
El terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la costa este de Kamchatka, Rusia, el 29 de julio de 2025 ocasionó que varios países del mundo que tienen zonas costeras en el océano Pacífico emitieran alertas de posible tsunami, entre ellos, Colombia.
En horas de la madrugada del 30 de julio, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd) activó la alerta en los departamentos de Chocó, Nariño, Cauca y Valle del Cauca, y una de las medidas es la evacuación de manera preventiva de las playas y las zonas de bajamar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante la situación, la Gobernación del Chocó salió al paso y ya emitió un comunicado oficial en el que anunció la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear la situación y atenderla ante una posible emergencia en los municipios con mayor probabilidad de ser impactados por el fenómeno natural.
“La Gobernación del Chocó activó Puesto de Mando Unificado Extraordinario y se encuentra monitoreando la situación con los diferentes municipios involucrados en la alerta, así como en permanente comunicación con el Gobierno Nacional para informar sobre las acciones a emprender luego de esta situación natural de orden mundial”.
Además, entregaron recomendaciones para los trabajadores informales que tienen al mar como su fuente de ingresos.

“La entidad indica evacuar de manera preventiva las playas y zonas de bajamar en las costas de nuestro departamento del Chocó, que los pescadores no salgan a realizar su actividad en el mar y que todas las personas se dirijan a lugares altos y alejados de la costa”.
Finalmente, de acuerdo con las entidades especializadas en el tema, la administración departamental entregó las horas posibles en que el fenómeno podría golpear a los diferentes territorios.
Juradó, Chocó 10:26 a. m.
Bahía Solano, Chocó 10:27 a. m.
Nuquí, Chocó 10:29 a. m.
Bajo Baudó, Chocó 10:41 a. m.

Esta información fue difundida por medio de las redes sociales de Nubia Carolina Córdoba-Curi, gobernadora del departamento. En su mensaje, puntualizó los puntos de la región con mayor riesgo, así como las acciones que se deben asumir por parte de la comunidad para evitar alguna situación de riesgo cuando golpee la primera ola.
“El departamento del Chocó es la mayor extensión costera sobre el Pacífico que tiene la República de Colombia. Allí están nuestras comunidades. En comunicación con autoridades locales buscamos evitar la faena de pesca y la evacuación de las zonas de bajamar mientras llega el oleaje”.
La mandataria solicitó a toda la ciudadanía compartir la comunicación y las recomendaciones para que la mayoría de los poblados estén alertas ante la contingencia.

Con respecto a los diferentes países de la región, también se emitió la alerta en México, Ecuador, Perú y Chile.
Para Estados Unidos, se mantiene en riesgo Hawái, la isla de Guam, Islas Marianas del Norte, Extremo occidental de Alaska, tal como lo comunicó el Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica.
De pendiendo la ubicación de estos lugares, se irán notando el oleaje de manera progresiva en intervalos de horas.
Donald Trump, presidente del país norteamericano, envío un mensaje a los estadounidenses por medio de la red Trhuth Social, advirtiendo de la situación y pidiendo que se tomen las medidas necesarias.
“Debido a un terremoto de gran magnitud ocurrido en el Océano Pacífico, se ha emitido una Alerta de Tsunami para los residentes de Hawái. Se ha emitido una Vigilancia de Tsunami para Alaska y la costa del Pacífico de Estados Unidos. Japón también se encuentra en la zona. ¡MANTÉNGASE FUERTE Y SEGURO!“,
Más Noticias
“Las EPS intervenidas han agravado sus finanzas”: vocero de las Asociaciones de Usuarios del sistema de salud colombiano
Álvaro Molina, vocero de la Mesa de Asociaciones de Usuarios del sistema de salud, señala que hay incertidumbre para quienes requieren atención médica prioritaria

Desde 2026 cambian reglas para contadores de energía: ¿deben los hogares reemplazar los que ya tienen?
Se estableció una serie de parámetros técnicos, metrológicos y administrativos que serán obligatorios a partir del 5 de enero del próximo año para todos los equipos nuevos que se comercialicen en el país

Abogado de Colombia Humana afirma que “todo está prescrito” en caso por campaña presidencial de Petro
Para uno de los abogados representantes del Pacto Histórico el plazo para que el CNE diera un fallo ya se habría cumplido

Piden pruebas toxicológicas a Petro tras ratificación de cartas explosivas por parte de Álvaro Leyva
Leyva señaló que los hechos que motivaron sus denuncias no se restringieron a un solo país

Colombia: las predicciones del tiempo para Barranquilla este 31 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
