
Las actividades ecoturísticas y el ingreso de visitantes han sido suspendidos desde este miércoles 30 de julio de 2025 en varias áreas protegidas de la costa Pacífica colombiana ante la advertencia de tsunami emitida por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La medida, que se mantendrá hasta nuevo aviso, afecta a cuatro parques clave: Parque Nacional Natural Utría (Chocó), Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga (Valle del Cauca), Parque Nacional Natural Gorgona (Cauca) y el Santuario de Fauna y Flora Malpelo.
El cierre responde a una alerta generada tras el sismo de magnitud 8.8 ocurrido el 29 de julio en la costa este de Kamchatka, Rusia.
De acuerdo con el Centro Nacional de Alerta de Tsunami de Dimar (Cnat), existe la posibilidad de formación de olas que podrían impactar el litoral colombiano.
Detalles de los parques cerrados
Parque Nacional Natural Utría (Chocó): conocido por su biodiversidad marina y terrestre, santuarios de ballenas y playas de selva tropical.

Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga (Valle del Cauca): importante refugio para aves migratorias, delfines y especies endémicas, reconocido por su ecosistema de manglar.
Parque Nacional Natural Gorgona (Cauca): zona insular famosa por el avistamiento de ballenas, arrecifes de coral y riqueza natural única.
Santuario de Fauna y Flora Malpelo: área oceánica de difícil acceso, reconocida internacionalmente como destino de buceo y conservación de tiburones y especies marinas.
Las autoridades dispusieron no solo el cierre de playas y actividades en zonas de bajamar, sino también la evacuación preventiva de bañistas, buzos y visitantes que permanezcan en estos territorios. Todas las actividades turísticas marítimas y guiadas quedan suspendidas. Operadores turísticos y guías no podrán ingresar a los parques hasta nueva orden.
La determinación se adoptó con la coordinación de los consejos de gestión del riesgo de Nariño, Chocó, Cauca y Valle del Cauca. Además, se activaron el Comité Nacional para el Manejo de Desastres y las salas de crisis departamentales.

Parques Nacionales Naturales de Colombia recomienda a turistas, comunidades costeras y operadores turísticos alejarse de la costa, seguir únicamente canales oficiales y mantenerse alerta a futuras instrucciones. La suspensión permanecerá hasta que la Ungrd cancele la advertencia de tsunami.
Ungrd y Dimar piden vigilancia constante ante riesgo de tsunami
Las autoridades colombianas mantienen activa una alerta preventiva en diferentes regiones de la costa Pacífica debido al riesgo de oleaje inusual asociado al sismo de magnitud 8,8 registrado el martes 29 de julio en la península de Kamchatka, Rusia. La Ungrd y la Dirección General Marítima coordinan la respuesta institucional, enfocada en proteger a residentes y visitantes de posibles afectaciones por un eventual tsunami.
Según las entidades oficiales, la alerta preventiva se centra en los departamentos de Nariño y Chocó, donde se recomienda evacuar anticipadamente playas y zonas de bajamar y dirigirse a sitios altos y alejados de la costa. Para los litorales del Cauca y Valle del Cauca, las autoridades recomiendan extremar precauciones, especialmente para embarcaciones y actividades marítimas, debido a la posible alteración del comportamiento oceánico.
Las autoridades publicaron una lista con horarios estimados del posible arribo de las olas de tsunami a varios puntos del litoral colombiano, para que la población y los organismos de emergencia puedan tomar medidas oportunas. Los cálculos de llegada se basan en modelos de simulación oceánica, y están sujetos a actualización según la evolución del evento en el Pacífico.
A nivel internacional, se reportaron múltiples réplicas tras el sismo principal en Kamchatka, algunas superiores a los 5 grados de magnitud, lo que mantiene el riesgo latente en la cuenca del Pacífico.

Frente a esta situación, los organismos de gestión del riesgo en Colombia ordenaron la evacuación temporal de playas, la suspensión de actividades turísticas y ecoturísticas en los parques nacionales del litoral Pacífico (Gorgona, Utría, Uramba Bahía Málaga y Malpelo) y la activación de los comités departamentales de emergencia.
La recomendación central es atender de forma estricta las alertas de evacuación y no regresar a las costas hasta que las autoridades oficiales declaren segura la zona. Se aconseja permanecer atentos a los comunicados oficiales, evitar la circulación en áreas de riesgo y mantener la vigilancia ante cualquier cambio inusual en el nivel del mar.
Las autoridades reafirman que cuentan con monitoreo satelital y sistemas de alerta temprana en tiempo real, y que las medidas preventivas seguirán vigentes hasta la cancelación de la advertencia.
Más Noticias
“Era el siguiente en la lista”: Peñalosa explicó por qué reforzaron su esquema tras el ataque a Miguel Uribe
Su esquema fue ampliado significativamente y se incluyeron nuevos recursos logísticos y humanos para su resguardo

“Las EPS intervenidas han agravado sus finanzas”: vocero de las Asociaciones de Usuarios del sistema de salud colombiano
Álvaro Molina, vocero de la Mesa de Asociaciones de Usuarios del sistema de salud, señala que hay incertidumbre para quienes requieren atención médica prioritaria

Desde 2026 cambian reglas para contadores de energía: ¿deben los hogares reemplazar los que ya tienen?
Se estableció una serie de parámetros técnicos, metrológicos y administrativos que serán obligatorios a partir del 5 de enero del próximo año para todos los equipos nuevos que se comercialicen en el país

Abogado de Colombia Humana afirma que “todo está prescrito” en caso por campaña presidencial de Petro
Para uno de los abogados representantes del Pacto Histórico el plazo para que el CNE diera un fallo ya se habría cumplido

Piden pruebas toxicológicas a Petro tras ratificación de cartas explosivas por parte de Álvaro Leyva
Leyva señaló que los hechos que motivaron sus denuncias no se restringieron a un solo país
