Ni los motociclistas se salvan de los motoladrones: en video quedó registrado cómo les rapan el celular a parrilleros en importante avenida de Bogotá

Tan pronto como el parrillero de la moto de los atracadores se quedó con el dispositivo, los delincuentes aceleraron y se perdieron entre los carros

Guardar
Tan pronto como el parrillero
Tan pronto como el parrillero se quedó con el dispositivo, aceleraron y se perdieron entre los carros - crédito @ColombiaOscura_ / X

Los ladrones no distinguen por edad, género o medio de transporte. Cuenta de ello el atraco registrado en plena carrera 30 o avenida NQS el lunes, 28 de julio, a una parrillera que iba mirando su celular durante el recorrido.

Así fue expuesto en el canal de denuncias Colombia Oscura junto a un video con el momento exacto en el que ocurre el atraco, en la modalidad de raponazo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin importarles que iba en un vehículo de dos ruedas, se quedaron con su celular, bajo la modalidad de raponazo - crédito @ColombiaOscura_ / X

“Conductor se percató de malas intenciones de dos sujetos a bordo de una motocicleta y sacó su celular para grabar el momento justo cuando le rapan el celular a una mujer que iba de parrillera en otra motocicleta. Hechos ocurridos en la ciudad de Bogotá este 28 de julio“.

En la grabación se aprecia el momento en que los dos ladrones se acercan a la moto de la víctima y, cuando alcanza la misma velocidad, el parrillero le rapa el celular.

Con el dispositivo en la mano, aceleran y se pierden entre los demás vehículos, mientras la mujer intenta asimilar lo que acaba de enfrentar, por cuenta de la inseguridad en las calles capitalinas.

¿Cuáles son las localidades con más casos de hurto a celulares en lo que va del año?

En Bogotá, de los 15.000 celulares reportados como robados en los primeros seis meses de 2025, apenas el 15% logró recuperarse, cifra que, según la concejal Diana Diago, refleja una profunda crisis de seguridad en la capital.

Esta situación, acompañada de una reducción significativa en los operativos contra el comercio ilegal de dispositivos, ha intensificado la preocupación en sectores ciudadanos y políticos, quienes exigen medidas más firmes por parte de la administración local. La cabildante denunció ante la Secretaría de Seguridad estos resultados tras acceder a la información mediante un derecho de petición.

Durante el periodo enero-junio de 2025, las localidades con mayor número de robos de celulares fueron Chapinero y Usaquén, ambas con 1.631 casos, seguidas por Suba (1.593), Engativá (1.458) y Kennedy (1.279). Según el análisis de la concejal, estos delitos alcanzaron la alarmante cifra de 87 hurtos diarios, un panorama que evidencia las dificultades actuales para combatir el crimen organizado relacionado con el tráfico ilegal de equipos móviles.

La concejal alertó sobre la
La concejal alertó sobre la disminución en el número de operativos contra la venta de celulares robados en la ciudad - crédito Armando Vázquez

Diana Diago criticó duramente la gestión de la administración de Carlos Fernando Galán, al que acusó de no ofrecer respuestas efectivas ante el crecimiento del delito. “Los criminales hacen lo que quieren en Bogotá, no hay control por parte de la administración Galán, la delincuencia avanza en tecnología pero el distrito está rezagado; lo peor es que no se han optimizado los canales de denuncia y el resultado es el mismo”, afirmó Diago al exponer la vulnerabilidad en la que viven los habitantes de la capital colombiana.

De acuerdo con los registros divulgados por la Secretaría de Seguridad, la eficacia en la recuperación de dispositivos hurtados sigue siendo baja. De los más de 15.000 celulares robados, únicamente 2.452 fueron recuperados en este periodo, lo que representa un 15% de efectividad en la restitución de los bienes a sus dueños. Según el reporte de Diago, esta cifra da cuenta el fracaso de las estrategias de seguridad actual y la necesidad de replantear las acciones institucionales frente a este flagelo.

La concejal alertó sobre la
La concejal alertó sobre la disminución en el número de operativos contra la venta de celulares robados en la ciudad - crédito Colprensa

En cuanto a la lucha institucional, el número de operativos implementados sufrió una reducción importante durante la gestión de Galán. En 2021 se realizaron 123 operativos contra el comercio ilegal de celulares, en 2022 se incrementaron a 230, y en 2023 se llevaron a cabo 126. Sin embargo, la tendencia cambió en 2024, con solo 54 operativos, mientras que entre enero y junio de 2025 apenas se han efectuado 16 intervenciones. Esta disminución ha generado preocupación entre líderes locales, quienes consideran que el debilitamiento de la acción policial da impulso a las rentas criminales y refuerza la percepción de inseguridad en las calles.

Más Noticias

Ella sería la mujer que presuntamente inició el caos dentro del Movistar Arena en Bogotá, minutos antes del concierto de la banda argentina Damas Gratis

En imágenes de video que continúan circulando por redes sociales se ve cómo una mujer, en medio de un grupo de asistentes, empuña un cuchillo y de manera indiscriminada comienza a atacar a quienes se encuentran a su alrededor

Ella sería la mujer que

Sathya infringió por segunda vez una restricción en el ‘Desafío 2025′: ignoró las advertencias de sus compañeros de equipo

La bailarina bogotana, de 22 años, recibió un llamado de atención por parte de los integrantes de Omega, los cuales la alertaron al verla en zona prohibida, una falta que ya había cometido cuando estuvo en la casa Alpha

Sathya infringió por segunda vez

Gerente del Movistar Arena descartó la cancelación de concierto de Nampa Básico tras disturbios antes de concierto de Damas Gratis en Bogotá

Luego de los desmanes que dejaron daños en la infraestructura del recinto, se dijo qué pasará con la agenda del Movistar Arena respecto a los próximos conciertos

Gerente del Movistar Arena descartó

Joven de 23 años murió a tiros en Cúcuta mientras veía el partido entre Cúcuta Deportivo y Atlético Nacional

Según las autoridades, el joven, conocido con el alias de Chulín, recibió tres impactos de bala

Joven de 23 años murió

Se conocieron nuevas imágenes de la violenta batalla campal en el Movistar Arena de Bogotá

Los disturbios durante el concierto frustrado de Damas Gratis evidencian los desafíos de seguridad y convivencia que enfrentan los recintos culturales en la capital colombiana ante la creciente polarización social

Se conocieron nuevas imágenes de
MÁS NOTICIAS