Petro solicitó a la Fiscalía colombiana y autoridades de Estados Unidos investigar a Abelardo de la Espriella por mensajes contra la izquierda

El primer mandatario aseguró que las declaraciones del precandidato presidencial incitan el odio contra un grupo político históricamente vulnerado en Colombia

Guardar
Abelardo de la Espriella
Abelardo de la Espriella y el presidente Gustavo Petro tuvieron un cruce de palabras en redes sociales - crédito EFE - @ABDELAESPRIELLA/x

El 29 de julio de 2025, el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella habló sobre la reciente decisión judicial contra el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez.

En ese sentido, el abogado reiteró su respaldo al líder del Centro Democrático y convocó a una movilización ciudadana en su defensa, subrayando que la protesta se realizará “en el marco de la Constitución y la ley”. Según el propio De la Espriella, la situación actual representa un punto de inflexión para la justicia y la política en Colombia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

De la Espriella también denunció una supuesta “asimetría” en el trato judicial hacia Uribe Vélez en comparación con otros expresidentes. A su juicio, la justicia colombiana le falló al país, y lo ejemplificó con una referencia directa a Ernesto Samper: “Falta ver solamente a Samper por ahí ponderando sobre lo divino y lo humano, impune después de haber sido financiado por el narcotráfico”, dijo en conversación con La Fm. Esta comparación resaltó lo que considera un doble rasero en la aplicación de la ley.

A la par, extendió sus críticas al actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien describió como “un exguerrillero”, y a los exintegrantes de las extintas Farc, señalando que “los terroristas y criminales de lesa humanidad de las Farc, dando cátedra también por su parte en el Congreso de la República”. Para De la Espriella, la presencia de estos actores en la vida pública y política del país contrasta con el proceso judicial que enfrenta Uribe Vélez.

En medio de la controversia por la sentencia contra el exmandatario, el opositor al Gobierno Petro envió un duro mensaje a la izquierda colombiana en el que aseguró que en caso de llegar a la Casa de Nariño en 2026 hará todo lo posible para evitar que vulneren la justicia y leyes del país, en definitiva la democracia colombiana.

Esto no va a quedar así y sepan ustedes, señores de la izquierda, que en mí tendrán un enemigo acérrimo que hará todo lo que este a su alcance para destriparlos”, sostuvo al medio citado.

En reacción, el presidente de la República, Gustavo Petro, en su cuenta de X, rechazó los señalamientos e instó a la Fiscalía General de la Nación investigar al precandidato.

El primer mandatario aseguró que
El primer mandatario aseguró que las declaraciones del precandidato presidencial incitan el odio contra un grupo político históricamente vulnerado en Colombia - crédito @petrogustavo/X

Además, hizo un llamado a las autoridades estadounidenses para que se abra un caso en contra De la Espriella, puesto que sus declaraciones incitan el odio contra un grupo político históricamente vulnerado en Colombia.

“Le solicito a la Fiscalía General de la Nación de Colombia y a la justicia de los EEUU, iniciar investigación contra esta persona que amenaza de muerte a un grupo poblacional con identidad política, que es crimen contra la humanidad”, escribió en su cuenta de X.

Frente a esto, Abelardo de la Espriella sostuvo que su propósito en la contienda electoral es enfrentarse con Petro y conseguir que se haga responsable del daño que le ha hecho a Colombia durante sus tres años de mandato.

Abelardo de la Espriella respondió
Abelardo de la Espriella respondió a los mensajes de Petro en su contra - crédito @ABDELAESPRIELLA/X

“Mi nombre es Abelardo De La Espriella, y he venido a enfrentarte, a derrotarte y a hacerte pagar por todas tus fechorías, con la fuerza de la Constitución y el poder de la ley. Lo haré para reconstruir a Colombia y devolverle la dignidad que tú le arrebataste. (A.D.L.E)”.

El mensaje del presidente Petro a la Embajada de Estados Unidos en Colombia

El mandatario sostuvo que las
El mandatario sostuvo que las declaraciones de la embajada comprometen a la justicia colombiana - crédito Pixabae/Presidencia

“Le solicito a las asociaciones de jueces y trabajadore(a)s del poder judicial de los EEUU solidarizarse con la justicia colombiana, hoy agredida por un gobierno extranjero”. Con este mensaje, el presidente Gustavo Petro cerró una serie de declaraciones públicas en las que defendió la independencia del sistema judicial colombiano y cuestionó abiertamente la postura de Estados Unidos tras el reciente fallo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. La reacción de Petro, difundida a través de su cuenta oficial en X, no solo apeló a la solidaridad de los operadores judiciales estadounidenses, sino que también evidenció la magnitud de las tensiones diplomáticas que emergieron tras la sentencia.

El fallo, que se conoció apenas un día antes de la reacción de Petro (28 de julio de 2025), generó un inmediato eco internacional, especialmente en el ámbito político de Estados Unidos. Uno de los primeros en pronunciarse fue el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, que acusó a la justicia colombiana de actuar bajo motivaciones políticas. Rubio afirmó: “El único crimen del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización de la rama judicial de Colombia por parte de jueces radicales ha establecido un precedente preocupante”.

La respuesta de Gustavo Petro no tardó en llegar y se dirigió directamente a la embajada de Estados Unidos en Colombia. El presidente colombiano consideró que la postura oficial de la sede diplomática, al difundir el mensaje de Rubio en sus redes, representaba una injerencia grave en los asuntos internos del país. En palabras de Petro: “Le solicito a la embajada de EEUU en Colombia no entrometerse en la justicia de mi país”.