendo en duda la transparencia del sistema de justicia del país.
“El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”, señaló.

Esa misma postura adoptó el congresista republicado Mario Díaz-Balart, que calificó la decisión judicial proferida por Sandra Liliana Heredia como una “cacería de brujas”, que obedecería a una ideología política de izquierda y no a un trabajo juicioso de revisión de pruebas.
“Como he advertido en numerosas ocasiones, la decisión del juicio farso, la persecución política y la cacería de brujas contra el expresidente Álvaro Uribe es una evidente violación del Estado de derecho y refleja el avance de fuerzas extremoizquierda que controlan a @petrogustavo”, señaló.

Embajada defendió decisiones judiciales en Colombia
Ante los comentarios que surgieron por parte de políticos norteamericanos en contra del sistema de justicia colombiano, la Embajada del país en Estados Unidos emitió un comunicado respaldando la independencia con la que cumplen su labor los jueces de la República.
“La República de Colombia se fundamenta en una separación de poderes firme e inequívoca. El poder judicial opera con plena autonomía e independencia, principios consagrados en nuestro marco constitucional y defendidos activamente por la actual administración del presidente Gustavo Petro”, indicó.

Más Noticias
Defensa de mujer agredida en aeropuerto El Dorado alegó fallas en atención en casos de violencia de género: a víctima la subieron en la misma camioneta que el agresor
Por medio de su defensa, la afectada aseguró que hubo fallas en el protocolo de protección en los casos de violencia de género en el aeropuerto internacional de la capital colombiana

Cuantos años de cárcel tendría que pagar Silvana Torres por el asesinado de su hija de 2 años en Manizales
La defensa de la acusada busca demostrar incapacidad mental, mientras expertos analizan los requisitos legales y médicos para exonerar a una persona en casos de homicidio bajo alteración emocional

Abelardo de la Espriella afirmó que el kit de batalla ‘Firme por la Patria’ ya está disponible: “La Patria no se defiende desde el sofá”
El precandidato presidencial afirmó por medio de un video en su cuenta en X que “ya es hora de pasar de las redes a la calle” para defender la democracia del país

Geraldine Ponce, esposa de Luis Díaz, dedicó emotivas palabras al futbolista por su paso al Bayern Münich: “Sé que vas a darlo todo”
La esposa del “Guajiro” escribió que a Díaz lo espera una nueva ciudad y un nuevo escudo, pero siempre con la fuerza que los une: la familia

“Hay quienes necesitan la solidaridad de cuerpo porque en algún momento les puede tocar el turno”: Mafe Carrascal a Dilian Francisca Toro por apoyar a Uribe
La gobernadora del Valle del Cauca se solidarizó con el expresidente Álvaro Uribe. luehgo de su condenado en primera instancia, pero Carrascal criticó su postura
