
Luego de un sismo de gran magnitud ocurrido en territorio ruso, específicamente en la península de Kamchatka, las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en conjunto con la Dirección General Marítima (Dimar), informaron que tras el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter ocurrido en Asia, se emitió una alerta por posible arribo de olas generadas por un eventual tsunami hacia zonas costeras de Colombia.

Las entidades oficiales detallaron que el monitoreo actual indica una alerta preventiva para los departamentos de Nariño y Chocó, y una advertencia de precaución para los litorales del Cauca y Valle del Cauca.
Según las autoridades, la decisión responde al comportamiento de las corrientes oceánicas que podrían impactar diferentes puntos de la región durante la mañana del miércoles 30 de julio.
En una comunicación oficial se señala: “Se recomienda evacuar de manera preventiva las playas y zonas de bajamar en las costas de Nariño y Chocó. Diríjase a lugares altos y alejados de la costa”. La recomendación está dirigida especialmente a residentes y visitantes en áreas vulnerables a posibles alteraciones en el nivel del mar.

Además, se solicitó precaución en la navegación para embarcaciones que transitan frente a las costas del Valle y Cauca, donde se mantendrá vigilancia ante cualquier cambio en el comportamiento marítimo.
Los organismos de emergencia entregaron una lista detallada con los horarios estimados en los que podría llegar la primera ola a diferentes localidades del litoral Pacífico colombiano. Según el reporte más reciente de la UNGRD, los tiempos aproximados de arribo de las olas serían los siguientes:
- Malpelo (Valle del Cauca): 10:03 a.m.
 - Juradó (Chocó): 10:26 a.m.
 - Bahía Solano (Chocó): 10:27 a.m.
 - Nuquí (Chocó): 10:29 a.m.
 - Bajo Baudó (Chocó): 10:41 a.m.
 - Gorgona (Cauca): 10:45 a.m.
 - Mosquera (Nariño): 11:02 a.m.
 - Salahonda (Nariño): 11:04 a.m.
 - Tumaco (Nariño): 11:14 a.m.
 - Juanchaco (Valle del Cauca): 11:31 a.m.
 - Timbiquí (Cauca): 11:35 a.m.
 - Guapi (Cauca): 11:58 a.m.
 - Buenaventura (Valle del Cauca): 12:19 p.m.
 - Bahía Málaga (Valle del Cauca): 12:20 p.m.
 
Este cronograma, compartido por las autoridades de gestión del riesgo, fue calculado con base en modelos de simulación oceánica y puede estar sujeto a ajustes, dependiendo de la evolución de las condiciones geográficas y marinas.
Además del evento principal ocurrido en Kamchatka, se han registrado múltiples réplicas en la región asiática. Según los informes internacionales, ya se contabilizan más de 40 movimientos secundarios, algunos de los cuales han alcanzado hasta 5 grados de magnitud.

Frente a esta situación, las autoridades colombianas anunciaron que permanecerán en monitoreo permanente a través de sistemas satelitales y redes internacionales de alerta temprana. También se solicitó a la ciudadanía seguir las indicaciones oficiales y mantenerse informada por medios institucionales y canales verificados.
La Dirección General Marítima y la Unidad de Gestión del Riesgo reiteraron que se mantendrán evaluando en tiempo real el comportamiento del océano Pacífico para detectar cualquier modificación súbita que pueda representar peligro para las comunidades costeras.
Los entes encargados del seguimiento recordaron que estas acciones forman parte de los protocolos establecidos por Colombia en coordinación con los centros regionales de alerta de tsunamis del Pacífico, los cuales permiten compartir información de forma inmediata entre países afectados por sismos oceánicos de alta intensidad.

Las autoridades recomiendan que en caso de encontrarse en áreas costeras y escuchar alertas oficiales o notar un descenso repentino del nivel del mar, se proceda con la evacuación hacia zonas elevadas. También se aconseja no regresar a las playas hasta que se emita una declaración de seguridad.
Más Noticias
Estos son los cortes de agua en Bogotá este 4 de noviembre
Que los cortes de agua en la ciuadad no te tomen por sorpresa, toma tus precauciones y alista las reservas

Pico y placa en Cali hoy 4 de noviembre de 2025, así regirá la medida
La restricción vehicular en Cali cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Galán pidió intensificar la búsqueda del otro agresor de Jaime Esteban Moreno: “Que este crimen no quede impune”
El alcalde expresó su solidaridad con los familiares del estudiante de la Universidad de Los Andes y reafirmó su compromiso para que los responsables sean llevados ante la justicia

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Estos son los cortes de la luz del martes 4 de noviembre en Santander
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

