
Durante agosto del 2025, 511.910 personas mayores de 80 años recibirán un monto diferenciado de 225.000 pesos, como parte de la estrategia de atención prioritaria implementada desde 2024. Esta cifra, revelada por Prosperidad Social, ilustra el alcance de la nueva política de priorización dentro del programa Colombia Mayor.
La entidad nacional precisó que la iniciativa busca fortalecer la protección social para los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Para los pagos del séptimo ciclo, Prosperidad Social anunció que la inversión destinada asciende a 221.650 millones de pesos, así como más tiempo para que los beneficiarios puedan reclamar las tranferencias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según informó la dependencia, la extensión del plazo para el séptimo ciclo de pagos del programa Colombia Mayor será hasta el 19 de agosto; y no hasta el 13 como anteriormente se había previsto. La decisión permitirá que 1.635.343 beneficiarios en todo el país dispongan de más tiempo y flexibilidad para reclamar el subsidio económico, una medida que para la entidad responde a la necesidad de facilitar el acceso y evitar aglomeraciones en los puntos de pago.
El ciclo de pagos comenzó el miércoles 30 de julio y está dirigido a personas en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, quienes dependen de este apoyo para aliviar sus necesidades básicas. El Banco Agrario de Colombia y su red de aliados son los encargados de la operación, garantizando la entrega de los recursos a través de transferencia bancaria o giro, según la preferencia y las condiciones de cada beneficiario.
Para asegurar la transparencia y la eficiencia en el proceso, los beneficiarios reciben un mensaje de texto con la fecha exacta en la que pueden reclamar el subsidio. Además, la información sobre el estado de los pagos puede consultarse en línea a través del portal oficial del Banco Agrario.

El monto del subsidio varía en función de la edad y la ciudad de residencia. Cada beneficiario menor de 80 años recibe 80.000 pesos mensuales, mientras que quienes superan esa edad acceden a 225.000 pesos. En el caso de Bogotá, existe un convenio con la Alcaldía Mayor que permite a los adultos mayores menores de 80 años recibir 130.000 pesos mensuales.
El acceso al programa Colombia Mayor está regulado por criterios estrictos. Los aspirantes deben ser colombianos, haber residido en el país durante los últimos diez años y tener al menos tres años menos de la edad requerida para pensionarse por vejez, es decir, 54 años para mujeres y 59 para hombres. Asimismo, deben carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir, según la clasificación del Sisbén IV (grupos A, B y C hasta el subgrupo C1).
El proceso de inscripción se realiza de manera presencial en la alcaldía del municipio de residencia, presentando la cédula de ciudadanía. En Bogotá, el trámite corresponde a las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social.

Una vez inscrito, el solicitante pasa por un proceso de verificación y validación, en el que se cruza la información con bases de datos externas para confirmar que no recibe pensión ni percibe rentas. El sistema aplica criterios de priorización para asignar los cupos disponibles, ya que cada municipio cuenta con un número limitado de beneficiarios. Los listados de priorización determinan el orden de asignación a medida que se liberan cupos, siguiendo estrictamente los turnos establecidos en cada ciclo.
El programa contempla dos modalidades de pago: el subsidio económico directo, que consiste en la entrega de dinero al beneficiario a través de los operadores de pago autorizados, y la transferencia mensual, que se informa mes a mes y permanece disponible durante diez días hábiles. En algunos municipios, por acuerdos logísticos, la transferencia se realiza cada dos meses.
Finalmente, Prosperidad Social insistió en la importancia de mantener actualizada la información de contacto, ya que esto resulta esencial para evitar retrasos o inconvenientes en la entrega del dinero. Para resolver dudas o actualizar datos, los usuarios pueden comunicarse a las líneas gratuitas habilitadas, acercarse a las oficinas regionales de la entidad o dirigirse a las alcaldías locales.
Más Noticias
Tiktoker español publicó la segunda parte del horóscopo ‘Tropicoqueta’ y estos son los signos que relacionó con canciones de Karol G
El creador de contenido les respondió a sus seguidores, incluida la cantante colombiana, que esperaban la continuación de uno de sus contenidos que más ha llamado la atención

Sin las presencias de Rodrigo Londoño, Timochenko, Pablo Catatumbo y Rodrigo Granda inició audiencia de la JEP: magistrado mostró su molestia
En la diligencia judicial se pretende tocar los más de 21.000 secuestros ejecutados por miembros de las extintas Farc en el país

Marc Anthony confirma concierto en Bogotá para noviembre de 2025: entradas desde $230.000
En su regreso a la capital colombiana, el salsero neoyorquino estará acompañado de Willy García, ex Niche, y del cantante de música popular Jessi Uribe

Escolta del ministro de Igualdad resultó gravemente herido en Transmilenio tras recibir tres disparos y varias heridas con arma blanca
El sargento de las Fuerzas Militares, integrante del esquema de seguridad del ministro de la Igualdad, habría recibido tres impactos de bala y varias heridas con arma blanca

El desempleo en Colombia llegó a su nivel más bajo desde 2018: en junio se ubicó en 8,6%, según el Dane
El informe del Dane reveló que la diferencia entre hombres y mujeres sin trabajo disminuyó a 3,9 puntos porcentuales, el menor nivel desde 2018, reflejando avances en igualdad laboral
